Agropecuaria: *Ciencias Naturales Aplicadas a la Producción Agropecuaria. *Formulación de Proyectos Productivos. *Industrialización de Alimentos Origen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

“GESTIÓN ADMINISTRATIVA” 1300 horas Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados (160 h.) : (Analizar los canales y medios de comunicación.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
CONCLUSIONES 2ª JORNADA DE REFERENTES INSTUCIONALES POR ESPECIALIDAD ZONA V 26 DE ABRIL DE 2017.
ARKDIA – CAPACITACIÓN powered by
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Ingeniería en Informática
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CURSO DE WORD powered by
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS: Organización y control de la recepción, almacenamiento y expedición de materia prima, insumos y/o productos terminados de.
3° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
1° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
CURSO DE EXCEL INTERMEDIO
Windows server 2008.
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
El hardware y el software
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Grupo Abigaíl Mejía.
Navarro león Elizabeth grupo:401
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Presentación y diversos componentes
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
TECNOLOGIA.
Tendencias contemporáneas en educación
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Uso educativo.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
INFORMATICA BASICA Alba Lucía Guerrero Peralta Fisioterapeuta/ U.N.
Herramientas de Productividad.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Características principales de Outlook
Informática para secretariado
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
Bloque III: Herramientas avanzadas de software de aplicación
Elección de asignaturas optativas y ocupacionales
Presentación SIC-CEIC v3.1
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Importancia de los Procesadores de texto.
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
JAVIER RESTREPO TOVAR.
Indicaciones para realización de las diapositivas Digitar el contenido Modificar el diseño de todas las diapositivas, elija un tema. Insertar imágenes.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
La programación de objetivos didácticos en Terminótica
Características de los Sistemas Operativos
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Ing. Patricia Acosta, MSc. Blog: EXCEL.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
La combinación de Correspondencia es un proceso a través del cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento.
APRENDIZAJE CLAVE DEL CAMPO PROFESIONAL INFORMÁTICA EJESCOMPONENTESCONTENIDOS CENTRALES  Dar respuesta acorde a los cambios tecnológicos  Aportar mano.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Agropecuaria: *Ciencias Naturales Aplicadas a la Producción Agropecuaria. *Formulación de Proyectos Productivos. *Industrialización de Alimentos Origen Animal. *Industrialización de Alimentos de Origen Vegetal. *Instalaciones Agropecuarias. *Máquinas, Equipos e Implementos Agropecuarios. *Marco Jurídico de los procesos productivos Agropecuarias. *Producción Animal. *Producción vegetal.

Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones Operario Hortícola Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ANEXO I Resolución CFE 25/07 Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones Apicultor

PRODUCCION AGROPECUARIA ESCUELA 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO 33 220 225 231 236 Función que ejerce el Profesional: Preparación del suelo previo a la siembra o plantación. Realizar la siembra o implantación. *Efectuar las labores de siembra o implantación de la huerta. *Aplicar las instrucciones para el correcto uso de las herramientas e implementos. *Interpretar las instrucciones recibidas para complementar el calendario de siembra o implantaciones de los cultivos hortícolas. . Aplicar normas de seguridad en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento. Colaborar en la preparación y manejo de almácigos. Realizar labores de cuidados y protección de la huerta. Realizar adecuadamente las labores adecuadas de conducción cuidados y protección de la huerta. Utilizar las técnicas más adecuadas para el control, cuidado y protección de los cultivos hortícolas. Aplicar normas de seguridad e higiene en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento. Participar en el mantenimiento primario de las máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas para la producción de hortalizas y sus reparaciones más sencillas. Realizar las operaciones de cosecha, acondicionamien to, almacenamiento y transporte de las hortalizas. Evaluar el estado de las distintas herramientas e implementos agrícolas que se utilizan en la producción hortícola. Interpretar y efectuar las labores de cosecha aplicando criterios fijados para dicho procedimiento, teniendo en cuenta el destino y los mercados a los que va dirigido. Utilización de software. Participar en la construcción de instalaciones sencillas y realización de obras de infraestructura para la producción hortícola Realizar labores de cuidados y protección de la huerta. *Aplicar las técnicas adecuadas para el mantenimiento y construcción de obras de infraestructura menores de la producción hortícola *Interpretar los diferentes ciclos de los cultivos detectando anormalidades e informar. Conocer y valorar los inconvenientes que traen aparejadas las malezas y plagas en el desarrollo del cultivo hortícola. *Utilizar las técnicas y métodos correspondientes para la aplicación de productos fitosanitarios Interpretar la importancia del conocimiento y comprensión de los derechos y obligaciones en las normas laborales vigentes.. Aplicar normas de seguridad e higiene en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento. Preparación, mejoramiento y componentes del suelo para el cultivo de hortalizas. Utilización del software.

