Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Advertisements

PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
El ser humano: El origen del ser humano
El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean- Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies.siglo.
ANTROPOLOGÍA VOCABULARIO: Antropología, Cultura, naturaleza, etnocentrismo, multiculturalismo, universal cultural, descripción emic, descripción etic,
Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Cómo evolucionan los organismos
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
Integrantes: Thomas Lichter, Ismael Balerio, Ignacio Fierro, Florian Reyes, Ignacio Bertalan Bonilla. Curso: 1F Profesora: Ana Arín. Trabajo practico de.
  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.
 En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de.
Hominización MCQA/Liceo Tajamar
CÉLULAS.
Enfoque de los comunicadores:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Los grandes problemas de la Filosofía del Derecho.
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
PRESENTADO POR: Estefani Morales Aparicio Kelly Tatiana Torres Gil
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
Desarrollo Historico De Las Ciencias
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Historia , origen y evolución del ser humano
Problemáticas filosóficas
Teoría celular Definición:
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
Mutaciones.
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
LA ESPECIE HUMANA EN LA HISTORIA DE LA VIDA
Relaciones Psicosociales
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
La génesis de la realidad humana
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Evolución según Charles Darwin.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
TEMA 1.- Definición de Ecología
Naturaleza humana, Sociabilidad y Cultura Capítulo 3
Proceso de Hominización
Evolución y desarrollo Interacción de factores genéticos y ambientales
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Etapas del desarrollo psicológico.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Historia , origen y evolución del ser humano
Definición de Ser Humano Dimensiones Humanas Condicionantes de la S M
Del fijismo a la teoría de la evolución
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
El momento Analéctico es intrínsecamente Ético
¿QUE ES EL SER HUMANO UNA DIMENSIÓN BIOLÓGICA
El origen y la evolución de la vida
Tema 3. Origen y evolución de los seres vivos
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN TEORÍA CLÁSICA Lamarck Darwin MODERNA Mutaciones
Biología 3ra Unidad Conceptos Básicos.
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
1.EL ORIGEN DE LA VIDA.
Conceptos Básicos de Macroevolución, Microevolución y Especiación
Transcripción de la presentación:

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización Filosofía I Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6 Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6.1 origen y evolución de la vida Exposición de la primera parte del punto muy esquemática. Presenta el tema desde el comienzo. La segunda parte es más específicamente filosófica y va en la segunda transparencia

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6 Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6.1 origen y evolución de la vida En el apartado C de este punto se trata de que los alumnos puedan empezar a introducirse en la historia. de la Filosofía, y que comprendan que un mismo tema puede verse desde varios puntos de vista.

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización En esta primera parte del punto se presentan las teorías anteriores a la Teoría de la Evolución de Darwin.

6.2 Origen y evolución de las especies C. Darwinismo Todos los seres vivos tienen un origen común Las especies evolucionan Gradualismo Selección natural D. Mutacionismo Explica el origen de las mutaciones Se basa en las leyes de Mendel La mutación es la causa determinante del proceso E. Teoría sintética Aceptada actualmente Unifica darwinismo y mutacionismo Defiende el papel determinante de la selección natural En esta segunda parte del punto se explican las diferencias entre las distintas teorías evolucionistas. Se trata de que el alumno comprenda los cambios que la han ido perfeccionando a lo largo del tiempo.

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6.3 hominización Proceso Un grupo de simios modificaron su anatomía lentamente hasta que apareció el Homo Sapiens. Consiste en la adquisición de las características que nos diferencian de los demás animales con los que estamos emparentados. El ser humano aparece como fruto de una serie de cambios evolutivos basados en la anatomía. Presentación del proceso de hominización. Se profundizará más en la siguiente transparencia, más analítica.

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6.3. Hominización B. Cambios anatómicos Bipedestación Encefalización Acortamiento de la mano C. Cambios fisiológicos Liberación de las manos Fabricación de herramientas Plasticidad biológica D. Cambios sociales Intensificación de la vida social Lenguaje Apartado más concreto, en el que se explica de modo exhaustivo cada uno de los factores. Lo importante es que el alumno comprenda el sentido que tienen estos cambios y su conexión con el proceso de humanización.

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanizaciónUnidad 2: Dimensión natural del ser humano A. Definición Basada en cambios conductuales Transformación del homínido en humano. B. Factores Descubrimiento del fuego Fabricación de herramientas Agricultura y ganadería Organización social Primera aproximación al proceso de humanización. Ha de tenerse en cuenta que en realidad, la organización social dispara el proceso, basándose en el pensamiento y el lenguaje a la vez que Impulsando su desarrollo, como veremos a continuación en la transparencia ampliada de esta parte.

Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6. 4 Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6.4. Humanización C. Pensamiento Vida afectiva Vida moral Temporalidad D. Lenguaje Articulado Simbólico Arbitrario En esta última parte, nos centramos en dos aspectos más filosóficos. En realidad, las características Del lenguaje son las de mayor complejidad de todo el apartado, pero también las más importantes.