La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Norma Internacional de Contabilidad Nº 38

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Norma Internacional de Contabilidad Nº 38"— Transcripción de la presentación:

1 Norma Internacional de Contabilidad Nº 38
Activos Intangibles

2 Objetivo Esta norma debe ser aplicada por todas las empresas para la contabilizacion de los intangibles, excepto para: Los activos intangibles que son tratados por otra NIC, Los activos financieros definidos en la NIC 32, Las concesiones mineras, los desembolsos para exploracion, desarrollo y extraccion de minerales, petroleo, gas natural y similares recursos no renovables, Activos intangibles que surjan en las empresas de seguros, por contratos con tenedores de las polizas.

3 Definiciones Activo intangible: Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin sustancia fisica. Activos monetarios: Son el dinero en efectivo que posee la empresa y otros activos por los que se recibiran unas sumas fijas de dinero.

4 Definiciones Investigación: Es todo aquel estudio original y planificado que se lleva a cabo con la finalidad de obtener y entender nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. Desarrollo: Es la aplicación de los resultados de la investigación efectuada a un plan o diseño para la producción de materiales, aparatos, procesos, sistemas o servicios, nuevos o sustancialmente mejorados, con anterioridad al inicio de la producción comercial o su uso.

5 Definiciones Amortización: Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo intangible durante su vida útil. Importe depreciable: Es el costo de un activo, u otro monto que lo sustituya en los estados financieros, menos su valor residual. Vida útil: Tiempo durante el cual la empresa espera usar el activo, o Número de unidades de producción que la empresa espera usas.

6 Definiciones Costo: Es el monto en efectivo pagado o valor razonable de cualquier contraprestación entregada para adquirir el activo. Valor residual: Es el importe neto que una empresa espera obtener de un activo al final de su vida útil, después de deducir el costo estimado de disposición. Valor razonable: Es el importe por el cual dicho activo podría ser intercambiado en una transacción de libre competencia entre personas interesadas y bien informadas.

7 Definiciones Mercado activo: Es un mercado en el que se dan las siguientes condiciones: Los bienes y servicios comercializados en el mercado son homogeneos, Se puede encontrar compradores y vendedores interesados en todo momento, Los precios están disponibles al público. Pérdida por desvalorización: Es el importe en el que el valor contable de un activo excede a su importe recuperable.

8 Activos intangibles Frecuentemente las empresas emplean recursos para adquirir, desarrollar o mantener recursos intangibles, tales como: Conocimientos científicos o tecnológicos, Diseño e implementación de nuevos procesos o sistemas, Licencias, Propiedad intelectual, Conocimientos de mercado, Marcas comerciales

9 Activos intangibles Otros ejemplos comunes son:
Programas para computadora, Patentes, Derechos de autor, Películas cinematográficas, Carteras de clientes, Derechos sobre servicio de deuda hipotecaria, Licencias de pesca, Cuotas de importación, Relaciones con clientes o proveedores, Lealtad de clientes.

10 Activos intangibles No todos los activos antes mencionados cumplen con la definición de activo intangible: Identificación, Control sobre el recurso, Existencia de beneficios económicos futuros. Si una partida no cumple con la definición de activo intangible, debe reconocerse como gasto del ejercicio.

11 Activos intangibles - Identificación
Un activo intangible debe ser identificable para ser distinguido claramente de la plusvalía mercantil. Un activo intangible puede distinguirse claramente si es separable, es decir, puede alquilarlo, venderlo o intercambiarlo sin que también tenga que disponer los beneficios económicos futuros que fluyan de otros activos.

12 Activos intangibles - Identificación
La Norma establece que un activo satisface el criterio de identificabilidad en la definición de un activo intangible cuando el activo: es separable, esto es, es susceptible de ser separado o dividido de la entidad y vendido, transferido, explotado, arrendado o intercambiado, bien individualmente junto con un contrato, un activo o un pasivo asociado; o surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal, con independencia de que esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.

13 Activos intangibles - Control
La empresa posee control cuando: Tiene el poder de obtener los beneficios económicos futuros provenientes del recurso, y Pueda restringir el acceso de terceros a aquellos beneficios. La capacidad de una empresa de controlar los beneficios económicos futuros se sustenta en derechos legales que puede hacer valer ante tribunales. A falta de estos derechos, es difícil demostrar que existe control.

