José Pablo Bustamante 4 de Noviembre 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Advertisements

DO NOT REFRESH Julio 2007 REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Financiamiento del Prepago al Club de París.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
¿Qué son los bonos y cuáles son sus clases? Un bono es un certificado de deuda, es decir una promesa de pago futura documentada en un papel, que determina.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
LOGO COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL. LOGO CONCEPTO El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
RIESGO DE LA CURVA DE RENDIMIENTO Es el riesgo de experimentar un cambio adverso en las tasas de interés de mercado asociad as a la inversión en un instrumento.
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
Instrumentos de Financiación - Infraestructura
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
San José, Costa Rica. Junio, 2014
Finanzas Internacionales
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Consolidando la Nueva Economía
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
MACROECONOMIA.
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
Modelo IS-LM.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Capítulo 9: Análisis Financiero
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Curso Finanzas Internacionales
XV Encuentro COORDIEP B A R I L O C H E
Herramientas de política monetaria
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
INVERSIÓN DE RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE
PORFOLIOS DE INVERSIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
UNA SOLUCIÓN DE AHORRO QUE TE APOYA EN CASO DE
El concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados financieros,
BONOS OBJETIVOS Y CLASIFICACIÓN. OBJETIVOS: UN BONO ES ESENCIA UN DOCUMENTO A LARGO PLAZO, DADO A QUIEN PRESTA EL DINERO POR QUIEN TOMA EL PRÉSTAMO, EN.
Como Optimizar Tus Recursos
Precio El titular de un bono tiene derecho a recibir el flujo de caja que en concepto de amortización e intereses va a pagar el emisor del bono. Por lo.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RIESGO Y TASAS DE RENDIMIENTO
Curso de Administración Financiera
Cuadro de rendimientos
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
RIESGO.
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Programa de dirección de la tesorería pública
Curso: Instrumentos de Renta Fija
PORFOLIOS DE INVERSIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL El mundo como un todo se beneficia de las inversiones internacionales:.Mejor distribución del capital.
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Fondos de Inversión Diciembre 2015
José Alfredo Guerrero Mayo 2019
Septiembre de 2018 Julián Cárdenas Fonseca
Deuda Privada USA CONFIDENCIAL. Otras Consideraciones Tasa de interés: Para un emisor con grado de inversión, el spread está en torno a los.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
Transcripción de la presentación:

José Pablo Bustamante 4 de Noviembre 2016 Renta Fija y Mercados Emergentes desde la perspectiva del inversionista José Pablo Bustamante 4 de Noviembre 2016

Ideas centrales de la charla Renta Fija es cualquier cosa menos aburrida Tasas de interés en nivel históricamente bajo dentro de un proceso de largo plazo Valuación = tasa libre de riesgo ¨spread¨ o prima de riesgo Al estar un país dentro del universo de inversión ¨EMD¨, la valuación de sus activos se vuelve dependiente de factores externos en gran medida Mercados de deuda en monedas locales aun con grandes perspectivas de crecimiento

S3: Curva de Rendimiento actual de los bonos del tesoro de EE.UU. Tasas: mas que un punto, una curva de puntos Aspectos conceptuales: costo del dinero en el tiempo, sustitución intertemporal

S4: La misma curva (UST)= hace 25 años Alguna diferencia salta a la vista? Los niveles de tasas!

S5: Tasas a la baja en los últimos 10 años Resultado de las políticas monetarias extremadamente expansivas de la FED? Posiblemente! Recordemos: Diciembre 2008, Subsecuentes QEs y operación Twist

S6: Parece ser un movimiento mas estructural (tasas UST desde 1991) Explicaciones? Cambios demográficos en los países desarrollados Progreso tecnológico Otros

S7: Esto no solo ha pasado en EE.UU. Veamos Europa Este era el nivel de tasas en Alemania hace 25 años

