MANEJO DE SISTEMA DE TARJETEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALIDADOR REM SERIE P Junio
Advertisements

BIENVENIDOS.
MANEJO DEL TARJETERO DE
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
Programa de Salud Cardiovascular ª Videoconferencia 10 Junio, 2014 Depto. Enfermedades no Transmisibles.
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
VALIDADOR REM SERIE P 06 de Julio 2016 v Presentación El validador REM - Serie P nace de la inquietud del Depto. de Estadísticas y Gestión de la.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
? ?.. Qué es el SIP Qué es el SIP Felipe A. Flores Pérez.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
DENGUE – CHIKUNGUNYA - ZIKA
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
No hay conflictos de interés
Grupo académico proceso vital humano
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
PO de Sistema de información en CEAS
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Indicadores operativos y de resultado
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
VALIDADOR REM SERIE P 06 de Julio 2017 v.1.0
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Presentación del Informe de Trabajo
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Vigilancia Específica
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
Inducción a Jefes de Enseñanza
SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
Anuario Estadístico de Producción 2016
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES MATRIZ X e Y Kristopher.
Documentación clínica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
VALIDADOR REM SERIE P JUNIO 2019 V.1.0
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
Transcripción de la presentación:

MANEJO DE SISTEMA DE TARJETEROS Programa de Salud Cardiovascular DSSC 2017

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN DAR A CONOCER LAS GENERALIDADES DE LOS SITEMAS DE REGISTROS INFORMAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL TARJETERO COMO HERRAMIENTA DEL PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR RECORDAR EL ODEN Y MANEJO DEL TARJETERO

¿QUÉ ES UN TERJETERO O FICHA DE REGISTROS? SISTEMA DE REGISTROS ¿QUÉ ES UN TERJETERO O FICHA DE REGISTROS? Son piezas pequeñas de cartulina en las que se anota, de manera breve y lógica, cierta información. Estos registros en tarjeta se guardan TARJETEROS, conocidos como ficheros o CARDEX.

Ventajas de los tarjeteros… Ocupan poco espacio y se pueden mantener en el escritorio. Un grupo de varios funcionarios puede trabajar simultáneamente con el mismo archivo de tarjetas. Facilitan: Anotar, procesar y localizar datos Descartar o añadir nuevas tarjetas Organizar y reorganizar las tarjetas en orden alfabético, numérico, por zonas geográficas o por asunto.

Tarjeteros Visibles… La información clave para localizar las tarjetas se anota en el borde superior. La nomenclatura de los colores de identificación de patologías puede ser diferente en cada centro de salud. Esta nomenclatura debe ser conocida y manejada por todos los funcionarios

Las Guías… Son tarjetas indicadoras y están hechas de un material fuerte y resistente. Las guía se coloca al principio de la sección a la que pertenece. Esto podría ser aplicado a las separaciones por rango etario u otra clasificación local.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TARJETERO DE APS. Registrar en forma individual y completa los datos relevantes del paciente, como: Antecedentes personales y familiares (Red de apoyo). Diagnósticos y antecedentes mórbidos. Exámenes actualizados. Tratamiento y seguimiento. Signos vitales y medidas antropométricas. 2. Ser la fuente primordial para extraer la información estadística relacionada con los casos atendidos que, en conjunto con la información programática, permita evaluar los avances del programa al momento de los cortes. (Junio y Diciembre). 3. Debiera al menos contener la información contenida en el REM P 04

IMPORTANTE DESTACAR… CADA CENTRO O DEPARTAMENTO DE SALUD CON SUS RESPECTIVAS POSTAS, DEBE ORGANIZAR Y MANENER SU PROPIO SISTEMA DE REGISTROS O TAJETEROS DE MANERA UNIFICADA O ESTANDARIZADA. NO EXISTE UNA NORMA ESPECIFICA DE MANEJO DE TARJETERO, SOLO LINAMINTOS GENERALES. LO FUNDAMENTAL ES QUE CUMPLA CON LOS OBJETIVOS Y SEA UN LENGUAJE UNIFCIADO PARA CADA ESTABLECIMIENTO. ESTO PERMITE ESTANDARIZAR LA ATENCIÓN Y UN MANEJO EFICIENTE POR PARTE DEL EQUIPOS EN EL CENTRO DE SALUD O LA RONDA. MINIMISA LOS POSIBLES ERRORES DE REGISTRO. FACILITA LA ORGANIZACIÓN Y LA BUSQUEDA DE DATOS RELEVANTES Y NECESARIOS DE CADA PACIENTE.

LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANEJO DEL TARJETERO PSCV Todo paciente que presente más de un padecimiento deberá ser objeto de control en el programa respectivo, por lo que tendrá una tarjeta en cada uno de los programas, a excepción del que presente las siguientes enfermedades crónicas: Diabetes mellitus Hipertensión arterial Obesidad Dislipidemias Síndrome metabólico 2. La ocurrencia de otras enfermedades que requieren seguimiento y organización mediante tarjetero deben especificarse en las tarjetas que corresponda: Epilepsia Parkinson Hipotiroidismo TBC (Estas patologías también pueden mencionarse en los otros tarjetones ya que son parte de los antecedentes clínicos ) Una sola tarjeta

CON RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DEL TARJETERO… A. Características: Para la adecuada conservación de las tarjetas deberá utilizarse un tarjetero que contemple las siguientes normas: Identificación: Deben estar claramente identificados los programas a los cuales se adscribe cada paciente. Definido por cada departamento de Salud.

Distribución: Se utilizarán espacios para cada programa, delimitados por separadores de plástico que llevarán el nombre de cada uno de ellos. Dentro de cada programa se pueden separar los pacientes por diferentes criterios tales como: Orden alfabético atendiendo a los apellidos paterno, materno y nombre(s). Rangos de edad, sexo o grupos familiares. (Según si se aplica modelo de salud familiar) Patologías (DM, HTA, DISLIPIDEMIA Y TODAS LAS ANTERIORES) Grados de descompensación (compensados y no compensados) Asistencia a los controles (Activos, pasivos, inasistentes, etc…) Los pacientes activos se pueden a su vez subdividir en: ingresos, reingresos, egresos recientes, etc… Es importante recordar que estos criterios deben ser definidos por cada departamento de salud y ser aplicados para todas las postas por igual, según su necesidades.

B. Responsable: El Director de cada unidad médica designará al responsable del tarjetero, persona que garantizará el cuidado y conservación de las tarjetas, así como la aplicación adecuada de las normas de manejo y uso del tarjetero. Esta es uno de los roles del TENS y administrativos del Programa si es que los hay. C. Manejo: El tarjetero se revisa mensualmente o en cada día de ronda o atención a fin de verificar que los movimientos pertinentes han sido realizados.

Ejemplo: Norma existente en el departamento de salud de Salamanca

TARJETÓN

Riesgo Cardio -Vascular Estado Nutricional Riesgo Cardio -Vascular Patologías OBES SOBRE NORM B. PES BAJ MOD ALT M. AL DM HTA DLP TAB ERC

Riesgo Cardio-Vascula Patologías Riesgo Cardio-Vascula Estado Nutricional DM HTA DLP TAB ERC BAJ MOD ALT M. AL OBES SOBRE NORM B. PES

Consenso de Riesgo Cardiovascular 2014

Como controlar (Salamanca) RCV BAJO: CADA 4 meses con los diferentes profesionales (NO SALTAR) RCV moderado: Cada 4 meses RCV Alto: Cada 3 meses RCV Muy alto: Mensual hasta compensación, y si estabiliza cada 3 meses

Los exámenes cuando (Salamanca): RCV Bajo: cada 2 años RCV moderado: cada 2 años RCV alto: ANUAL RCV muy alto: ANUAL O cuantas veces sea necesario para seguimiento o compensación a criterio medico

Importante recordar… Mantener el orden y registros al día. Revisión de los tarjeteros al menos una vez al mes. El orden del tarjetero es el reflejo del TENS cargo de cada posta. Cada cambio debe proponerse al equipo del departamento para así mantener estandarizada la atención.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN