Ficha técnica de la investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comercio Interior del libro 2008 ( 0 ) COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO 2008 DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Desarrollado para Con el patrocinio.
Advertisements

Comercio Interior del libro 2007 ( 0 ) COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO 2007 DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Desarrollado para Con el patrocinio.
Fecha: Noviembre 2004 Estudio de Comercio Interior Comunidad Valenciana 2003.
Fecha: Julio 2003 Estudio de Comercio Interior Presentación de Resultados 2002.
Avance de Resultados COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO EN ESPAÑA 2014 Junio 2015.
Avance de Resultados COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO EN ESPAÑA 2013 Junio 2014.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011.
Distribuidor de información del libro español en venta 8 de octubre de 2008.
Alumno: Alejandro Jesús Gutiérrez Barbero De la naturaleza a su mesa.
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2016 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
Clase 1 – Libro Electrónico
Panorama Libro Infantil y Juvenil
Satisfacción Usuaria 2016 Canales de Atención CAPREDENA
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO HOY
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Visitantes Actividades Carpas Total
Orientación académica BACHILLERATO
ITINERARIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
REINO UNIDO Evento WTM Agenda Cena 07/11/2016 con la prensa británica (90 pax) en el Cutty Sark Cena 08/11/2016 con los asociados que participan.
Estudio sobre necesidades sociales en la ciudad de Madrid 2016
Encuesta Trimestral DE Expectativas EMPRESARIALES
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios: Expectativas para el II trimestre de 2017 El objetivo de la encuesta: Conocer las expectativas de los.
CIFRAS RELEVANTES Enero marzo 2017 Fiscalía de Chile mayo de 2017.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Modelo de determinación del ingreso
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
¿Que es el Comercio Electrónico?
Informe de producción del libro argentino
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
COMPETENCIA DE MERCADO
INTERNET Y SU ORIGEN.
Estándares Curriculares.
Por : Miguel Angel Vargas
Principales Resultados CENAMA 2016
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Matriz de Insumo-Producto
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Islas Canarias Turismo Interior
2016 / 17 ESCALA Informe evolutivo sobre resultados en la Prueba
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba
AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES Presupuesto General 2012
Anteproyecto.
  Cubiertas: Los planos y el lomo de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. En este caso la cubierta.
Reporte de Resultados Históricos Saber Pro 2017
Objetivos y metodología
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Biblioteca de Educación Introducción a la Biblioteca y sus servicios
Productos Comerciales - EE.UU.
Estudio sobre la venta ambulante ilegal en el municipio de Madrid
Estadística Administrativa I
Biblioteca de Educación Recursos-e en educación
Productos Comerciales - EE.UU.
Evaluación de la contribución socio-económica del Teatro Real a su entorno Presentación de resultados.
Productos Comerciales - EE.UU.
Mg. Javier Rospigliosi Vega
SISTEMA UNIVERSITARIO DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS CATÁLOGO EN LÍNEA
Informe Detallado.
Resumen Presentación de Resultados
empresarial en Cataluña
Transcripción de la presentación:

COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO 2009 Informe de Resultados COMERCIO INTERIOR DEL LIBRO 2009 Junio 2010 Desarrollado para Con el patrocinio de DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

Ficha técnica de la investigación Principales magnitudes Producción Editorial Facturación Facturación por canales Libros de bolsillo Derechos de autor Datos de síntesis

Ficha técnica de la investigación Universo: 889* empresas editoriales de libros asociadas en alguno de los gremios o asociaciones de la federación de Gremios de Editores de España en 2009 Tamaño de la muestra: 423 empresas Muestra: Estratificada Tipo de cuestionario: Estructurado Aplicación: Autocumplimentado Fechas del trabajo de campo: Del 30 de Febrero al 15 de Junio de 2010 Fiabilidad: NIVEL DE CONFIANZA (1) 95% ERROR MUESTRAL (2) ± 4,9% (1) Para P = Q = 50 % y K = 2 (2) Según E = +2PxQ / n *Unas 48 empresas agremiadas no han tenida actividad editorial en el 2009

Principales magnitudes El Comercio del Libro se ha movido en el año 2009 en torno a las siguientes magnitudes: Variación respecto a 2008 889 empresas privadas y agremiadas: 3,6% 76.213 títulos editados (incluidas las reimpresiones) 4,4% 329,83 millones de ejemplares publicados -10,2% Una tirada media de 4.328 ejemplares por título -14,0% 415.208 títulos vivos en oferta 5,6% 236,2 millones de ejemplares vendidos -1,9% Todo ello para obtener una cifra de facturación en el mercado Interior de 3.109,58 millones de euros, lo que supone un 2,4% menos que en 2008.

