ASEPSIA Y ANTISEPSIA MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
ANTECEDENTES PASTEUR DEMOSTRÓ LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS LISTER ASOCIÓ EL DESCRUBRIMIENTO DE BACTERIAS, INTRODUCIENDO EL TÉRMINO ASEPSIA Y ANTISEPSIA, UTILIZANDO EL FENOL COMO EL PRIMER ANTISÉPTICO.
DEFINICIÓN ASEPSIA. AUSENCIA DE MICROORGANISMOS ANTISEPSIA. USO DE SUSTANCIA QUÍMICA SOBRE LA PIEL Y/O MUCOSAS PARA DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
MEDIDAS GENERALES DE ASEPSIA FORMACIÓN SANITARIA DEL PERSONAL DESIN- FECCIÓN INDUMEN TARIA ADECUADA TÉCNICAS DE AISLAMIENTO
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN OBJETIVO: DESTRUIR MICROORGANISMOS EVITANDO SU PROPAGACIÓN. TÉCNICA PARA MANTENER ESTÉRIL LA ROPA, INSTRUMENTOS Y MATERIAL QUIRÚRGICO.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN .FÍSICOS CALOR HÚMEDO. CALOR SECO RADIACIONES QUÍMICOS. GLUTARALDEHÍDO ÓXIDO DE ETILENO
MÉTODOS FÍSICOS CALOR HÚMEDO. AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR. COAGULACIÓN Y DESNATURALIZACIÓN DE LA PROTEÍNA BACTERIANA. SE EMPLEA VAPOR DE AGUA EN UN RECIPIENTE CERRADO PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN EXISTEN DE ACERO INOXIDABLE, AUTOMATIZADAS Y PROGRAMADAS ELECTRONICAMENTE. TIEMPO DE ACCIÓN DE 15 A 20min A 120 (GRADOS CENTÍGRADOS) Y DE 5 A 10min A 135ºC
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN MATERIAL A ESTERILIZAR: MATERIAL TEXTIL (GASAS, VENDAS ETC.) MATERIALES DUROS (INSTRUMENTAL, PALANGANAS, JERINGAS, VIDRIO Y AGUJAS.)
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN LÍQUIDOS HIDROSOLUBLES. ROPA DE USO HOSPITALARIO.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN PREPARACIÓN DEL MATERIAL. DEBE ESTAR LIMPIO. COLOCARLOS EN SU CHAROLA CORRESPONDIENTE. ANOTAR HORA Y FECHA DE ESTERILIZACIÓN.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN CUBIERTA PROTECTORA PARA MANTENER EL INTERIOR ESTÉRIL. CUBIERTA TEXTIL CUBIERTA DE PAPEL
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN RIESGOS. QUEMADURAS. FUGA DE VAPOR.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN CALOR SECO. HORNOS . MECANISMO MAS ANTIGUO DE ESTERILIZACIÓN. EL CALOR DESNATURALIZA LA PROTEÍNA BACTERIANA.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN EXPOSICIÓN DEL MATERIAL A ALTAS TEMPERATURAS (160ºC- 200ºC). USO EN LABORATORIOS
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN DESVENTAJAS. DETERIORO DE OBJETOS. UTILIZACIÓN LIMITADA
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN MATERIAL A ESTERILIZAR. ACEITES, GLICERINA. (A 150ºC) POLVOS PESADOS (ASBESTO O POLVOS SECANTES). (A 150ºC) VIDRIO ( CAJAS DE PETRI VASOS DE PRECIPITADO Etc.) ( A 160ºC) INSTRUMENTAL. (A 180ºC)
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN ESTERILIZA OBJETOS QUE SE DAÑAN POR EL CALOR HÚMEDO
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN RADIACIONES IONIZANTES. (RADIOESTERILIZACIÓN O ESTERILIZACIÓN EN FRÍO) MÉTODO DE UTILIZACIÓN INDUSTRIAL. ALTAMENTE LETAL PARA CUALQUIER MICROORGANISMO.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN RADIACIONES GAMMA Forma más utilizada ESTERILIZA TODOS LOS MATERIALES QUE NO RESISTEN EL VAPOR.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN MATERIAL A ESTERILIZAR. MATERIALES PLÁSTICOS. SUTURAS. HOJAS DE METAL. ACEITES Y GRASAS.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN RADIACIONES NO IONIZANTES. (RADIACIÓN INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA) RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS. ESTERILIZACIÓN DE LABORATORIOS, QUIRÓFANOS Y DEPÓSITOS
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN ESTÁN PRESENTES EN LA LUZ SOLAR. LA SOBREXPOSICIÓN GENERA QUEMADURAS. SU USO SE RESTRINGE A PERIODOS CORTOS DE ELIMINACIÓN BACTERIANA
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN ÓXIDO DE ETILENO. ESTERILIZACIÓN CON GAS Y C02. ACTÚA DE 3 A 8 Hrs. MARCHA AUTOMÁTICA Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. ESTERILIZA TODO EL MATERIAL RESISTENTE AL CALOR.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN MATERIAL A ESTERILIZAR. MÁSCARAS DE ANESTESIA. GUANTES. CATÉTERES. SONDAS. JERINGAS.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN DESVENTAJAS. ALTAMENTE TÓXICO. PRODUCE QUEMADURAS
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN GLUTARALDEHÍDO. (CIDEX) PROCEDIMIENTO QUÍMICO QUE DESTRUYE TODO TIPO DE VIDA MICROBIANA. ES BACTERICIDA Y VIRICIDA DESTRUYE AL VIRUS DEL VIH.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN SE NECESITAN 10 HORAS DE INMERSIÓN PARA DESTRUIR ESPORAS. EN 20 MINUTOS ACTÚA COMO ANTISÉPTICO. ANTES DE USAR EL INSTRUMENTAL NECESITA SER ENJUAGADO.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN LIGERAMENTE TÓXICO PARA LA PIEL. SE USA EN AMBIENTES MUY BIEN VENTILADOS.
