FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Advertisements

Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Sesión informativa para el área administrativa y académica de los Centros Universitarios y Sistemas.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Formación de Cohorte Local Orientación y Ubicación Anita Rojas A. Programa Internacional de Becas – Fundación Ford Fundación EQUITAS Septiembre 2010.
Información de PMAR.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
<<Logotipo institucional>>
Welcome to a world of endless experiences. Live your English at U.T.P
20 14 Balance Social Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Presentación transformaciones al pregrado de Licenciatura en Filosofía
Plan de Desarrollo Institucional
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Programa de Capacitación Docente en inglés
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
INVESTIGACION E INNOVACION FORMACION EXTENSION
El proyecto estratégico mas importante de la Orinoquia
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles «Actividades del mes de enero»
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
INICIATIVAS DE PROYECTOS DERIVADAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO ESCUELA DE BIOLOGÍA Nombre UAA.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Plan de Desarrollo Institucional
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VINCULACIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
EXCELENCIA ACADÉMICA Y COMPROMISO SOCIAL Modernización de la Facultad
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROPUESTA PLANIFICACIÓN
Formatos Curriculares y Evaluación
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Asociación Nacional de Estudiantes
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Formación de Prácticantes de Paz
Registro contable Número 361, noviembre 27 de 2017.
Registro contable Número 367, febrero 5 de 2018.
Registro contable Número 408, noviembre 26 de 2018.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PERSONAL ACADEMICO NO PERTENECIENTE A LA CARRERA PROFESORAL
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Registro contable Número 326, marzo 20 de 2017.
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Contexto de la acreditación en la UAGRM
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INFORME DE GESTIÓN 2016-II FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- SEDE BOGOTÁ LUZ AMPARO FAJARDO URIBE DECANA

Índice Informe de Gestión 2016-II 1. Vicedecanatura Académica 2. Vicedecanatura de Investigación y Extensión 3. Dirección de Bienestar 4. Secretaría de Facultad 5. UCRI 6. Otras acciones

1. Vicedecanatura Académica 1.1 Acreditación Pregrado 8 programas de pregrado acreditados previamente a 2016-II 1 programa de pregrado en espera de resolución de acreditación durante 2017-I. Antropología. 2 programas de pregrado en proceso de acreditación durante 2016-II y 2017-I. Sociología y Trabajo Social.

1. Vicedecanatura Académica 1.1 Acreditación Posgrado 6 programas acreditados previamente a 2016-II 18 en proceso de autoevaluación durante 2016-II y 2017-I Maestría en Estudios Literarios. Asignación de vista a pares para acreditación (marzo-2017). Maestrías en Educación, Estudios Literarios, Psicoanálisis y Cultura, Trabajo Social, Sociología, Estudios de Género y Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz cumplieron con todos los requisitos del proceso de autoevaluación. Ya están listos para visita de pares. Doctorado en Geografía y Maestrías en Comunicación y medios, Estudios Sociales de la Ciencia y Geografía. Cumplen con los tiempos requeridos, pero están pendientes los números de graduados. Maestría en Lingüística. Trabajando en renovación de acreditación.

Vicedecanatura Académica 1.2 Concurso docente Objetivo: proveer 16 cargos docentes en dedicación de Tiempo Completo y Cátedra, en los departamentos de Antropología, Geografía, Historia, Lenguas Extranjeras, Lingüística, Sociología y Trabajo Social. La convocatoria se llevó a cabo entre el 1-XII-2016 y 1-II-2017. Se presentaron 93 aspirantes de los cuales 27 han pasado a la etapa de verificación de requisitos.

Vicedecanatura Académica 1.3 Planes de mejoramiento - Infraestructura Dotación de espacios que apoyan la docencia en los programas de pregrado y posgrado, expansión de laboratorios y mobiliario de salones de clase. Mejoramiento de los espacios académicos y de lectura estudiantil. Adquisición de equipos y mobiliario para las salas TIC y software para métodos cualitativos, cuantitativos y bibliográficos de la FCH con destino a la docencia. I Cohorte 24-IV-2017 (Deptos. de Trabajo Social, Psicología, Lingüística, Licenciatura en Filología e idiomas Alemán, Francés e Inglés, Geografía y Antropología). II Cohorte Deptos. de Sociología, Historia, Filosofía, Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales). Desde el mes de agosto de 2016 la Vicedecanatura académica asumió el acompañamiento y seguimiento a las propuestas presentadas, la evaluación de las adecuaciones de los laboratorios y la vinculación estrecha con los Programas curriculares, con el fin de conocer el estado de cada una de las propuestas y su respectivo avance.

Vicedecanatura Académica 1.3 Planes de mejoramiento - Infraestructura Reparaciones locativas para algunos espacios correspondientes a los edificios de Sociología, Departamento de Filosofía, Departamento de Lenguas Extranjeras [ODS No 334 de 2016]. Total monto $146.445.207 Reparaciones menores 2016-II infraestructura general de edificios de la FCH [pintura, luminarias, vidrios y ferretería]: $9.322.742 Mantenimiento infraestructura general de edificios de la FCH – 2017 [incluye luminarias, pintura de los espacios internos, reforzamientos]. Proyección monto: $77.800.000

Vicedecanatura Académica 1.4 Docentes 218 docentes de planta. 111 docentes ocasionales. 27 docentes en cargos administrativos. Durante el II-2016, Nivel Central proporcionó $641.952.087 en recursos para la contratación de docentes ocasionales. La FCH aportó $97.388.000 con el fin de completar los recursos de estas contrataciones. Durante el II-2016, la FCH también vinculó un total de 63 docentes especiales y ocasionales Ad- Honorem, visitantes, adjuntos y expertos en las siguientes UAB’s: Antropología, Historia, Filosofía, Psicología, Geografía, Lenguas Extranjeras, Literatura, Escuela de Psicoanálisis, Sociología, CES, Escuela de Géneroe Inst. de Investigación en Educación

Vicedecanatura Académica 1.5 Becas, monitores y becarios e internacionalización estudiantil 23 becas de auxiliares de docencia 14 becas de asistentes de docencia 50 becarios UAB’s: Antropología, Historia, Filosofía, Psicología, Geografía, Lingüística, Lenguas Extranjeras, Literatura, Escuela de Psicoanálisis, Sociología, CES, Escuela de Género e Inst. de Investigación en Educación. 186 estudiantes inscritos en los programas Proyecto Explora UN Mundo – Internacionalización e Intensive English Program 590 estudiantes vinculados al Programa Segunda Lengua

2. Vicedecanatura de Investigación y Extensión 2.1 Fortalecimiento de la Investigación y del Programa de extensión y educación continua 40 apoyos para presentación de investigación en diferentes eventos internacionales Pasantías: 49 convenios vigentes. 4 convenios internacionales (3 se firmaron durante el 2016). 45 convenios nacionales (25 se firmaron durante el 2016) 5 proyectos de Extensión Solidaria en ejecución 7 proyectos a nivel consultorías con Unimagadalena, ONU, COSUDE, DIAN, EMGESA, ICANH, IDEP, Superintendencia de Notariado y Registro

2. Vicedecanatura de Investigación y Extensión 2.1 Fortalecimiento de la Investigación y del Programa de extensión y educación continua 5 planes de capacitación con diferentes entidades del Estado; DPS, ICBF, Fiscalía General de la Nación, SENA y Secretaría de la Mujer, los cuales significaron un ingreso de $1.147.540.000 21 cursos en la modalidad de Educación Continua (400 usuarios) 276 cursos de extensión de lenguas extranjeras

2. Vicedecanatura de Investigación y Extensión 2.1 Fortalecimiento de la Investigación Proyectos # Montos Proyectos con financiación internacional (inicio 2016-II) 1 150.000 USD Convocatorias Investigación - FCH  (inicio 2016-II) 10 $150.000.000 Convocatoria Nacional fortalecimiento de la investigación 2016-2018  (inicio 2016-II) Activos 3 $ 132.453.280 Para financiar 2017 En proceso de evaluación de requisitos 29 N.A. Proyectos activos con presupuesto por ejecutar (2014-2016) 20

2. Vicedecanatura de Investigación y Extensión 2.2 Centro editorial y publicaciones El Centro Editorial ha pasado a ser una dependencia de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión. 22 revistas 13 libros publicados 26 libros se hallaban en distintos estados del proceso editorial 30 libros seleccionados para publicar como libros digitales el I -2017 para la FilBo 2017.

3. Dirección de Bienestar Pilotaje del plan-par. Acompañamiento a 113 estudiantes de primer semestre de los programas de la FCH a través de tutorías realizadas por estudiantes auxiliares. 174 atenciones individuales en la Oficina de Acompañamiento en situaciones relacionadas con orientación académica y personal y vulnerabilidad social. Alianza con el Servicio de Atención Psicológica del Departamento de Psicología para la prevención psicosocial, la evaluación de “Riesgo suicida y Bienestar Psicológico” y la puesta en marcha del Proyecto “ConSuma ConCiencia” para la prevención de consumo de SPA. 53 apoyos a proyectos estudiantiles en áreas de contribución académica y proyectos editoriales y expresión estética y cultural y manejo del tiempo libre.

4. Secretaría de Facultad Número de estudiantes matriculados Pregrado: 4281 Posgrado: 807 Salones Asignados. 70 salones, esto equivale al 99% de los espacios de la Facultad. Asignaturas. 2.511 asignaturas, entre oferta académica pregrado y posgrado, programas de extensión y otras actividades.

5. Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales (UCRI) Convenios. 19 convenios vigentes con instituciones internacionales y nacionales, relacionados con actividades de formación, promoción e investigación. Movilidad estudiantil. 40 convenios internacionales vigentes (7 convenios nuevos en 2016) y 4 convenios nacionales vigentes (3 convenios nuevos en 2016). Movilidad entrante. 106 estudiantes visitantes: Francia (32), Alemania (29), México (9), Brasil (4), Chile (4), España (3), Dinamarca (2), Venezuela (2), Otros países (21). Movilidad saliente. 34 intercambios académicos internacionales México (5), Rusia (4), Alemania (3), Canadá (1), Corea del Sur (1), Chile (1), Francia (1), Nicaragua (1), otros países (17).

6. Otras acciones Conmemoraciones FCH. Conmemoración de 50 años de los Departamentos de Antropología, Sociología, Trabajo Social y Geografía. Conmemoración 70 del Departamento de Filosofía. Sesquicentenario. Eventos próximos: Seminario sobre la importancia de las ciencias sociales en la formación de profesionales de otras disciplinas; XVIII Congreso Internacional ALFAL, que se realizará del 24 al 28 de julio de 2017; y VIII Congreso Latinoamericano de Semiótica: Materialidades, discursividades y culturas. Los retos de la semiótica Latinoamericana, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2017. Posacuerdo. Organización de un ciclo de siete paneles titulado “Colombia ante el reto del acuerdo final entre Gobierno y FARC- EP”.