Hernando Bermúdez Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernando Bermúdez Gómez
Advertisements

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
 Debido a la inminente adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera “IFRS” (NIIF en español), en resumen de la NIIF 1, que tiene.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
¿Qué son los Estados Financieros?
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR
CUENTAS POR COBRAR SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Contabilidad Tributaria
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Instituciones de Fianzas Reclamaciones
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Programas de Auditoria Las NIA establecen: NAGUN establecen la obligatoriedad de llevar programas de Auditoria: NAGUN PROGRAMAS.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
World Quality Forum Bogotá 2016 Calidad y Administración de Riesgos 5º CONGRESO INTERNACIONAL ASOSEC Bogotá, Agosto de 2016.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
estados financieros consolidados separados
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Evaluando el Cumplimiento de los PBSs PBS 17
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Auditoría, aseguramiento de la información financiera, revisoría fiscal y ética profesional
NIA 720 OTRA INFORMACION EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.
Alianza Cooperativa Internacional
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EDWARD ALGARRA Celular Calle 105ª No Oficina 207 Telefono
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Normas de auditoría Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y.
Carlos Alberto Sarria Posada
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Elaboración de los documentos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Análisis de Estados Financieros
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
Encargo de información contable prospectiva
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
NOSOTROS Más de 22 años de experiencia avalan a IPS, agrupación conformada por Contadores y Fiscalistas altamente calificados y ampliamente reconocidos.
SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA
Estados financieros.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
Presentación de Estados Financieros
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Políticas Contables y Balance de Apertura
Transcripción de la presentación:

Hernando Bermúdez Gómez Responsabilidad de los contadores públicos respecto del balance inicial elaborado para cumplir las NIIF Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal Hernando Bermúdez Gómez

MARCO NORMATIVO ACTUAL Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal MARCO NORMATIVO ACTUAL DECRETO 2548 DE 2009 LEY 1314 DE 2009 LEY 1607 DE 2012 MEMORANDO DIAN 106/2015 CONCEPTO 512 (16442)/ 2015 DECRETO 2784/12 GRUPO 1 ORIENTACIÓN TÉCNICA 016 DECRETO 3022/13 GRUPO 2 DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO- DUR 2420/2015 Concepto DIAN 1399 Feb/2016 aplicación de las NIIF en el régimen de precios de transferencia DECRETO 2706/12 GRUPO 3

Ámbito de aplicación “ARTÍCULO 2°._ Ámbito de aplicación. la presente ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.” (Ley 1314 de 2009) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Obligación del preparador “Una entidad elaborará y presentará un estado de situación financiera de apertura de conforme a las NIIF en la fecha de transición a las NIIF. Éste es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.” – NIIF 1 (Decreto 3023 de 2013) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Balance de apertura “Opening balances – Those account balances that exist at the beginning of the period. Opening balances are based upon the closing balances of the prior period and reflect the effects of transactions and events of prior periods and accounting policies applied in the prior period. Opening balances also include matters requiring disclosure that existed at the beginning of the period, such as contingencies and commitments.” (ISA 510) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal Balance de apertura Los saldos de apertura - Estos saldos de cuenta existen al comienzo del período . Los saldos de apertura se basan en los saldos de cierre del período anterior y reflejan los efectos de las transacciones y eventos de períodos anteriores y las políticas contables aplicadas en el período anterior . Los saldos de apertura también incluyen asuntos que requieren la revelación que existían al comienzo del período , como contingencias y compromisos

Consagración legal “3. Estado de situación financiera de apertura: Es el estado en el que por primera vez se medirán de acuerdo con el nuevo arco técnico normativo los activos, pasivos y patrimonio de las entidades que apliquen este decreto. Su fecha de corte es la fecha de transición. El estado de situación financiera de apertura no será puesto en conocimiento del público ni tendrá efectos legales en dicho momento.” (Decreto 2784 de 2012) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Fecha de preparación “2. Fecha de transición: Es el inicio del ejercicio anterior a la aplicación por primera vez del nuevo marco técnico normativo de información financiera, momento a partir del cual deberá iniciarse la construcción del primer año de información financiera de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo que servirá como base para la presentación de estados financieros comparativos. En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo en el corte al 31 de diciembre del 2015, esta fecha será el 1º de enero de 2014.” – (Decreto 2784 de 2012) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Vigilados por Superfinanciera “De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2784 de 2012, los preparadores de información financiera deben elaborar un estado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 2014, de conformidad con las directrices establecidas en el marco técnico normativo para la adopción por primera vez. El estado de situación financiera de apertura debe enviarse a esta Superintendencia a más tardar el 30 de junio de 2014, teniendo en cuenta que los mismos servirán como punto de partida para la contabilización bajo NIF.” (Circular 38 de 2013) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal Objetivos “1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que: (a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que se presenten; (b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y (c)pueda ser obtenida a un costo qué no exceda a sus beneficios.” – NIIF 1 (Decreto 3023 de 2013)

Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal Procedimientos “Excepto por lo señalado en los párrafos 13 a 19 y en los Apéndices B a una entidad deberá, en su estado de situación financiera de apertura conforme a las NIIF: (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas según los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero que conforme alas NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.” – NIIF 1 (Decreto 3023 de 2013)

Documentación - Superfinanciera “Las políticas que se adopten, las decisiones, estimaciones, análisis, memoria de cálculos, comprobantes, soportes contables, informes, estudios, información complementaria, fuentes de información y otros aspectos relevantes relacionados con la convergencia hacia el nuevo marco técnico normativo, deberán estar sustentados, documentados y disponibles para consulta y revisión del revisor fiscal y el auditor interno, así como de esta Superintendencia y de cualquier otra autoridad competente.” (Circular 38 de 2013) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Obligación del contador “Artículo 8o. De las normas que deben observar los Contadores Públicos. Los Contadores Públicos están obligados a: (…) 4. Vigilar que el registro e información contable se fundamente en principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.” (Ley 43 de 1990) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Competencia y actualización “37.7 Competencia y actualización profesional. El Contador Público sólo deberá contratar trabajos para lo cual él o sus asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria. Igualmente, el Contador Público, mientras se mantenga en ejercicio activo, deberá considerarse permanentemente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquéllos requeridos por el bien común y los imperativos del progreso social y económico.” (Ley 43 de 1990) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Auditor interno - Superfinanciera “• Evaluar los procedimientos de control adoptados en el proceso contable de la entidad, en aquellos aspectos que considere relevantes, desde su inicio hasta la divulgación de los estados financieros y demás información relacionada. • Verificar en sus auditorías la eficacia de los procedimientos de control adoptados por la administración, tanto en el proceso de convergencia como en los periodos siguientes, para asegurar la confiabilidad y oportunidad de la información contenida en los estados financieros y en los reportes a esta Superintendencia y otros entes de control.” (Circular 38 de 2013)

Auditoría del balance de apertura “3. In conducting an initial audit engagement, the objective of the auditor with respect to opening balances is to obtain sufficient appropriate audit evidence about whether: (a) Opening balances contain misstatements that materially affect the current period’s financial statements; and (b) Appropriate accounting policies reflected in the opening balances have been consistently applied in the current period’s financial statements, or changes thereto are appropriately accounted for and adequately presented and disclosed in accordance with the applicable financial reporting framework.” (ISA 510 INITIAL AUDIT ENGAGEMENTS—OPENING BALANCES) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Auditoría del balance de apertura 3. En la realización de un compromiso inicial de auditoría, el objetivo del auditor con respecto a los saldos de apertura es para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría sobre si : ( A) los saldos de apertura contienen representaciones erróneas que afectan significativamente a los estados financieros del período actual ; y ( B ) las políticas contables apropiadas reflejadas en los balances de apertura han sido aplicadas consistentemente en los estados financieros del periodo actual , o los correspondientes cambios se contabilizan apropiadamente y adecuadamente presentado y revelado de acuerdo con el marco de información financiera aplicable. " (ISA 510 trabajos de auditoría INICIALES SALDOS -Apertura )

Procedimientos (1) “The auditor shall obtain sufficient appropriate audit evidence about whether the opening balances contain misstatements that materially affect the current period’s financial statements by: (Ref: Para. A1–A2) (a) Determining whether the prior period’s closing balances have been correctly brought forward to the current period or, when appropriate, have been restated; (b) Determining whether the opening balances reflect the application of appropriate accounting policies; and Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal Procedimientos (1) " El auditor deberá obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría de que los saldos de apertura contienen representaciones erróneas que afectan significativamente a los estados financieros del periodo actual : (Ref . Párr A1 - A2 ) ( A) La determinación de si los saldos de cierre del período anterior se han presentado correctamente con interés el período actual o , en su caso , han sido actualizados ; ( B ) Determinar si los saldos de apertura reflejan la aplicación de las políticas contables apropiadas ; y

Procedimientos (2) (c) Performing one or more of the following: (Ref: Para. A3–A7) (i) Where the prior year financial statements were audited, reviewing the predecessor auditor’s working papers to obtain evidence regarding the opening balances; (ii) Evaluating whether audit procedures performed in the current period provide evidence relevant to the opening balances; or (iii) Performing specific audit procedures to obtain evidence regarding the opening balances.” (ISA 510) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Procedimientos (2) c) realizar una o más de las siguientes : (Ref: . Para A3 -A7 ) ( I) Cuando fueron auditados los estados financieros del año anterior , la revisión de los papeles de trabajo del auditor predecesor para obtener evidencia con respecto a los saldos de apertura ; ( Ii ) Evaluar si los procedimientos de auditoría aplicados en el período actual proporcionan pruebas pertinentes a los saldos de apertura ; o ( Iii ) la realización de procedimientos específicos de auditoría para obtener evidencia con respecto a los saldos de apertura . " ( ISA 510 )

Procedimientos adicionales “If the auditor obtains audit evidence that the opening balances contain misstatements that could materially affect the current period’s financial statements, the auditor shall perform such additional audit procedures as are appropriate in the circumstances to determine the effect on the current period’s financial statements. (…)” (ISA 510) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Procedimientos adicionales " Si el auditor obtiene evidencia de auditoría de que los saldos de apertura contienen representaciones erróneas que pudieran afectar significativamente a los estados financieros del período actual , el auditor deberá realizar este tipo de procedimientos adicionales de auditoría que sean apropiados en las circunstancias para determinar el efecto en los estados financieros del período actual. ( ... ) " ( ISA 510 ) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Conclusión “If the auditor concludes that the opening balances contain a misstatement that materially affects the current period’s financial statements, and the effect of the misstatement is not appropriately accounted for or not adequately presented or disclosed, the auditor shall express a qualified opinion or an adverse opinion, as appropriate, in accordance with ISA 705.” (ISA 510) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Conclusión " Si el auditor concluye que los saldos de apertura contienen una representación errónea que afecta significativamente a los estados financieros del periodo actual , y el efecto de la representación errónea no se contabilizan apropiadamente o no presentado o divulgada de manera adecuada , el auditor deberá expresar una opinión calificada o una opinión adversa , según corresponda, de acuerdo con la NIA 705. " ( ISA 510 ) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Revisor fiscal – Superfinanciera (1) “En virtud de lo establecido en el numeral 3 del artículo 207 del Código de Comercio, se requiere que el Revisor Fiscal evalúe que el proceso de convergencia cumpla con los requisitos previstos en el Decreto 2784 de 2012 y su anexo, y las normas que lo deroguen, sustituyan o modifiquen, así como con las demás instrucciones que sobre esta materia expida esta Superintendencia. Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Revisor fiscal – Superfinanciera (2) De conformidad con lo anterior, los Revisores Fiscales de los preparadores de información financiera vigilados por esta Superintendencia que hacen parte del Grupo 1 deberán presentar un informe en el cual señalen expresamente sí las políticas contables se ajustan al marco técnico normativo anexo al Decreto antes citado, si los criterios técnicos de medición utilizados y las estimaciones contables aplicadas son razonables para la preparación y presentación del Estado de Situación Financiera de Apertura.” (Circular 38 de 2013) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Revisor fiscal – Superfinanciera (3) “El Revisor Fiscal en su labor de auditoría deberá hacer una labor de seguimiento permanente, evaluando el cumplimiento de los requisitos legales a lo largo del periodo de preparación y de transición, así como a partir de la fecha de aplicación del nuevo marco técnico normativo contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012 y demás normas o instrucciones que resulten aplicables. Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Revisor fiscal – Superfinanciera (4) Para el cumplimiento de lo anterior, deberá como mínimo evaluar las políticas, los criterios técnicos, estimaciones y procedimientos utilizados por los preparadores de la información financiera que hacen parte del Grupo 1 para dar aplicación al marco técnico en referencia, respecto de la entidad y de los recursos de terceros que ésta administre, tales como los fondos públicos, recursos del sistema general de seguridad social, negocios fiduciarios, y universalidades, entre otros.” (Circular 38 de 2013) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Modalidades de la conducta infractora Dolo Culpa Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Impericia (1) “Falta de conocimientos o de la práctica que cabe exigir a uno en una profesión, arte u oficio. ǁ Torpeza. ǁ Inexperiencia. La impericia integra una de las formas de la culpa, junto con la imprudencia y negligencia (v.) Así, según un aforismo latino: “Imperitia culpae adnumerantur” (La impericia se considera como culpa). Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Impericia (2) Con arreglo al Digesto, no cabe disculpar la impericia del artífice, porque cada uno está obligado en su arte a la pericia (v.)” (Guillermo Cabanellas, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo IV, 17ª edición, Editorial Heliasta S.R.L.) Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Procesos de responsabilidad Civil Penal Contravencional Profesional Disciplinario Fiscal Social Asesoría tributaria – Revisoría Fiscal

Contáctenos en las redes sociales: Facebook: fmempresarial Twitter: @fmempresarial Cel. 314 894 41 81 www.fmempresarial.com