Carmen Villaizán Pérez, Juan Román Pérez 28 de septiembre de 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería Poscosecha II
Advertisements

ALIMENTOS REGULADORES
Yenny Camacho – Teoría del Color IA
Escuela de Alimentación Correcta
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
TRATAMIENTO MEDICO NATURISTA
Naranja / Amarillo Los alimentos de color naranja o amarillo son ricos en beta-caroteno (pro-vitamina A), vitamina C, potasio y ácido fólico. Ayudan a:
Lic. Zoila Riveros Rivera
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
NUTRICION.
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Miguel viasus tema: la vitamina A
Las frutas y los vegetales. la manzana La manzana.
FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA: Son una fruta muy rica en vitaminas, (sobre todo en vitamina C), ácido fólico y minerales. Ayuda a combatir la.
LA COMIDA EN COLORES.
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
COMPUTACION LAS VITAMINAS Unidad Educativa Municipal Espejo 2010 DAVID MENA BEQUER OYANA.
Tlacomulco moncada alma miriam
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
LAS FRUTAS. el plátano la manzana la naranja las uvas.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Betacarotenos, Vitamina A en alimentos que nos ayudan a cuidar nuestra salud visual Doctor Ricardo Bittelman
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
María Fernanda Conde de Serrano Nutricionista Dietista MP
¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA NUESTRA SALUD? Integrantes: Nombre: Florencia Faride Vargas Hammoud Benjamín Alexis Benavides Zapata Profesora: Miriam Benavente.
Cáncer La guerra todavía no está ganada. Aumento del cáncer Año Muertes por cáncer 400, , , , , ,
FRUTAS MEDICINA NATURAL
como su proveedor de atención médica
Comida sana.
COMPOSICIÓN DE LA FORMULA ENTERAL
LA COMIDA EN COLORES.
HACER LA COMPRA a.Mira el vídeo y señala qué compra el chico en cada pasillo o sección: 1)FRUTA Y VERDURAS Lechuga, pepino, zanahoria, tomate, calabacín,
ALIMENTOS.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Vegetarianismo y Naturismo
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
DIETAS EN PACIENTES CON CANCER, SIDA Y PROBLEMAS HEMATOLOGICOS.
Importancia del consumo de frutas y verduras, como consumirlas.
La Comida.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Nombre del juego: Procedencia geográfica de los alimentos
Alimentos ricos en vitaminas
CLAVE PARA LA SALUD INFANTIL
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
Sesión 10: ‘Las comidas del día’
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
Intolerancia a la lactosa
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
Alimentos necesarios para la SALUD
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
Cuando solicitar vit D y cuando prescribirla
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
VITAMINA A La vitamina A (retinol) es necesaria para el funcionamiento de las células nerviosas sensibles a la luz (fotorreceptores) presentes en la retina.
Blanco Los alimentos de color blanco son ricos en fitoquímicos, como la alicina, y en potasio. Su consumo nos ayuda a: Reducir los niveles de colesterol.
País de origen Canada Se publico la primera guía en 1942 de julio. Desde entonces la guía ha sido revisada muchas veces y a cambiado 5 veces.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Reacciones del Aceite de oliva. Qué es y qué propiedades tiene el Aceite de Oliva: Aceite de Oliva: producto obtenido del fruto del olivo Virgen Extra:
Transcripción de la presentación:

Carmen Villaizán Pérez, Juan Román Pérez 28 de septiembre de 2008 CAROTINEMIA Carmen Villaizán Pérez, Juan Román Pérez 28 de septiembre de 2008

Carotinemia La carotinemia es una entidad clínica benigna, caracterizada por una pigmentación cutánea amarillo anaranjada secundaria al depósito de carotenos séricos que se encuentran elevados. La entidad es más frecuente en los lactantes y niños menores de 3 años, sin tener predisposición por raza o sexo. En la mayoría de los casos es debida a la ingesta excesiva de alimentos ricos en betacarotenos, sin embargo puede asociarse a enfermedades tales como la diabetes, hipertiroidismo, anorexia nerviosa, enfermedad renal, hepática e hiperlipemias. 2

Carotinemia. ¿Qué son los carotenos? Los carotenos son el componente hidrocarbonado de los carotenoides, pigmentos vegetales responsables del color amarillo y naranja de las frutas y verduras. Mediante cromatografía se han aislado los distintos componentes de los carotenoides. Los principales son los betacarotenos, en menor proporción se encuentran la luteína, licopenos, alfacarotenos y zeaxantinas. Intervienen en la regulación del crecimiento celular, modulan la respuesta inmune y son antioxidantes.