S8: Curva de rendimiento actual de la R.F. Alemana Niveles de tasas han caído sustancialmente Algo que llame la atención aquí? Tasas negativas incluso en bonos a 10 años Similar en otros países: Suecia, Japón, Suiza, Dinamarca, pero también Reino Unido, Canadá, Israel y emergentes como Republica Checa, Hungría, etc

S9P2: Bonos como instrumento de inversión Algunas razones para invertir en renta fija Generación de retornos: no solo el ¨yield¨ o tasa de descuento cuenta Tasas de interés normalmente anti cíclicas Importante componente en un portafolio institucional: calce de pasivos, diversificación de fuentes de ¨alpha¨(ejem: fondos de pensiones europeos)

S10P2: El nivel de ¨yield¨ no tan importante como su dinámica Con el tiempo el ¨yield¨ se materializa en retorno Si tasas caen, ganancias de capital pueden resultar aun mas significativas

S11P3: Bonos con riesgo (crediticio) Tasas vistas hasta ahora son ¨libres de riesgo¨ crediticio (riesgo de tasas/duración siempre presente) Mayoría de bonos está sujeta a riesgo crediticio: capacidad y voluntad de pago En caso de bonos corporativos capacidad de pagos es lo fundamental En caso de estados ambos son importantes. Voluntad probablemente era un mayor problema en el pasado (casos Haití, Ecuador) Cese de pagos soberanos es un evento relativamente inusual. Recientes: Argentina 2002, Ecuador 2008, Mozambique actualmente, etc

S12P3: Valuación: Tasa de interés = UST + ¨spread¨ Para cualquier plazo se tomo como base el rendimiento de los bonos del tesoro de EE.UU. El mercado penaliza el riesgo adicional del emitente (capacidad y voluntad) y demandando rendimiento adicional

S13P3: Ejemplo: Bonos del estado peruano denominados en USD En promedio el gobierno del Perú se ha financiado a estas tasas

S14P4: Otros 65 países emergentes acceden a mercados globales de capital Costo de financiamiento (aun) bajo Universo diversificado de países de cinco continentes Caídas de mercado cada vez en torno a niveles mas bajos Recordemos: crisis asiática/rusa 1997/98, Lula/Argentina 2002, Lehman Brothers 2008, ¨Taper Tantrum¨ 2013, etc

S15P34: Veamos el spread promedio de Perú, Brasil e Indonesia Estas series son solo el spread (= tasa de rendimiento menos UST)) Las series miden el ¨riego país¨ Series muy correlacionadas: riesgo país fluctúa mucho por factores externos que afectan a todos

S16P4: ¿Son estos instrumentos rentables como activo financiero? Aparentemente lo son Explicado por alto y descendente(!!) nivel de tasa de retorno Elementos de diversificación: países diversos, menos o mas desarrollados, exportadores o importadores de materias primas, etc

S17P4: ¿Renta variable rinde menos que renta fija a largo plazo? Por lo menos discutible EMD dobla retornos del S&P500 en los últimos 15 anchos Asignación de activos hacia renta fija cada vez mas importante

S18P5: Bonos en moneda local Estados se financian idealmente en sus propias monedas Cada vez mas interés en este tipo de activo Factores de riesgo de otra naturaleza: política monetaria, inflación, tipo de cambio Tendencia global de facilitación de acceso (ejem: Euroclear, impuestos)

S19P5: Caso Perú: rendimiento de bono genérico en soles a 10 años Pico en el 2008 y punto mas bajo (debajo de tasa de política monetaria de entonces del BCRP) evidencian efecto de factores externos

S20P5: En este caso inversionistas también asumen riego de tipo de cambio Influencia de factores externos se traduce en patrón similar en la dinámica de diversas monedas

S21P5: Con todos estos riesgos, ¿se logran ¨buenos¨ retornos? Si, aun cuando el retorno ajustado por volatilidad es menor En el grafico aparecen el =(sub)índice del Perú en amarillo, y el índice agregado de 16 países. Notese, en este caso tambien, la ¨correlacion¨de las series