Evolución principales magnitudes (2005-2009)

Evolución principales magnitudes (2005-2009) En los últimos cinco años, la facturación ha aumentado un 6,0% y se ha incrementado el número de ejemplares vendidos en un 2,4%.

Producción editorial Títulos editados De los títulos editados: El 55,7% son novedades o primeras ediciones. El 44,3% reediciones o reimpresiones. Por segmentos de facturación el porcentaje de novedades es: 56,8% en el subgrupo de las muy grandes (+60 millones) 43,0% en el resto de las grandes (de 18 a 60 millones) 60,1% en el de las medianas (de 2,4 a 18 millones) 61,2% en el de las pequeñas (hasta 2,4 millones) Un 70% de las empresas editan sólo en soporte papel Un 30% de las empresas editan en otros soportes

Producción editorial Tirada media La tirada media por título ha sido de 4.328 ejemplares, con una disminución de 707 ejemplares por título respecto a 2008.

Producción editorial Por materias

Producción editorial: TÍTULOS Por materias

Producción editorial: EJEMPLARES Por materias

Producción editorial: TIRADA MEDIA Por materias

Producción editorial: LENGUA DE EDICIÓN Desciende la producción de títulos en gallego y aumenta en castellano, en catalán, euskera y en otras lenguas La edición en las lenguas autonómicas consideradas se produce principalmente en los gremios de las Comunidades en donde se hablan cada una de dichas lenguas. El 83,7% de los títulos en Catalán proceden de las editoriales asociadas al Gremi de Catalunya y a la Associació d’editors el llengua catalana. El 83,7% de los títulos en euskera de las editoriales del gremio de Euskadi. El 76,2% de los títulos en gallego de las editoriales de la Associación galega de editores.

FACTURACIÓN EN 2009: 3.109,58 MILLONES DE EUROS  2009 = -2,4%

Cifra de facturación. Evolución (Índice 100 = 2000) A precios corrientes de mercado la facturación ha aumentado un 19,3% en los últimos diez años. A precios constantes ha descendido un 4,3%.

Cifra de facturación. Cuota de mercado Las grandes empresas, que suponen el 4,0% del Universo, facturan el 65,7% del total. Las empresas asociadas a los gremios de Madrid y Cataluña facturan el 93,0% de la cifra de negocios obtenida.

Facturación por materias

Evolución facturación por materias (2005-2009) En los últimos cinco años el aumento global de la facturación ha sido del 11,06%. Por materias: La literatura facturó por valor de 713 millones de euros, supone el 22,9% del total y ha aumentado un 13,5% en los últimos 5 años. La venta de libros de infantil y juvenil es un 7,2% mayor que en 2008 y tiene una cuota de mercado del 11,3%. Con 350 millones en 2009 su facturación aumenta un 24,4% en los últimos 5 años.

Evolución facturación por materias (2005-2009) El texto no universitario con 844 millones de euros representa el 27,2% de la facturación total y ha disminuido un 6% respecto a 2008. Con una cifra de negocio de casi 115 millones, y una cuota del 3,7%, el mercado de diccionarios enciclopedias ha perdido desde 2005 un 48,4% de su cifra de facturación.

Evolución facturación por materias (2005-2009) Los libros de ciencias sociales y humanidades, que desde 2007 contemplan por separado las materias de derecho y ciencias económicas y de religión, han facturado 341 millones de euros. Disminuyendo un 10,6% respecto al 2008, su evolución en los últimos cinco años ha sido positiva con un incremento del 10,5% respecto a 2005. Los universitarios y científico técnicos alcanzan los 155 millones. Han disminuido su facturación un 2,1% respecto al año anterior y un 18,6% en los últimos cinco años.

