ÍTEM MANEJO DE CONECTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Convenio de Preparación Hacia la Universidad (CPHU)
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Hacer un plan de redacción
Los Signos de Puntuación
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Programa de Español.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Villa Educación EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
C OMPLEMENTO DIRECTO Y TILDE DIACRÍTICA Profesora: Camila Álvarez Curso: 7° A Y 7°B Clase: o7.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
Taller de Lectura y Redacción 1 Mtra. Eren Coronado
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Demostrativos”
Concepto de conectores
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
CONECTORES Sin embargo, creo que tienes razón.
Conectores.
Puntuación y acentuación diacrítica
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Adverbios y locuciones
La puntuación.
Hoy es viernes 10 de marzo semana 9
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
“El sustantivo. Ejercicios”
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Conectores.
Categorías gramaticales: el sustantivo
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
Acentuación de los monosílabos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
USO DE CONECTORES. DEFINICIÓN Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración o texto. Ejemplos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Gramática.
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
COMENTARIO DE TEXTO.
Por qué Vs. Por que Porque Vs. Porqué
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
NORMAS Y REGLAS DE PUNTUACIÓN
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
CONJUNCIONES.
USO DE CONECTORES Metodología interactiva para preparar el ítem de uso de conectores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Tema 1 1º ESO.
Usos y abusos de los signos de puntuación
SINTAXIS: La oración compuesta
Los adverbios en español
Subordinadas adverbiales
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
SINTAXIS La oración compuesta.
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
La tilde diacrítica.
Mecanismos de Cohesión textual CONECTORES. Antes de comenzar Todo texto siempre se estructurará en función de un tema básico,y cada una de sus partes.
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
El acento gráfico (á), puede ayudarnos a determinar la comprensión de los textos, a diferenciar el significado de palabras que se escriben igual. El acento.
El acento diacrítico o la tilde diacrítica Idioma Español.
Transcripción de la presentación:

ÍTEM MANEJO DE CONECTORES Clase práctica

En esta clase: - Recodarás las principales relaciones de conectores - Recodarás la metodología para resolver ejercicios de este ítem - Ejercitarás en torno a este ítem

A MODO DE RECUERDO…

PARA RESOLVER EJERCICIOS DE ESTE ÍTEM, DEBEMOS CONSIDERAR… La puntuación Acento o tilde diacrítica Tipos de relación que establecen los conectores Intención del emisor

RECORDEMOS ESTOS CONCEPTOS

PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN FUNCIÓN Punto seguido Separa oraciones o enunciados dentro de un mismo párrafo Punto aparte Separa distintos párrafos dentro de un texto Punto final Concluye un texto Dos puntos Introduce citas, ejemplos, etc. Punto y coma Yuxtapone o enlaza oraciones relacionadas en una sola frase

Punto suspensivo Representan duda o suspenso en una acción o idea Paréntesis Intercala un texto dentro de otro (aclaración) Interrogación Introduce pregunta o interrogación (dos) Exclamación Avisa frase imperativa, exclamativa o una interjección (dos) Coma Pausa breve que generalmente enumera elementos o ideas Comillas Introduce citas, connotaciones, ironías, apodos, extranjerismos, etc. (dos) Guión Introduce intervenciones en el acto comunicativo, comentarios del narrador en un cuento o novela, etc.

Recuerda que para efectos de PSU… Reconocer los signos de puntuación y sus reglas nos ayudan en la comprensión lectora y, por lo tanto, aportan a la resolución del ítem manejo de conectores.

ACENTO O TILDE DIACRÍTICA El acento o tilde diacrítica permite distinguir significados en pares de palabras que generalmente son monosílabos. En la mayoría de los casos, el contexto en el cual está inserta la palabra nos ayuda a definir en qué sentido se está utilizando el término.

PRINCIPALES MONOSÍLABOS De Preposición Dé Verbo dar El Artículo definido (masculino) Él Pronombre personal Mas Conjunción adversativa (pero) Más Adverbio comparativo/cantidad Mi Adjetivo posesivo Mí Se Pronombre reflexivo Sé Conjugación verbo “saber”/imperativo de “ser” Si Conjunción (condicional) Sí Adverbio de afirmación

Te Pronombre personal (tú) Té Sustantivo Tu Adjetivo posesivo Tú Pronombre personal/vocativo Quien Pronombre relativo Quién interrogativo Como Comparativo Cómo Adverbio de modo/interrogativo/modo Cual Cuál Interrogativo

Conector de causalidad/respuesta Cuando Adverbio de tiempo Cuándo Interrogativo Donde Adverbio de lugar Dónde interrogativo Que Pronombre relativo Qué Porque Conector de causalidad/respuesta Por qué (porqué)

Aun Aún Aquellos Aquéllos Solo Sólo Sustituto de aunque Aún Adverbio de tiempo/todavía Aquellos Atributo de sujeto Aquéllos Sujeto/especifica Solo Sustantivo/Sustituto de soledad Sólo Sustituto de solamente

POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER LA TILDE DIACRÍTICA? La tilde diacrítica nos ayuda a resolver de mejor forma ejercicios de conectores, pues suelen presentarse alternativas en las que la tilde marca la diferencia.

