Cra Marta Estela Alonso de Schulman 23 de febrero de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Integral de Pensiones
Advertisements

Clase Práctica Ciclo LEY DE RIESGOS DE TRABAJO PROFESOR: CARLOS A. TOSELLI 1 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
DECRETO 472/2014 REGLAMENTARIO DE LA LEY Carlos A. Toselli
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
INDEMNIZACIONES EN EL SISTEMA DE LA LRT. CARACTERES DE LA REPARACION TARIFADA Simplicidad de cálculo Automaticidad de la liquidación Carácter transaccional.
PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
Departamento de Asistencia al Ciudadano
Comprobantes Fiscales
INSPECCIÓN PRE-APROBATORIA FDA PRE-APPROVAL INSPECTION (PAI)
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
Plan de prevención MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales.
CATÁLOGO ENVASES, FRASCOS & BOTELLAS
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
Portafolio de Actividades Significativas
Soluciones profesionales
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Décimo grado Martes 26 de abril 2016
Nuevos empleados en entrenamiento
Departamento Jurídico FIDE
Matemática Tema: Porcentajes
Tablas y Relaciones Computación 1
PROYECTO DE INVESTIGACION
APLICATIVOS LABORALES
Predicados y Cuantificadores
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
GRUNDFOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
APLICACIÓN REAL DE UN MODELO EN UNA EMPRESA
EDUCALINE HERRRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO PEDAGOGICO
Subsecretaría de Educación
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Secuencias Didácticas
Acreditación de Escolaridad
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
RENATRE informa Conforme la Resolución General AFIP N° 4209, publicada en el B.O. el día 07/03/2018, se aprueba la versión N°41 del aplicativo SICOSS,
DIRECCION DE EMPRESAS ECONOMIA
Financiamiento y Sustentabilidad
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Assestment evaluation of pre-Bolonia degrees and post-Bolonia degrees
«cuento sobre convivencia»
CODE - OIT Plan de Negocios
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Régimen de Facilidades de Pago
Presentación Seguro Todo Educación
Certeza Laboral (Eje Estratégico)
5 de julio de 2018 Cra Marta Estela Alonso de Schulman
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán División de Estudios Profesionales Coordinaciones de carreras.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
International Narcotics Law Enforcement (INL)
Jubilación Especial para Docentes Universitarios
Ingeniería y Desarrollo de Proyectos
Ley Reforma Tributaria – Titulo VI – Seguridad Social
Novedades laborales y de la Seguridad Social
21 febrero 2019 Cra. M.E. Alonso de Schulman
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE LEYES DE INCENTIVO AL RETIRO
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
Ley N Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EN CABA
OBLIGACIONES PARTICULARES DE LOS ESCRIBANOS
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
PROGRAMA NACIONAL DE REPARACION HISTORICA
CMMI Capability Maturity Model Integration José María Molero Alonso
NOVEDADES LABORALES CPN OLGA SARAVIA CPN MIGUEL ARAGÓN.
¿SE HA DEJADO SIN EFECTO LA ENTREGA DEL CERTIFICADO POR RENTAS DE TRABAJO?
Transcripción de la presentación:

Cra Marta Estela Alonso de Schulman 23 de febrero de 2017 07/08/2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN NOVEDADES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cra Marta Estela Alonso de Schulman 23 de febrero de 2017 Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Feriados Nacionales Decreto (PE) 52/2017 BO 23/01/2017) Feriados Nacionales – Modificación Decreto 1584/2010: se eliminan los Feriados con Fines Turísticos. Decreto (PE) Nº 80/2017 (BO 01/07/2017)Incorporación de feriados nacionales no trasladables: Ampliación de los feriados que por su significado histórico, o por tratarse de fechas religiosas o internacionalmente reconocidas, resulta inconveniente trasladar:  1° de Enero, Lunes y Martes de Carnaval, 24 de Marzo, 2 de Abril, Viernes Santo, 1° de Mayo, 25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de Julio, 8 de Diciembre y 25 de Diciembre.  Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Res Gral AFIP 3960 BO 22/12/2016 Sustituye y ordena en una norma la obligatoriedad de la realización de la DDJJ determinativa de aportes y contribuciones (Form 931), desde la página web con clave fiscal, sistema “declaración en línea”. Obligados: empresas hasta 300 trabajadores (o incremento nómina hasta 350). Optativa: entre 301 y 350 trabajadores (si no es por incremento de nomina) Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Res Gral AFIP 3960 BO 22/12/2016 Optativo: entre 301 y 350 trabajadores (si no es por incremento de nomina). Si estos contribuyentes que optaron, tienen una disminución de nomina bajo de 300, quedan obligados a usar este procedimiento. Excluidos: mas de 350 trabajadores Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Ayuda Escolar Anual La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual es el pago que realiza una vez al año la ANSES por la escolaridad o rehabilitación, del hijo o hijo con discapacidad. Esta asignación se abona solamente a uno de los padres. ¿A quiénes les corresponde? Trabajadores registrados Titulares de la Prestación por Desempleo Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur Titulares de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social Monotributistas Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Ayuda Escolar Anual Requisitos 07/08/2013 Ayuda Escolar Anual Requisitos Contar con la información del titular y su grupo familiar registrada en las bases de ANSES. En Mi ANSES, puede consultar las relaciones familiares registradas. Los ingresos del grupo familiar deben encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar, excepto para el caso de hijos con discapacidad. Presentar documentación solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Trabajo rural Res CNTA 200/2016 (BO 02/12/2017) ARTÍCULO 1° — Restablécese la vigencia de la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario N° 9/1998, a partir del 1° de enero de 2017. Res CNTA 9/1998:Art. 1°- Instaurar con carácter de obligatorio un BENEFICIO SOCIAL, consistente un Seguro de sepelio, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario. Art. 2°- Los empleadores deberán retener un importe equivalente al UNO Y MEDIO POR CIENTO (1.5%) del total de las remuneraciones que se devenguen a partir del 1° de agosto de 1998, debiendo depositar los importes resultantes en la cuenta N° 33-500/ 47 - Sucursal Plaza de Mayo del Banco de la Nación Argentina. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

