ASOCIACIÓN DE RESISTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Advertisements

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Condensadores Autoevaluación
1 TECNOLOGÍA ELECTRÓNICARESISTORES LINEALES FIJOS II SERIES DE VALORES Y CÓDIGOS DE MARCADO CIRCUITOS EQUIVALENTES SIMBOLOGÍA NORMALIZADA.
Sesión 3 Sensores digitales switch. Resistencia  Formado por carbón y otros elementos resistivos.  Disminuye la corriente que pasa.
♥ Mundo Chicas ♥ VESTIDOS ! Amarillo….
El babuino tiene dos cabezas rojas. El babuino tiene tres ojos azules
Introducción Montajes experimentales:
Puesto de trabajo Osciloscopio Entrenador: fuentes
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
Atención con los colores Atención dividida
Código de colores.
¿De qué color son las cortinas? Son amarillas.
Asociación de resistencias
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Los colores Colors Los coloresLos coloresLos coloresLos colores.
ROJO rojo El cuaderno es rojo.. Los cuadernos son ________. rojos.
MEDICIONES ELECTRICAS. Con que medimos Con el Multimetro (Tester), que es un instrumento de mediciones eléctricas, que tiene incorporado el amperímetro,
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Medidas Eléctricas.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
El arte y los artistas. el / la artista el cuadro.
Circuitos eléctricos 2 Tarea #2. Integrantes: Omar Rodríguez Cerón Eduardo Cesar Pérez talpa José Edgar Marín Flores Edgar Alberto Luna Coyotl José Tecuitl.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
Funciones Multímetro Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia.
¿Con qué color asocias?/emociones cansado (a) rojo azul amarillo anaranjado negro morado blanco negro rosado marrón verde.
U. A. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Dr. Carlos Juárez Toledo
MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER
3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)
Resistencias Eléctricas - Conexiones
TRABAJO PRACTICO LABORATORIO REMOTO
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
LOS COLORES DE ELMER. LOS COLORES DE ELMER AMARILLO VERDE AZUL ROJO NARANJA ROSA MARRÓN VIOLETA NEGRO BLANCO GRIS.
Circuito integrado 555 Electrónica Prácticas
INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS.
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
LOS COLORES.
El arte y los  artistas.
ELECTRICIDAD II MEDICIONES ELECTRICAS.
Colors Spanish Señora Watts.
Estilos de la fuente Para resaltar palabras o textos completos tenemos tres estilos de fuente: Negrita o CTRL + N Cursiva o CTRL + K Subrayado o CTRL +
Índice del libro.
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
Efecto Stroop
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
Circuito integrado 555 Temporizador en modo astable.
TEOREMA DE NORTON.
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Prácticas de electrónica
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Transformadores de Medida Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones.
Ley de Ohm Montoya..
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
Magnitudes Eléctricas
Código de resistencias
LOS COLORES.
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
Multímetro Funciones Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ÍNDICE OBJETIVOS RESISTORES DE PELÍCULA DE CARBÓN POLÍMETRO MEDIDA DE D.D.P. EN C.C. MEDIDA DE D.D.P. EN C.A. MEDIDA DE RESISTENCIAS MEDIDA DE INTENSIDAD TABLERO DE CONEXIONES EJEMPLO DE CONEXIONES REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE RESISTORES MONTAJE EXPERIMENTAL DE CIRCUITOS MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS

RESISTORES DE PELÍCULA DE CARBÓN 0 NEGRO 1 MARRÓN 2 ROJO 3 NARANJA 4 AMARILLO 5 VERDE 6 AZUL 7 VIOLETA 8 GRIS 9 BLANCO CIFRAS A,B,C (si existe) FACTOR D 0’1 ORO 0’01 PLATA 1 NEGRO 10 MARRÓN 100 ROJO 1K NARANJA 10K AMARILLO 100K VERDE 1M AZUL TOLERANCIA T ± 1% MARRÓN ± 2% ROJO ± 5% ORO ± 10% PLATA ± 20% BLANCO