Evolución facturación por materias (2005-2009) Los libros de divulgación general han aumentado su facturación desde el año 2005, mientras que cómics y los libros prácticos han bajado un 19,7% y 9,9% respectivamente.

Precio medio de los libros A partir de: LA CIFRA DE FACTURACIÓN: 3.109,58 millones de euros. Y del Nº EJEMPLARES VENDIDOS: 236,2 millones (aprox. un 1,9% menos que en 2008) Se obtiene: Un precio medio por ejemplar de: 13,17 euros

Precio medio de los libros. Materias

Precio medio de los libros según las materias (evolución) El precio medio de los libros ha disminuido levemente algo menos de diez céntimos por ejemplar. Las materias que más han aumentado han sido los diccionarios / enciclopedias, los de derecho y ciencias económicas y religión. En los que se nota más la bajada de precio medio son los cómics y divulgación general.

Precio medio de los libros Materias de texto Ciencias sociales y Humanidades

Facturación por canales de comercialización En el desglose de las ventas a los distintos canales: El Corte Inglés, Crisol, FNAC, Casa del Libro, VIPS y similares se incluyen dentro de las cadenas de librerías (1), mientras que Alcampo, Carrefour, Eroski y afines se consideran como hipermercados (2). Dentro de la venta a empresas e instituciones (3) se incluyen las ventas de libros de texto a colegios.

Facturación por canales de comercialización Las Librerías y las Cadenas de Librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros y un 48,6% de la facturación se realiza a través de estos canales. Las librerías y cadenas de librerías disminuyen levemente su facturación un 0,2% respecto al ejercicio anterior (1.030,7 y 480 millones respectivamente). Los Hipermercados aumentan un 10,2% su facturación. En conjunto y sumados los tres canales, las ventas en el canal minorista han aumentado un 1,0% en este último año y un 6,3% en los últimos cinco años. Los quioscos en el último quinquenio han aumentado un 54,4%. Empresas e Instituciones (se incluyen en las mismas las ventas de libros de texto a colegios), y las bibliotecas son los canales que más han conseguido aumentar su facturación. Descienden las ventas por correo, clubs, internet, suscripciones, venta telefónica y crédito respecto al año anterior. La venta al consumidor final ha disminuido un 25,1% en el último ejercicio, y en total ha descendido un 31,8% en los últimos 5 años.

Evolución facturación por canales (2005-2009) Venta a canales minoristas en los últimos cinco años

Evolución facturación por canales (2005-2009) Venta al canal minorista últimos cinco años En conjunto, la venta al canal minorista ha aumentado un 6,3% en los últimos cinco años.

Evolución facturación por canales (2005-2009) Ventas directas últimos cinco años

Evolución facturación por canales (2005-2009) Venta al consumidor final últimos cinco años * La venta al consumidor final ha descendido un 31,8% en los últimos cinco años (*) Compuesto por: Venta a crédito, correo, clubs, Internet, suscripciones y venta telefónica

Libros de bolsillo LA EDICIÓN EN FORMATO DE BOLSILLO EN 2009 HA SIDO DE 6.425 TÍTULOS Y 35.783.533 EJEMPLARES. LA FACTURACIÓN POR LIBROS DE BOLSILLO HA SIDO DE 180,46 MILLONES DE EUROS. DISMINUYE UN 8,0% RESPECTO A LA OBTENIDA EN 2008. SE HAN VENDIDO 25.886.291 EJEMPLARES EN ESTE FORMATO, UN 10,5% MENOS QUE EN 2008. EL PRECIO MEDIO OBTENIDO PARA LOS MISMOS HA SIDO DE 7,00 € LOS LIBROS EN FORMATO DE BOLSILLO SUPONEN: El 8,4% de los títulos editados El 10,8% de los ejemplares editados El 5,8% de la facturación en Comercio Interior El 11,0% de los ejemplares vendidos

Libros de bolsillo

Edición digital Los títulos editados en formato digital en 2009 han sido: 5.960 Los títulos digitalizados del fondo de catálogo: 17.293 Los títulos comercializados en formato digital: 10.590 La facturación por venta de libros en formato digital: 51.259 Dispositivos de lectura en que han comercializado sus obras digitales: Lectores específicos 9,8% Móviles/PDA 0,8% Ordenadores 74,9% Otros 14,6% Formatos en que están editadas sus obras digitales: PDF 48,4% ePUB 3,7% MobiPocket genérico 1,7% MobiPocket Kindle 0,2% Otros 46,1% Se contemplan sólo aquella editoriales que han realizado alguna acción en el mundo digital (digitalización o transformación de formatos, comercialización de obras en formato dígital, etc.) en el 2009