Carotinemia. ¿Qué son los carotenos? Los betacarotenos son absorbidos por al mucosa del intestino delgado, y posteriormente parte de ellos son convertidos en vitamina A. Constituyen la principal fuente dietética de vitamina A. La absorción es favorecida por: La lipasa pancreática, los ácidos biliares, la hormona tiroidea, la forma de cocinar los alimentos (la licuación y purés aumentan la biodisponibilidad de los betacarotenos), el calor y la ingesta de grasa. La absorción es disminuida por: Las infecciones intestinales y la ingesta de aceite mineral. Los betacarotenos son eliminados en el sudor, grasa, orina y secreciones intestinales. Si la excreción es elevada, se depositan en el estrato córneo de la epidermis.

Carotinemia. Alimentos con alto contenido en betacarotenos Los betacarotenos se encuentran especialmente en las frutas y verduras de colores amarillo, naranja y rojo. También en las verduras de color verde, en las que el color de los betacarotenos queda enmascarado por la clorofila. La leche materna, calostro, leche de vaca y fórmulas infantiles contienen betacarotenos a los que deben su tinte amarillento. 5

Carotinemia. Alimentos con alto contenido en betacarotenos FRUTAS Naranja, melocotón, ciruela, albaricoque, mango, papaya, manzana, fresa VERDURAS Zanahoria, pimiento, tomate, calabaza, alubia verde, brócoli, acelga, espinaca, lechuga, escarola, repollo, coles de Bruselas, boniato, perejil, pepino, espárrago, maíz OTROS ALIMENTOS Leche, mantequilla, yema de huevo, zumo comercial concentrado Tabla1. Alimentos ricos en betacarotenos 6

Carotinemia. Etiología La causa más frecuente de carotinemia es la ingesta excesiva de alimentos ricos en betacarotenos. Otras causas de carotinemia son: Hiperlipemias Diabetes mellitus Hipotiroidismo Anorexia nerviosa Enfermedad hepática Enfermedad renal Errores congénitos del metabolismo: déficit de betacaroteno 15,15´dioxigenasa Ingesta o absorción cutánea de sustancias químicas: quinacrina, azafrán, licopenos (pigmento del tomate) y dinitrofenol 7

Carotinemia. ¿Cómo se manifiesta? La manifiestación clínica es una hiperpigmentación de tono amarillo anaranjado. La pigmentación aparece primero en punta de la nariz, palmas, plantas y pliegues nasolabiales, posteriormente se extiende a la frente, barbilla, abdomen, pecho y rodillas. Figura 1. Plantas de una lactante de 20 meses que presenta carotinemia. Figura 2. Mano de una niña de 11 años con carotinemia comparada con mano de coloración normal. 8

Carotinemia. ¿Cómo se manifiesta? Los lactantes y niños menores de 3 años son más suceptibles de desarrollar carotinemia por las siguientes razones: La menor capacidad para convertir betacarotenos en vitamina A. Las fórmulas lácteas están enriquecidas con betacarotenos. La mayor disponibilidad de los betacarotenos en las comidas preparadas en purés, licuadas y machacadas. La absorción de los betacarotenos aumenta si están disueltos en aceite vegetal. Los preparados comerciales infantiles son ricos en betacarotenos. 9

Carotinemia. Diagnóstico El diagnóstico es clínico, basado en una minuciosa anamnesis y exploración clínica. El diagnóstico diferencial es con la ictericia. La carotinemia no afecta a la esclerótica ni a la mucosa oral al carecer de estrato corneal; ambas se tiñen en la ictericia. Los exámenes complementarios no son necesarios, a menos que sospechemos una posible etiología no dietética. 10

Carotinemia. Tratamiento Tranquilizar y explicar a las familias el carácter benigno de la carotinemia dietética. Aconsejar la disminución de la dieta de alimentos ricos en betacarotenos. La normalización de la coloración de la piel se alcanza a las 4-8 semanas. No es necesario la administración de tratamiento farmacológico. El seguimiento del paciente se realiza en las consultas de atención primaria. El tratamiento de las otras causas de carotinemia será el específico de cada una de ellas. 11