EJEMPLO 2 5 K ± 5%  RESISTORES DE PELÍCULA DE CARBÓN ROJO VERDE NARANJA ORO 2 5 K ± 5% 

POLÍMETRO PANTALLA DIGITAL ESCALAS CONMUTADOR PUNTOS DE CONEXIÓN

POLÍMETRO MEDIDA DE D.D.P. EN C.C. SELECCIONAR ESCALA DCV CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA V PUNTAS DE PRUEBA A LOS PUNTOS CUYA D.D.P. SE QUIERE MEDIR COM

POLÍMETRO MEDIDA DE D.D.P. EN C.A. SELECCIONAR ESCALA ACV CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA V PUNTAS DE PRUEBA A LOS PUNTOS CUYA D.D.P. SE QUIERE MEDIR COM

POLÍMETRO MEDIDA DE RESISTENCIAS SELECCIONAR ESCALA  CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA  PUNTAS DE PRUEBA A LOS EXTREMOS DEL RESISTOR COM ¡ATENCIÓN! EL RESISTOR NO DEBE DE TENER D.D.P. APLICADA

CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA POLÍMETRO MEDIDA DE INTENSIDAD CASO I > 200 mA SELECCIONAR ESCALA CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA COM 10A

CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA POLÍMETRO MEDIDA DE INTENSIDAD CASO I < 200 mA SELECCIONAR ESCALA 200 mA CONECTAR PUNTAS DE PRUEBA COM mA

POLÍMETRO MEDIDA DE INTENSIDAD EN CUALQUIERA DE LOS CASOS: INTERRUMPIR EL CIRCUITO EN EL PUNTO DONDE SE DESEA MEDIR LA INTENSIDAD INSERTAR EN SERIE EL AMPERÍMETRO REALIZAR LA LECTURA

TABLERO DE CONEXIONES PUNTOS DE CONEXIÓN LOS PUNTOS DE CONEXIÓN UNIDOS POR LINEAS NEGRAS ESTAN ELÉCTRICAMENTE CONECTADOS

EJEMPLO DE CONEXIONES 2 4 1 3 4 3 2 5 5 - FUENTE DE ALIMENTACIÓN 1 +

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

SE DISPONE DE 6 RESISTORES NUMERADOS DE R1 A R6 IDENTIFICACIÓN DE RESISTORES SE DISPONE DE 6 RESISTORES NUMERADOS DE R1 A R6 RELLENAR LA TABLA 1, IDENTIFICANDO, PARA CADA RESISTOR, SU RESISTENCIA NOMINAL Y LA TOLERANCIA

MEDIR CADA RESISTOR CON EL POLÍMETRO, COMO SE HA INDICADO MEDIDA DE RESISTORES MEDIR CADA RESISTOR CON EL POLÍMETRO, COMO SE HA INDICADO ANOTAR EL VALOR REAL DE SU RESISTENCIA

ASOCIACIÓN EN PARALELO CON LOS RESISTORES R3 A R6, MONTAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA EN EL TABLERO DE CONEXIONES MEDIR CON EL POLÍMETRO: RESISTENCIA EQUIVALENTE D.D.P. DE LA FUENTE INTENSIDAD TOTAL INTENSIDAD POR CADA RESISTOR

CON LOS VALORES NOMINALES DE LAS RESISTENCIAS Y CON V=5V COMO DATO, ASOCIACIÓN EN PARALELO CON LOS VALORES NOMINALES DE LAS RESISTENCIAS Y CON V=5V COMO DATO, CALCULAR: LA RESISTENCIA EQUIVALENTE Y LAS INTENSIDADES EXPRESAR TODO EN LAS MISMAS UNIDADES QUE SE HAN UTILIZADO EN LA COLUMNA DE MEDIDAS

ASOCIACIÓN EN SERIE CON LOS RESISTORES R1 A R4, MONTAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA EN EL TABLERO DE CONEXIONES MEDIR CON EL POLÍMETRO: RESISTENCIA EQUIVALENTE D.D.P. DE LA FUENTE INTENSIDAD TOTAL D.D.P. EN CADA RESISTOR I

ASOCIACIÓN EN SERIE CON LOS VALORES NOMINALES DE LAS RESISTENCIAS Y CON V=5V COMO DATO, CALCULAR: LA RESISTENCIA EQUIVALENTE, LA INTENSIDAD Y LAS D.D.P. EXPRESAR TODO EN LAS MISMAS UNIDADES QUE SE HAN UTILIZADO EN LA COLUMNA DE MEDIDAS