07/08/2013 Trabajo rural El Directorio del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) recuerda que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), a través de la resolución 200/2016, ha restablecido la vigencia del seguro de sepelio [R. (CNTA) 9/1998]. No obstante ello, y hasta tanto se actualice el aplicativo SICOSS (versión 39.0, release 6), informa que el pago correspondiente al aporte por el seguro de sepelio devengado en el mes de enero de 2017, cuyo vencimiento opera en el mes de febrero de 2017, deberá ser efectuado a través del F. 931 de la AFIP (Recurso 935 - aporte RENATEA). Los fondos depositados por tal concepto serán derivados oportunamente por la AFIP a la UATRE, como administradora de los recursos por seguro de sepelio.   Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Modifica: ARTICULO 7° — Incapacidad Laboral Temporaria. 1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida temporariamente la realización de sus tareas habituales. 2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por: a) Alta médica: b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP); c) Transcurso de dos años desde la primera manifestación invalidante; d) Muerte del damnificado. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Continua ARTICULO 7° — 3. Si el trabajador damnificado, dentro del plazo previsto en el inciso c) del apartado anterior, se hubiera reincorporado al trabajo y volviera a estar de baja por idéntico accidente o enfermedad profesional, su situación de incapacidad laboral temporaria (ILT) continuará hasta el alta médica, declaración de Incapacidad Laboral Permanente, en caso de corresponder, su deceso o hasta completar DOS (2) años efectivos de baja, sumándose todos los períodos en los cuales se hubiera visto impedido de trabajar. (Artículo sustituido por art. 10 del Decreto N° 54/2017 B.O. 23/1/2017. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial). Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Sustituye: ARTICULO 12. — Ingreso base. Establécese, respecto del cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador, la aplicación del siguiente criterio…….. Este calculo NO debe confundir con el que debemos nosotros hacer para el caso de ILT Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Aclaración calculo ILT Por art. 6° primer párrafo del Decreto N° 1694/2009 B.O. 6/11/2009 se establece que las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o permanente provisoria mencionadas en el presente inciso, se calcularán, liquidarán y ajustarán de conformidad con lo establecido por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Art 208 LCT: calculo enfermedad.

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Incorpora como apartado 6 del art 27 ley 24557: La Aseguradora de Riesgos del Trabajo podrá extinguir el contrato de afiliación de un empleador en caso de que se verifique la falta de pago de DOS (2) cuotas mensuales, consecutivas o alternadas, o la acumulación de una deuda total equivalente a DOS (2) cuotas, tomando como referencia la de mayor valor en el último año. La extinción del contrato deberá ajustarse a los requisitos, modalidades y plazos que determine la reglamentación. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Incorpora como apartado 6 del art 27 ley 24557, continuación: A partir de la extinción, el empleador se considerará no asegurado y estará en la situación prevista en el apartado 1 del artículo 28 de esta Ley. Sin perjuicio de ello, la Aseguradora deberá otorgar prestaciones en especie, con los alcances previstos en el Capítulo V de esta ley, por las contingencias ocurridas dentro de los TRES (3) meses posteriores a la extinción por falta de pago. La Aseguradora podrá repetir del empleador el costo de las prestaciones otorgadas conforme lo dispuesto en el párrafo anterior Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman

Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo 07/08/2013 Texto aprobado reforma Ley Riegos de Trabajo Art 18 del texto aprobado: Estarán a caro de la respectiva ART o empleador autoasegurado, los gastos de atención medica en que incurra la obra social del trabajador y que resulten cubiertos por la ley 24557 y sus modificaciones. Asimismo, las prestaciones en especie que sean brindadas por las ART y que resulten motivadas en accidentes o enfermedades inculpable no alcanzados por la ley 24557 y sus modificatorias, serán reintegradas por la respectiva obra social del trabajador. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación. Cra Marta de Schulman