14 Activos intangibles - Control
Conocimientos técnicos y de mercado: La empresa controlará los beneficios económicos que estos generen, cuando por ejemplo, ha protegido estos conocimientos con derechos legales. Equipo de profesionales capaces: la empresa no tiene un control suficiente sobre los beneficios económicos futuros que se espera de este equipo de profesionales. Por esta razón, las habilidades técnicas o profesionales no califican como activo intangible.

15 Activos intangibles - Control
Cartera de clientes con los cuales hay relación de lealtad: si no hay derechos legales que aseguren la relación de lealtad de los clientes, el control sobre los beneficios futuros no es suficiente como para reconocer un activo intangible.

16 Activos intangibles – Beneficios económicos futuros
Incluyen lo siguiente: Los ingresos por la venta de bienes o servicios, Los ahorros de costos, u Otros beneficios resultantes del uso del activo por parte de la empresa. Por ejemplo el uso de la propiedad intelectual en un proceso productivo puede reducir los costos de producción, en lugar de incrementar los ingresos futuros.

17 Reconocimiento y Medición
Un activo intangible debe ser reconocido sólo cuando: Sea probable que los beneficios económicos futuros que son atribuibles al activo fluirán a la empresa, y El costo del activo puede ser medido confiablemente. El activo debe medirse inicialmente al costo.

18 Adquisición por separado
Cuando un activo se adquiere por separado, por lo general, el costo se puede medir confiablemente. El costo de un activo intangible comprende: Precio de compra, incluyendo derechos de importación e impuestos de importación no recuperables, Desembolsos directamente atribuibles a la preparación del activo para el uso fijado (honorarios legales). Descuentos comerciales y rebajas obtenidos.

19 Adquisición como parte de una fusión
Cuando un activo intangible se adquiere en una fusión de negocios, el costo de ese activo es el valor razonable que tiene en la fecha de adquisición. Si no existe un mercado dinámico para el intangible, el costo es el importe que la empresa hubiese pagado por el activo en la fecha de adquisición en una transacción de libre mercado, entre personas interesadas y bien informadas, basadas en la mejor información disponible. Se usa el resultado de transacciones recientes con activos similares.

20 Adquisición a través de intercambio de activos
Un activo intangible puede ser adquirido mediante intercambio parcial o total con un activo intangible distinto o con otro tipo de activo. El costo del activo intangible adquirido es el valor razonable del activo entregado, menos cualquier efectivo transferido en la operación.

21 Plusvalía mercantil generada internamente
No debe ser reconocida como activo debido a que: No es un recurso identificable controlado por la empresa, y Su costo no puede ser medido confiablemente. Las diferencias entre el valor de mercado de una empresa y el valor contable de sus activos netos identificables puede deberse a distintos motivos. Sin embargo, no se puede considerar que dichas diferencias representen el costo de los activos intangibles controlados por la empresa

22 Otros activos intangibles generados internamente
Algunas veces es difícil evaluar si un activo intangible generado internamente cumple con los requisitos para ser reconocido como tal. Con frecuencia es difícil: Identificar si existe un activo identificable que genere probables beneficios económicos futuros y Determinar el costo del activo de manera confiable. Para evaluar si un activo intangible generado internamente cumple con los criterios de reconocimiento, la empresa clasificará la generación del activo en dos fases: Investigación y desarrollo.

23 Otros activos intangibles generados internamente – Investigación
No debe reconocerse a ningún activo intangible que surja de la investigación. Debe reconocerse como gastos. La NIC 38 adopta el punto de vista que en la fase de investigación de un proyecto, la empresa no puede demostrar que existe un activo intangible que generará probables beneficios económicos futuros.

24 Otros activos intangibles generados internamente – Investigación (ejemplos)
Actividades dirigidas a obtener nuevos conocimientos. Búsqueda, evaluación y selección final de aplicaciones de los resultados de la investigación u otro conocimiento, Búsqueda de alternativas para materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios, y Formulación, diseño, evaluación, y selección final de posibles alternativas para nuevos o mejorados materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios.