Cifra de facturación por libros editados en formato digital: Edición digital Cifra de facturación por libros editados en formato digital: FACTURACION DIGITAL (X 1.000) 51.259 100,0% Total Literatura 3.403 6,6% Novela 2.427 4,7% Poesía, teatro 175 0,3% Otros literatura 801 1,6% Literatura infantil y juvenil 232 0,5% Texto no universitario 341 0,7% Científico técnico y universitario 15.270 29,8% Ciencias Sociales y humanas 13.440 26,2% Derecho y ciencias económicas 5.842 11,4% Religión 120 0,2% Libros prácticos 2.428 Divulgación general 541 1,1% Otros 9.642 18,8% Canales de distribución /venta por libros comercializados en formato digital: FACTURACION DIGITAL (X 1.000) 51.259 100,0% Venta directa desde la web de la editorial 8.545 16,7%   Venta a través de plataformas específicas de distribución digital (e-distribuidores) Plataforma comercial genérica 24.730 48,2% Plataforma creada por la propia editorial 23 0,0% Plataforma conjunta con otras editoriales 252 0,5% Otras plataformas 7.202 14,1% Venta por medio de librerías 276 Otros canales 10.230 20,0%

Derechos de autor Las editoriales privadas y asociadas pagaron por compra de derechos en 2009 un total de 209,40 millones de euros. A ello habría que sumar 4,4 millones de euros pagados por derechos de traductor. Los ingresos percibidos en concepto de venta de derechos de autor gestionados por la editorial aumentan a los 126,80 millones de euros y los obtenidos por venta de derechos propios suponen 12,20 millones de euros.

Datos de síntesis Los títulos editados en 2009 (76.213) han aumentado en un 4,4% respecto al ejercicio anterior; los ejemplares (329,83 millones) han disminuido un 10,2% y la tirada media ha sido de 4.328 ejemplares por título, 707 ejemplares menos que en 2008. Un porcentaje elevado de estos ejemplares se dirigen al mercado exterior o son devueltos ya que en el mercado interior se han vendido 236,20 millones de ejemplares (el 71,6%). La facturación global ha alcanzado la cifra de 3.109,58 millones de euros, un 2,4% menos que en el ejercicio anterior. El precio medio de los libros ha pasado de 13,26€ en 2008 a 13,17€ en 2009. Respecto a 2008 han aumentado sus ventas las materias de Novela, principalmente de humor , erótica, policíaca y contemporánea. Aumenta también divulgación general, Infantil y juvenil. Disminuye la facturación de texto no universitario (sobre todo en ESO y libros y materiales complementarios), Poesía/teatro, Diccionarios y enciclopedias, Ciencias sociales y humanidades y, en menor medida cómics, científico/técnico y libros prácticos.

Datos de síntesis El estudio de Comercio Interior 2009, por canales de comercialización, refleja que las librerías y cadenas de librerías se mantienen como el lugar más habitual de compra de libros para los españoles ya que el 48% de la facturación se canaliza a través de estos puntos de ventas. Las empresas/instituciones, las bibliotecas e hipermercados han aumentado su facturación respecto al ejercicio 2008 y son las más altas de los últimos 5 años. Las cadenas de librerías, librerías y quioscos disminuyen levemente la facturación con respecto al 2008. La venta en quiosco en el último quinquenio ha aumentado un 54,4%. Disminuye la facturación por Correo, Internet, Clubs, suscripciones y venta a crédito y telefónica. La facturación en formato de libros de bolsillo ha sido de 180 millones de euros, un 8,0% menos que en 2008. El precio medio de los libros de bolsillo es de 6,97 €. Por derechos de autor se han pagado 209 millones de euros y por venta de derechos se han ingresado 139 millones de euros. Si a la cifra de facturación obtenida por venta de libros se le suma la venta de derechos, el mercado interior habría crecido un 0,9% en 2009.