¿RECUERDAS CÓMO SE CLASIFICAN LOS CONECTORES? Completa el cuadro que aparece en la primera página de tu guía.

RELACIÓN CONECTORES EJEMPLO Causal Porque, por, a causa de, debido a, pues, etc. No vino a clase pues estaba refriada. Temporal Ahora, después, más tarde, luego, posteriormente, etc. Después de almuerzo voy a tu casa. Consecutiva Por lo tanto, por ello, por esto, en consecuencia, por lo que, etc. Estaba resfriada, por lo tanto, no vino a clase.

Adversativa Pero, mas, sin embargo, no obstante, sino, antes bien, etc. Era la más linda pero su inteligencia dejaba mucho que desear. Condicional Si, sólo si, siempre que, en caso de, etc. Si vienes, te presto la materia para el ensayo. Concesiva Aunque, a pesar de, pero, aun cuando, etc. Aunque llueva iré a verte.

Comparativa como, más que, menos que, por el contrario, en contraste, a diferencia de, igual a, etc. Es pequeña como una pepita de ají. Disyuntiva O, u, o bien ¿Lo traes tú o lo traigo yo? Copulativa Y, e, ni, que, más, además, etc. Ella canta, baila y se ríe. Continuativa Es decir, a saber, vale decir, en efecto, etc. Cantó hasta el amanecer, es decir, toda la noche.

MÉTODO DE RESOLUCIÓN SUGERIDO Lee el enunciado incompleto y establece qué tipo de relación se presenta en el ejercicio. Piensa en un conector que cumpla esa función. Revisa cuál de las alternativas ofrece el tipo de relación escogido. Lee el enunciado completo y comprueba que es coherente y se ajusta a la intención del emisor.

EJERCITACIÓN BÁSICA

1) ______ el dinero me sobrara, de seguro estudiaría tranquilo. De manera que Por lo tanto Porque Si Cuando Alternativa correcta: D

“Te dejaré asistir a la fiesta ______ cumples con tu tarea.” cuando Cuándo Sí tal vez ALTERNATIVA CORRECTA: A

AHORA, PIENSA UN MINUTO… 2) La educación es, sin duda, un derecho básico. ______________, todos deberían acceder a ella sin importar su nivel socioeconómico. AHORA, PIENSA UN MINUTO… ¿QUÉ EXPRESIÓN COMPLETA EL SENTIDO DE LA ORACIÓN?

Ahora busca en las alternativas aquella expresión que encontraste en tu reflexión anterior Porque Por ejemplo Por lo tanto Es decir Por el contrario Alternativa correcta: C

SI EL CONECTOR “POR LO TANTO” NO HUBIERA ESTADO ENTRE LAS ALTERNATIVAS, PODRÍAMOS HABER OPTADO POR: Por esto Por ello Por consiguiente Por tanto, etc.

¿QUÉ EXPRESIÓN COMPLETA EL SENTIDO DE LA ORACIÓN? 3) Deberé buscar otro empleo para el próximo año ______ mi trabajo actual no cumple mis expectativas económicas. PIENSA OTRA VEZ… ¿QUÉ EXPRESIÓN COMPLETA EL SENTIDO DE LA ORACIÓN?

porque por eso Pero Aunque y Alternativa: A

OTROS CONECTORES QUE CUMPLEN LA MISMA FUNCIÓN QUE “PORQUE” - Ya que - debido a que - dado que - pues - puesto que - por el hecho de que, etc.

5) Mi trabajo actual no cumple mis expectativas económicas 5) Mi trabajo actual no cumple mis expectativas económicas. __________ deberé buscar otro empleo el próximo año. porque por eso Pero Aunque y Alternativa correcta: B

OTROS CONECTORES QUE CUMPLEN LA MISMA FUNCIÓN DE “POR ESO” SON: Por lo que por ende por lo tanto por consiguiente por esto, etc.

6) No me siento enamorada porque te preocupas por mí _______ por lo feliz que me hace saber que te hago feliz a ti. sólo tal vez cuando si no ni Alternativa correcta: D

AHORA… A TRABAJAR!!!!