25 Otros activos intangibles generados internamente – Desarrollo
Sólo se reconoce como activo cuando pueda demostrar todo lo siguiente: Factibilidad técnica, Intención de completar el activo, Capacidad para usar o vender el activo, Forma en que el activo generará beneficios futuros, Disponibilidad de adecuados recursos técnicos, financieros y de otra clase, para completar el desarrollo y usar o vender el activo, Capacidad para medir el desembolso atribuible al activo intangible durante el proceso de desarrollo.

26 Otros activos intangibles generados internamente – Desarrollo (Ejemplos)
Diseño, construcción y pruebas de prototipo, en una etapa preliminar a su producción o uso, Diseño de herramientas, plantillas, moldes y matrices que implique una nueva tecnología, Diseño, construcción y operación de una planta piloto que no tenga una escala económicamente factible para producción comercial, Diseño, construcción y pruebas de una alternativa elegida, ya sea de nuevos o mejorados materiales, aparatos, productos, procesos, sistemas o servicios.

27 Otros activos intangibles generados internamente – Desarrollo
No se deben reconocer como activos intangibles: Marcas, Membretes, Títulos de publicaciones, Lista de clientes, Partidas semejantes. La NIC 38 asume que estos costos no pueden diferenciarse del costo incurrido en desarrollar la actividad empresarial tomada en su conjunto.

28 Costo de un activo intangible generado internamente
Es el total de los desembolsos incurridos desde la fecha en que el activo intangible cumple por primera vez con los criterios de reconocimiento establecidos en la NIC 38. El costo incluye lo siguiente: Materiales y servicios usados o consumidos, Sueldos, salarios y otros costos de personal, Desembolsos directamente atribuibles (honorarios para registrar la propiedad, amortizaciones de licencias, etc.) Gastos indirectos necesarios para generar el activo y que pueden ser distribuidos al mismo (depreciación, primas de seguro y alquileres).

29 Costo de un activo intangible generado internamente
Los siguientes conceptos no forman parte de un activo intangible generado internamente: Gastos de venta, administración y otros gastos generales indirectos, salvo que puedan asignarse directamente a la preparación del activo para el uso al que será destinado, Ineficiencias claramente identificadas y las pérdidas iniciales de operación incurridas antes de que el activo alcance el rendimiento planeado, y Los desembolsos para la capacitación del personal que trabajará el activo.

30 Reconocimiento como gasto
Los desembolsos en una partida intangible deben ser reconocidos como gastos a menos que: Formen parte del costo de un activo intangible que cumpla con los criterios de reconocimiento, o La partida haya sido adquirida en una fusión de negocios y no pueda ser reconocida como activo intangible.

31 Reconocimiento como gasto - Ejemplos
Desembolsos en actividades de puesta en marcha (costos de inicio). Estos pueden comprender costos: De constitución (legales y secretariales), De preapertura (desembolsos por apertura de un nuevo medio de producción o negocio), Preoperativos (desembolsos para iniciar una nueva operación o para el lanzamiento de nuevos productos o procesos), Desembolsos en actividades de capacitación, Desembolsos en actividades de publicidad y promoción, y Desembolsos por la reubicación o reorganización de una parte o de toda la empresa.

32 Desembolsos posteriores a la adquisición
Deben ser reconocidos como gastos, a menos que: Sea probable que dichos desembolsos permitirán al activo el generar beneficios económicos futuros en exceso a sus estándares de rendimiento originalmente calculados, y Estos desembolsos puedan ser medidos y atribuidos al activo, de manera confiable. La naturaleza de los activos intangibles es tal que en muchos casos no es posible determinar si el desembolso posterior podría mejorar o mantener los beneficios económicos futuros. En consecuencia, raramente los desembolsos incurridos posteriormente serán capitalizados.

33 Medición posterior al reconocimiento inicial – Tratamiento referencial
Después de su reconocimiento inicial, el activo intangible debe ser contabilizado a su costo menos cualquier amortización acumulada y pérdida acumulada por desvalorización.