CONTROL DE ESTERILIDAD PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS. CONSIDERADO COMO GARANTÍA DE ESTERILIDAD. PRUEBA DE EXISTENCIA MICROBIANA. SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO, QUE AL QUINTO DÍA DEBE SER NEGATIVO.
CONTROL DE ESTERILIDAD SE UTILIZAN ESPORAS DE Bacillus subtilis, PARA EL CONTROL DE LA ESTERILIZACIÓN EN SECO Y OXIDO DE ETILENO. Bacillus Stearothermophilus PARA ESTERILIZACIÓN POR VAPOR.
CONTROL DE ESTERILIDAD PRUEBA DE BOWIE Y DICK. DEMUESTRA QUE HA HABIDO UNA RÁPIDA Y EFICAZ PENETRACIÓN DEL VAPOR. CAMBIO UNIFORME DE COLOR, INDICA PENETRACIÓN ADECUADA. USO DIARIO.
CONTROL DE ESTERILIDAD CINTA TESTIGO. SELLA LOS BULTOS QUE SE INTRODUCEN EN LA AUTOCLAVE. CAMBIA DE COLOR AL SER SOMETIDA AL CALOR Y HUMEDAD. SOLO INDICA QUE EL BULTO HA SIDO CALENTADO, NO GARANTIZA ESTERILIDAD.
CONTROL DE ESTERILIDAD INDICADORES QUÍMICOS. TUBO DE BROWNE, SE COLOCA EN EL AUTOCLAVE. CAMBIA DE COLOR AL ROJO, LUEGO AL AMARILLO Y FINALMENTE EL VERDE, DEPENDIENDO DE LA EFICIENCIA DEL ESTERILIZADO.
ANTISEPSIA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO BACTERIANO
ANTISEPSIA LAVADO DE MANOS. REDUCCIÓN DE LA FLORA BACTERIANA. DURACIÓN DE 5 A 10 MIN, REALIZÁNDOSE DE 2 A 3 FASES.
ANTISEPSIA ANTISÉPTICOS. EL IDEAL DEBE SER: BACTERICIDA BACTERIOSTÁTICO PERSISTENCIA POR VARIAS HORAS.
ANTISEPSIA ALCOHOL. EL ETANOL AL 70% EL BACTERICIDA DE 1 A 2 MIN. NO DESTRUYE ESPORAS. INACTIVIDAD EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA. USO LIMITADO EN PIEL.
ANTISEPSIA AMONIO CUATERNARIO. CLORURODIMETILBENCI- LAMONIO ANTISÉPTICO DE USO EXTERNO. NO IRRITA PIEL NI MUCOSAS. NO DEBE COMBINARSE CON JABONES. ANTAGONISMO CON MATERIA ORGANICA. BENZAL
ANTISEPSIA CLOROFENOLES. CLORO: BACTERICIDA. SOLO DESINFECCIÓN DE OBJETOS INANIMADOS.
ANTISEPSIA CLORHEXIDINA. SE INCORPORA AL JABÓN, PARA EL LAVADO QUIRÚRGICO DEL CIRUJANO Y PARA LA ZONA OPERATORIA. EFECTO ANTIBACTERIANO ACUMULATIVO.
ANTISEPSIA HEXACLOROFENO. INCORPORADO AL JABÓN. GUANTES ESTÉRILES. ACCIÓN DESODORANTE
ANTISEPSIA ANTISEPSIA PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. LIBERA OXÍGENO AL CONTACTO. NO PENETRA LOS TEJIDOS. ASEO BUCAL Y LAVAR HERIDAS. AGUA OXIGENADA
ANTISEPSIA YODÓFOROS. NOMBRE GENÉRICO: YODOPOLIVINILPIRROLIDONA TOXICIDAD BAJA Y DE ALTO PODER GERMICIDA. MANTIENE SU ACCIÓN ANTISÉPTICA EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA. SE APLICA DIRECTAMENTE SOBRE LA ZONA.
ANTISEPSIA ISODINE REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDADR ARA. PRESENTACIÓN: SOLUCIÓN Y ESPUMA. ISODINE