III Congreso Nacional de Carne de Vacuno - Ávila 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cruzamientos en Sistemas de Doble Propósito Corporación Ganadera Dr. Jorge Camacho Sandoval Ing. Siany Ramírez Gutiérrez.
Advertisements

CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
Unidad de Aprendizaje:. Catedrático: MC. Esperanza Arrieta Ballesteros. Alumno: Gallardo Catalán Luis Francisco. Septiembre del 2016, Cuajinicuilapa, Gro.
Universidad autónoma agraria Antonio narro Berkshire Departamento de producción animal Porcinocultura M.C. Pedro Carrillo López Presentado por :  Juan.
MEJORA GENETICA DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Y VEGETALES
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
GIZA ESKUBIDEAK.
Se encuentran 3 importantes conceptos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Facultad de Ciencias Sociales
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE PESO EN MACROSOMAS: ACIERTO EN LA PREDICCIÓN, DIFERENCIAS EN LA APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA. Medina Soriano M., Oliveras.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO
Mariela N. Uhrig Julio R. Galli Hugo L. Rufiner Diego H. Milone
COMPARATIVO DE 37 CLONES DE CAMU-CAMU
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
Eloy Sebastián Sánchez (1) Gustavo C.E.(2) y Torres Deluigi M.(1)
P1 P 1! 2 1! 1 2! 2 1! 0 1! 1 1! 1 2! 2 1! 1 P1 P 2! 2 1! 1 2! 2 1! 1 1! 1 1! 1 2! 1 1! 1 P1 P 1! 1.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Alejandro Salvador FCV – UCV 12/03/2008
Vigilancia Epidemiológica de Nuevos Diagnósticos de VIH
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
Facultad de Ciencias Sociales
Los gatos Nombre: Catalina Flores Curso:5ºB
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Ficha de expresión descriptiva
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S GYR GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S.
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Menendez-Buxadera, J.M. Serradilla, A. Molina
Dto de Prod. Animal, Fac. Cs. Veterinarias de Tandil, UNICEN.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
LA CARACTERIZACIÓN COMO INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Fuerzas y Leyes de Newton
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
PROFESORA: GLORIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
MEJORAMIENTO GENÉTICO
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Curso de estadística aplicada
1 VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS. VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una característica.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Planeación – Vicerrectoría Académica
Resumen de conceptos y términos básicos
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
Resumen de conceptos y términos básicos
Color del suelo El color del suelo varía mucho entre las diversas clases de suelos, así como dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica.
PROYECTO FECIC CARNES ALTERNATIVAS CARNES ALTERNATIVAS PROYECTO FECIC
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Estadística Conceptos Básicos.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESTADISTICA.
FRONTOLUX Mod: 46070R Con un peso de solo 4 onzas (110 gr.) la lámpara frontal de estado sólido portátil de Welch Allyn es una de las lámparas frontales.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Unidad 1 agosto-enero 2014 Estadística I ITSS.
FRAME SCORE.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Bioestadística Definición
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
1 INDICADOR UNIDAD DE MEDIDAD QUE PERMITE MEDIR (cuantitativo) Y VERIFICAR (cualitativa) EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (proyecto, programa, plan) Y LOS.
III Encuentro Internacional en
Área Temática Profesor (a) Campus
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Transcripción de la presentación:

III Congreso Nacional de Carne de Vacuno - Ávila 2008 Estimación de la depresión endogámica en 7 caracteres de la raza Pirenaica Juan Altarriba*, Carlos Moreno y Luis Varona. Unidad de Genética cuantitativa y mejora animal Facultad de Veterinaria - Universidad de Zaragoza C/ Miguel Servet 177. 500013 Zaragoza. Tel: 976 761623. E mail: altarrib@unizar.es

Peso al nacimiento (ganadero) (Kg.) Datos Control ponderal en explotación (báscula) Peso al nacimiento (ganadero) (Kg.) Peso a los 120 días de edad (CONASPI) (Kg.) Peso a los 210 días de edad-destete (CONASPI) (Kg.) Control en matadero (SIMOGAN) Peso de la canal fría (Kgs.) Conformación SEUROP (1-6) Engrasamiento de la canal (1-5) Intensidad del color rojo BCS (1-5)

Conformación de la canal Escala SEUROP 6 5 4 3 2 1 Con valores intermedios +/− (16 valores, D=0,33)

Engrasamento de la canal 1 2 3 4 5 Con valores intermedios +/− (17 valores, D=0,25))

Medido con pH-metro portátil Color y pH de la carne Escala de color Medido con pH-metro portátil

Estadísticos descriptivos Variable n Media CV% Peso ncto (Kg) 52.559 41,7 12,0 Peso 120 d (Kg) 26.187 163,5 28,0 Peso 210 d (Kg) 15.561 264,8 22,2 Peso canal (Kg) 20.010 297,7 18,5 Conformación (puntos) 15.808 3,604 12,9 Engrasamiento (punts) 13.739 2,161 23,8 Color (puntos) 3.477 2,257 15,0 pH 3.476 5,577 2,8 N generaciones equi. 64.348 4,926 21,4 F 64.348 0,0286 194,2

Modelo animal y = m + S + E + A + R + Ed + M + F + u + e y: Carácter a estudiar m: Media general S: Sexo E: Época A: Año R: Rebaño Ed: Edad (no en PN) M: Matadero (PC, CON, ENG, COLOR) F: Consanguinidad (covariada) u: Valor genético E: Residuo

Resultados Componentes estimados Gibbs sampling: 45.000 puntos, quemado 20.000 Componentes estimados Carácter Heredabilidad Regresión con F Peso ncto 0,339 ± 0,010 -3,884 ± 0,432 Peso 120 d 0,359 ± 0,014 -37,56 ± 4,434 Peso 210 d 0,371 ± 0,021 -67,66 ± 8,300 Peso canal 0,329 ± 0,025 -48,86 ± 4,950 Conformación 0,258 ± 0,032 0,088 ± 0,067 NS Engrasamiento 0,179 ± 0,023 -0,232 ± 0,066 Color 0,168 ± 0,048 -0,193 ± 0,127 NS

Conclusiones Fitness dominancia Carácter Depresión endogámica % de la Media / 10% de F Peso ncto -0,388 Kg. 0,9% Peso 120 d -3,756 Kg. 2,3% Peso 210 d -6,766 Kg. 2,6% Peso canal -4,886 Kg. 1,6% Engrasamiento -0,023 puntos 1,0% Fitness dominancia Sin depresión endogámica Conformación Color (N?)

Muchas gracias