EJEMPLO

ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES PARA OPERADOR HORTÍCOLA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. IPEA Nº 236 Función que ejerce el Profesional: Preparación del suelo previo a la siembra o plantación. Realizar la siembra o implantación. *Efectuar las labores de siembra o implantación de la huerta. *Aplicar las instrucciones para el correcto uso de las herramientas e implementos. *Interpretar las instrucciones recibidas para complementar el calendario de siembra o implantaciones de los cultivos hortícolas. . Aplicar normas de seguridad en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento. Función que ejerce el Profesional: Colaborar en la preparación y manejo de almácigos. Realizar labores de cuidados y protección de la huerta. Realizar adecuadamente las labores adecuadas de conducción cuidados y protección de la huerta. Utilizar las técnicas más adecuadas para el control, cuidado y protección de los cultivos hortícolas. Aplicar normas de seguridad e higiene en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento. Participar en el mantenimiento primario de las máquinas, implementos agrícolas, equipos y herramientas para la producción de hortalizas y sus reparaciones más sencillas. Realizar las operaciones de cosecha, acondicionamiento, almacenamiento y transporte de las hortalizas. Evaluar el estado de las distintas herramientas e implementos agrícolas que se utilizan en la producción hortícola. Interpretar y efectuar las labores de cosecha aplicando criterios fijados para dicho procedimiento, teniendo en cuenta el destino y los mercados a los que va dirigido. Utilización de Software. Participar en la construcción de instalaciones sencillas y realización de obras de infraestructura para la producción hortícola Realizar labores de cuidados y protección de la huerta. *Aplicar las técnicas adecuadas para el mantenimiento y construcción de obras de infraestructura menores de la producción hortícola *Interpretar los diferentes ciclos de los cultivos detectando anormalidades e informar. Conocer y valorar los inconvenientes que traen aparejadas las malezas y plagas en el desarrollo del cultivo hortícola. *Utilizar las técnicas y métodos correspondientes para la aplicación de productos fitosanitarios Interpretar la importancia del conocimiento y comprensión de los derechos y obligaciones en las normas laborales vigentes.. Aplicar normas de seguridad e higiene en trabajo rural y de protección del medio ambiente en las tareas de mantenimiento Preparación, mejoramiento y componentes del suelo, para el cultivo de hortalizas. Utilización de Software .

ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES PARA OPERADOR DE INFORMÁTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IPET Nº 300 Función que ejerce el Profesional: Familiarización con el sistema Informático. Transcribir comunicaciones y documentos, utilizando un procesador de textos. Poner en operación la computadora Asociar íconos con objetos reales y manipular íconos o listas para ejecutar funciones con los objetos que referencian, distinguiendo entre la representación del objeto y el objeto mismo. Localizar el/los archivo/s o el/los programa/s a utilizar en el ambiente de trabajo provisto por el sistema operativo. Transcribir adecuadamente los textos a un documento Depurar el texto ingresado de errores de ortografía y gramática. Editar manual o automáticamente el texto para facilitar su comprensión. Estructurar el documento. Integrar datos u objetos de distintas fuentes en un documento. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres. Función que ejerce el Profesional: Organizar datos numéricos, realizar cómputos utilizando una planilla de cálculo. Intercambiar archivos entre diferentes aplicaciones. Utilizar las funciones de base de datos de una planilla de cálculo para ordenar y seleccionar por campos múltiples. Disponer adecuadamente los datos en una planilla dada. Preparar la planilla para mostrar e imprimir los datos relevantes para cada Destinatario. Representar gráficamente información numérica. Integrar estructuras complejas de cálculo. Interpretar y resolver mensajes que señalen situaciones de excepción. Realizar elementos de apoyo visual o soporte escrito para Informes y presentaciones. Generar un modelo de presentación o adaptar uno existente a las características de la nueva comunicación. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación textual. Organizar la comunicación y dar apoyo al presentador. Organizar la comunicación para su presentación automática. Generar archivos para distribución de la presentación. Digitar con destreza y agilidad el teclado de computador personal. Descubrir las posibles trayectorias profesionales y formativas a partir de la que se encuentra realizando. Identificar las fuentes a las que puede recurrir para la búsqueda de información sobre la actividad. Buscar información y realizar comunicaciones a través de Internet. Word y Excel Avanzados Enviar, recibir y contestar mensajes. Enviar adjuntos con datos o desagregar archivos de la correspondencia recibida. Integrar datos o material Proveniente de otras fuentes. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación gráfica. Organizar la correspondencia enviada y recibida. Crear listas de destinatarios múltiples, Administrarlas y enviar mensajes por medio de ellas. Personalizar correspondencia. Planificar procedimientos o secuencias de actividades, previendo consecuencias y secuencias alternativas de resolución. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres.