Disnea y crepitantes en velcro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Advertisements

NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Bronquiectasias centrales
Enfermedades intersticiales de pulmón
Hospital General Universitario de Albacete
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
Afectación parenquimatosa difusa
Limitación crónica del flujo aéreo
LA REALIDAD DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN AMERICA LATINA
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
BRONQUIECTACIAS.
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Fibrosis pulmonar y enfisema
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
Patrón nodular confluente: CASO 1
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
PARÉNQUIMA PULMONAR.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
SONECO Mayo 2016 Malvina I. Goñi Residente NHSR. Índice (FPI)  Fibrosis Pulmonar Primaria (FPI): generalidades (EA):  FPI – Exacerbaciones Agudas (EA):
Dr. Rafael Silva O. Jefe Unidad Respiratorio Hospital Regional de Talca Vice-Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Chile Enfermedades.
PATRONES PULMONARES. El diagnóstico diferencial de las enfermedades difusas del pulmón es difícil debido al gran número de entidades a considerar 1959:
presentación de Carcinoma Pulmonar
Manifestaciones Pulmonares de Enfermedades Reumáticas
Juan José Ponce Residente - NHSR
Neumonitis intersticial por nitrofurantoina
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
NEUMONITIS POR METOTREXATE
Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
EPOC.
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
Neumonías atípicas.
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Un nódulo pulmonar....que crece
Sindromes respiratorios
Int. Wendy Marín Oliver. Epidemiología Existen varios estudios que demuestran que la incidencia está en aumento en todo el mundo. Se han propuesto cifras.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CRÓNICAS ( RESTRICTIVAS ) Anthony Toralva Santillan.
Pamela Farrell Hospital Italiano- Noviembre 2018
NEUMOCONIOSIS. ConceptoEtiología múltipleAmbientalLaboral Entre 20 a 30% de los casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
Cáncer de Pulmón.
NEUMOPATIAS DE ORIGEN AMBIENTAL: SILICOSIS
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
Principio y Final o Causa y Efecto…
Transcripción de la presentación:

Disnea y crepitantes en velcro José Tomás Gómez Sáenz (1) María José Gérez Callejas (2) Rosario Zangróniz Uruñuela (1) Ronald Adehmar Castillo Castro (3) Alba Moreno Vilaseca (3) Roxana Castillo Castro(3) Centro de Salud de Nájera (La Rioja) Servicio de Urgencias y emergencias 061 La Rioja Residentes de Medicina de Familia. La Rioja

Presentación del caso Mujer de 64 años Sin AP de interés Tos improductiva Disnea de esfuerzo de 2 meses de evolución Grado 2 mMRC

Exploración física BEG Eupnéica en reposo AP crepitantes en velcro s.t. base pulmonar derecha Sat O2 98 No acropaquias

Rx tórax Rx tórax en la que se aprecia patrón reticulonodular mayor en hemitórax derecho asociada a pérdida de volumen con imagen de aumento de densidad en tercio medio de hemitórax derecho, periférica de bordes convexos que sugiere la existencia de una lesión extra pleural.

Espirometría

Test de los 6 minutos Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Basal Final Recuperación 5 min Frecuencia cardiaca 75 128 102 Frecuencia respiratoria 13 20 17 Saturación O2 96 88 93 Disnea (escala de Borg) 1 7 5 Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Distancia recorrida 280 mts 61% de la prevista Se detiene a los 4.30 minutos

TAC En Neumología se realiza TAC (ausencia de lesiones extrapleurales con cambios fibróticos bilaterales periféricos y de predominio derecho, con componente fibroso subpleural, áreas de panalización y bronquiectasias de tracción).

Bronquiectasias por tracción TAC Predominio basal En Neumología se realiza TAC (ausencia de lesiones extrapleurales con cambios fibróticos bilaterales periféricos y de predominio derecho, con componente fibroso subpleural, áreas de panalización y bronquiectasias de tracción). Pérdida de volumen Engrosamiento septal Bronquiectasias por tracción

TAC En Neumología se realiza TAC (ausencia de lesiones extrapleurales con cambios fibróticos bilaterales periféricos y de predominio derecho, con componente fibroso subpleural, áreas de panalización y bronquiectasias de tracción).

Distribución subpleural Distribución bilateral TAC Patrón en panal En Neumología se realiza TAC (ausencia de lesiones extrapleurales con cambios fibróticos bilaterales periféricos y de predominio derecho, con componente fibroso subpleural, áreas de panalización y bronquiectasias de tracción). Distribución subpleural Distribución bilateral

Pruebas complementarias Analítica normal DLCO 56 Broncoscopia Bronquitis crónica leve Broncoaspirados Negativos para malignidad Biopsia transbronquial Muestra insuficiente Biopsia por toracotomía NIU

Diagnóstico Fibrosis pulmonar idiopática

Evolución Empeoramiento tras biopsia Disnea de mínimos (4 de la mMRC) Necesidad de O2 Necesidad de mórficos Inicio de tratamiento con pirfenidona Inclusión en LEQ trasplante pulmonar

Test de los 6 minutos Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Basal Final Recuperación 5 min Frecuencia cardiaca 80 122 Frecuencia respiratoria 22 Saturación O2 92 82 91 Disnea (escala de Borg) 1 8 5 Saturación basal 92, 87 en el minuto 1, 85 en el 2º min y 83 en el tercer minuto Test de la marcha de los 6 minutos ( 6MWT) Distancia recorrida 164 mts 35,7 % de la prevista Se detiene a los 3 minutos

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas: Fibrosis pulmonar idiopática Las EPID son un conjunto muy heterogéneo de entidades que afectan predominantemente a las estructuras alveolo-intersticiales, a las vías respiratorias y a la vasculatura pulmonar y que presentan manifestaciones comunes en clínica, radiología y función respiratoria. Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008

Clasificación de las EPID Neumonías intersticiales idiopáticas De causa conocida o asociadas a entidades bien definidas Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID Neumonías intersticiales idiopáticas Fibrosis pulmonar idiopática (FPI) Neumonía intersticial aguda (NIA) Neumonía intersticial no específica (NINE) Bronquiolitis respiratoria con enfermedad pulmonar intersticial (BR/EPID) Neumonía intersticial descamativa (NID) Neumonía organizada criptogenética (NOC) Neumonía intersticial linfócítica (NIL) Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID De causa conocida o asociadas a entidades bien definidas Asociadas a enfermedades del colágeno Producidas por polvos inorgánicos (neumoconiosis) Producidas por fármacos y radioterapia Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas o neumonitis por hipersensibilidad) (AAE-NH) Asociadas a enfermedades hereditarias (enfermedad de Hermansky-Pudlak, etc…) Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Clasificación de las EPID Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos Sarcoidosis Proteinosis alveolar Microlitiasis alveolar Linfangioleiomiomatosis Eosinofilias pulmonares Histiocitosis X (enfermedad de cels de Langerhans) Amiolidosis Otras entidades Ancoechea Bermúdez J y De Miguel Díez J. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Monografías Neumomadrid. Vol XII/2008 Xaubet A et al. Normativa SEPAR: Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39(12):580-600

Fibrosis pulmonar idiopática La FPI se define como una neumonía intersticial fibrosante crónica, limitada al pulmón, de causa desconocida, que afecta generalmente a adultos mayores de 50 años, y asociada al patrón radiológico e histológico de la Neumonía Intersticial Usual Incidencia 4,6-7,4/100.000 Prevalencia hombres 20/100.000 Prevalencia mujeres 13/100.000 Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Normativa SEPAR 61

Fibrosis pulmonar idiopática La FPI es una enfermedad inevitablemente mortal con una mediana de supervivencia entre 2-5 años tras el diagnóstico La FPI tiene tasas de supervivencia menor que la de muchos cánceres Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Normativa SEPAR 61 Costabel U. Idiopathic pulmonary fibrosis: recent milestones in disease management. Eur Respir Rev 2012;21:140

Fibrosis pulmonar idiopática Factores de riesgo: Factores genéticos Factores ambientales: tabaco, latón, acero, plomo y polvo de madera Reflujo gastroesofágico Infecciones víricas autoinmunidad Molina J, Trigueros JA, Quintano JA, Mascarós E, Xaubet A y Ancoechea J: Fibrosis pulmonar idiopática: un reto para la atención primaria. Semergen 2014;40(3):134-42. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Normativa SEPAR 61 Costabel U. Idiopathic pulmonary fibrosis: recent milestones in disease management. Eur Respir Rev 2012;21:140

Fibrosis pulmonar idiopática Presentación clínica: -disnea de esfuerzo -tos seca improductiva -mayor de 45 años -crepitantes en velcro Exploración física -campos inferiores y posteriores -acropaquias Pruebas complementarias -patrón obstructivo espirométrico -DLCO disminuida Cottin V, Cordier J-F. Eur Respir J. 2012;40:519-21

Fibrosis pulmonar idiopática: TAC Hallazgos clave del patrón morfológico de NIU Fibrosis densa con remodelación de la arquitectura pulmonar Focos fibroblásticos aislados en los bordes de cicatrices fibrosas densas Afectación parcheada Distribución subpleural, paraseptal y/o broncovascular Heterogenidad temporal de las lesiones Aspectos morfológicos que no deben aparecer en patrón de NIU Lesiones activas de otras enfermedades Presencia de inflamación crónica marcada Granulomas abundantes Depósitos sustanciales de polvo inorgánico (excepto pigmento antracótico) Eosinofilia marcada Ancoechea J et al. Consenso para el diagnóstico de las neumonías intersticiales idiopáticas. Arch Bronconeumol 2010;46(Supl5):2-21

Fibrosis pulmonar idiopática: TAC Destrucción Enfisema paraseptal

Fibrosis pulmonar idiopática: TAC Bronquiectasias por tracción Patrón en panal

Fibrosis pulmonar idiopática: diagnóstico

Tratamiento de la FPI Medidas de soporte: IBPs, fisioterapia respiratoria, O2, mórficos… Inmunosupresores? Antioxidantes: NAC? Fármacos antifibróticos: pirfenidona Fármacos antifibróticos: nintedanib Trasplante pulmonar