34 Medición posterior al reconocimiento inicial – Tratamiento alternativo
Después de su reconocimiento inicial, el activo intangible debe ser contabilizado a su valor revaluado menos cualquier amortización acumulada y pérdida acumulada por desvalorización. El valor revaluado es igual al valor razonable en la fecha de revaluación, determinado por referencia a un mercado dinámico. Las revaluaciones deben hacerse periódicamente a menos que el valor razonable del activo revaluado no difiera significativamente de su valor contable.

35 Medición posterior al reconocimiento inicial – Tratamiento alternativo
Si el valor razonable de un activo intangible revaluado ya no puede continuar determinándose por no tener referencia a un mercado dinámico, el valor contable del activo debe ser igual al importe revaluado a la fecha del la última revaluación efectuada, menos cualquier amortización acumulada y pérdida acumulada. El hecho que ya no exista un mercado activo para un activo intangible revaluado puede indicar que el activo intangible se ha desvalorizado y que necesita ser evaluado según la NIC 36.

36 Amortización – Período de amortización
El importe depreciable de un activo intangible debe ser distribuido de forma sistemática durante la vida útil que mejor se haya estimado. La amortización se inicia desde el momento en que el activo está disponible para ser usado.

37 Amortización – Período de amortización (factores)
Uso esperado de activo, Ciclos de vida para dicho activo, Obsolescencia técnica u de otro tipo, Estabilidad de la actividad económica en la cual opera el activo, Acciones que se espera de los competidores, Período de control sobre el activo y las limitaciones legales o similares para el uso del activo.

38 Amortización – Período de amortización
Cuando el control sobre los beneficios económicos futuros de un intangible es conseguido mediante derechos legales que tendrán vigencia durante un período limitado de tiempo, la vida útil del activo no deberá exceder el período establecido por tales derechos legales, salvo que: Los derechos legales sean renovables, y Esa renovación sea virtualmente segura.

39 Amortización – Método El método utilizado debe reflejar el patrón de consumo por parte de la empresa, de los beneficios económicos futuros derivados del activo. Cuando este patrón no se puede determinar confiablemente, se usa el método de línea recta. Rara vez se puede sustentar el uso de un método distinto al de línea recta. El cargo por amortización debe ser reconocido como gastos a menos que pueda capitalizarse según otra NIC aplicable.

40 Valor residual Debe asumirse que el valor residual de un activo intangible es igual a cero, a menos que: Exista un compromiso con un tercero para que compre el activo al final de su vida útil, o que Exista un mercado dinámico para dicho activo y que: El valor residual pueda ser determinado por referencia a ese mercado, y Sea probable que tal mercado subsista hasta el final de la vida útil del activo. El importe depreciable del activo se determina después de deducir su valor residual.

41 Revisión del período y el método de amortización
Deben ser revisados, por lo menos, al final de cada año. Si la vida útil estimada del activo es significativamente diferente de las estimaciones iniciales, el período de amortización debe ser cambiado. Si se ha producido un cambio significativo en el patrón estimado de generación de beneficios futuros, debe cambiarse el método de amortización. Los cambios en la vida útil y en el método de amortización deben tratarse como cambios en las estimaciones contables.

42 Pérdidas por desvalorización
Para determinar si un activo intangible ha perdido valor se debe usar la NIC 36. Además de lo establecido en la NIC 36, la empresa debe estimar el importe recuperable de los siguientes activos intangibles, por lo menos, al final de cada año: Los activos intangibles que aún no estén disponibles para ser usados.

43 Retiros y disposiciones
Un activo intangible debe dejar de ser reconocido al momento de su disposición o cuando no se esperen beneficios económicos futuros derivados de su utilización o posterior disposición. Las ganancias o pérdidas que surjan del retiro o disposición se registran como ingresos o gastos en el estado de ganancias y pérdidas.

44 Revelaciones Se debe revelar por cada clase de activo intangible:
Vidas útiles, Métodos de amortización usados, Movimiento del costo y amortización acumulada. Información sobre los activos intangibles desvalorizados, según la NIC 36. Desembolsos para investigación y desarrollo que están registrados como gastos.


Descargar ppt "Norma Internacional de Contabilidad Nº 38"

Presentaciones similares


Anuncios Google