ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Advertisements

Cuencas Acuícolas para cultivo según clima Antecedentes de la Acuicultura en Argentina Inicios del siglo XX se introdujeron salmónidos para el desarrollo.
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
SENASA Ministerio de Economía
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Estructura Organizacional
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
LEY DE PROTECCION FITOSANITARIA Msc. Sergio Valdelomar Fallas.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
USDA-APHIS-IS ANIMAL AND PLANT HEALTH INSPECTION SERVICE INTERNATIONAL SERVICES.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
EL CAMINO HACIA UNA SALUD, LOS DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD Y LA BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS BUENAS.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Propuesta de una Dieta Peruana Saludable MBA. MONICA SAAVEDRA CHUMBE
REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS
Elaborado por Otto Sanchez Q.
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS E INTERSECTORIALIDAD
Buenas prácticas porcícolas
Servicio Fitosanitario del Estado
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Organización cadena productiva
Elaborado por Lic. Otto Sanchez Q.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
Consultor Internacional de la FAO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 4 (SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - MANABÍ)
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 1 (SUCUMBIOS, ESMERALDAS, CARCHI, IMBABURA)
Manual para el Personal
REGISTRO Y CONTROL DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Actualmente el Registro de plaguicidas químicos de uso agrícolas está regulado por la Decisión 436 de la Comunidad.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
Vigilancia Específica
1. Reuniones del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
Por: Filiberto Frago Yariela Zorrilla
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Ministerio de Agricultura Representada por:
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ANIMAL
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS

Distribución de los 342.897 Productores

Estructura de SENASA PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA Regiones Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria Sanidad Animal Protección Vegetal Coordinación Técnica, Legal y Administrativa Unidad de Regionalización Operativa Dirección de Laboratorios y Control Técnico Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios Auditoria Interna Consejo Administración Regiones

Qué es el SENASA ? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es un Organismo Nacional que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) de la República Argentina. Su objetivo principal es la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de las enfermedades animales y las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país. Para implementar y promover la acción sanitaria y fitosanitaria, elabora normas y controla su cumplimiento, asegurando la aplicación del Código Alimentario Argentino, dentro del marco de las normas internacionales exigidas. Asimismo, planifica, organiza y ejecuta programas y planes que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano animal.

Acciones Para lograr la garantía de calidad, que comprende la inocuidad y eficacia de la sanidad animal y vegetal, el SENASA: Fiscaliza y certifica la calidad de los productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades y plagas que afecten la sanidad y calidad de animales y vegetales, así como de la prevención y tratamiento de los efluentes y residuos resultantes de su producción. Establece zonas y fronteras epidemiológicas, adoptando y ejecutando las técnicas apropiadas para salvaguardar el patrimonio sanitario animal y vegetal. Registra, habilita, clausura y fiscaliza las plantas de procesamiento, acondicionamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de los productos de su competencia. Controla el tráfico federal, las importaciones y exportaciones de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos, fertilizantes y enmiendas. Registra, autoriza o prohíbe los agroquímicos .

Centros Regionales

Recursos de SENASA Presupuesto Año 2007: u$s 105 millones Personal Total Año 2007:4.340 agentes Año 2008:4.602 agentes. Personal Nivel Central y Metropolitana: 1.873 agentes. Personal Regiones: 2.729 agentes.

Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria Dirección de Fiscalización Vegetal Dirección de Fiscalización de Productos de Origen Animal Dirección de Calidad Agroalimentaria Dirección de Tráfico Internacional Coordinación de Legislación Sanitaria Coordinación de Plan CREHA

Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria Abarca tres áreas: Fiscalización Vegetal, Fiscalización de Producto Animal y Fiscalización de Calidad Agroalimentaria. Inspecciona, certifica y registra los productos agroalimentarios de origen vegetal y animal, controlando y fiscalizando su sanidad, higiene y calidad. La DNFA protege la salud pública mediante la fiscalización y supervisión de los procesos aplicados en la cadena productiva, tanto animal como vegetal, observando que los sistemas de certificación, inspección y chequeo sanitario sean directamente proporcionales a la evaluación de los riesgos de transmisión de enfermedades vehiculizables por dichos alimentos. Debe agilizar las exportaciones argentinas avalando las acciones sanitarias y de calidad requeridas por los mercados externos. Adecua sus estructuras y recursos a los nuevos sistemas internacionales de aseguramiento sanitario; fortalece los sistemas de cuarentena exterior , priorizando los puestos fronterizos según los riesgos de introducción de enfermedades que puedan ser transmitidas por los alimentos; y provee un sistema normativo y de control para los productores, comercializadores y consumidores de productos orgánicos en el país y en el exterior.

Dirección Nacional de Sanidad Animal Dirección de Epidemiología Lucha Sanitaria Dirección de Cuarentena Animal Coordinación General de Campo

DNSA / Objetivos Generales Formula, propone y evalúa programas de lucha contra enfermedades de los animales aprobados por el Organismo, desarrollando acciones de prevención, control y erradicación. Coordina la investigación permanente sobre enfermedades y la revisión de la normativa para su control Reglamenta y administra los registros de competencia del área. Participa en actividades normativas, operativas y de análisis técnico, inherentes a prevenir el riesgo de ingreso y minimizar la potencial difusión de enfermedades transfronterizas y exóticas/emergentes

Programas de la Dirección de Luchas Sanitarias actualmente en ejecución Programa de Sanidad Avícola Enfermedades de los Porcinos Enfermedades de los Equinos Enfermedades de las Abejas Enfermedades de los Peces Programa de Rabia Paresiante Programa de Garrapata Programa de Sarna,Melofago e Hidatidosis Programa de Brucelosis Programa de Tuberculosis y Leucosis Bovina Programa de Bienestar Animal Programa de BSE

Coordinación General de Campo Funciones Coordinación y dirección de las acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales bajo programas de lucha Control del cumplimiento de las acciones sanitarias, en aplicación de la ley de Policía Sanitaria y las normas legales en la materia Entender en la regulación de los movimientos de animales y en la habilitación de instalaciones. Coordinar la implementación de los sistemas de información.

Oficinas Locales Funciones Ejecutar acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales, ordenadas por la superioridad. Liderar y conducir el proceso sanitario dentro de su jurisdicción, aportando el conocimiento técnico, análisis epidemiológico y decisión sobre las acciones sanitarias a desarrollar. Actualización de los registros documentales de productores, establecimientos, existencias ganaderas, controles sanitarios de su jurisdicción, autorizando y validando los movimientos de animales, mediante la certificación correspondiente.

Distribución Nacional 332 Oficinas Locales de SENASA

Provincia de Buenos Aires 112 Oficinas Locales de SENASA

Dirección Nacional de Protección Vegetal Dirección de Sanidad Vegetal Dirección de Cuarentena Vegetal Dirección de Vigilancia y Monitoreo Coordinación de Apoyo Operativo Coordinación Técnica Coordinación Técnica Coordinación General

Dirección de Laboratorio y Control Técnico Coordinación General de Laboratorio Vegetal Coordinación General de Laboratorio Animal Red de Laboratorios Calidad

Dirección de Laboratorio y Control Técnico Cuenta con un laboratorio animal y uno vegetal. El laboratorio animal efectúa el control higiénico-sanitario de los productos, subproductos y derivados de origen animal destinados al consumo humano y de los animales. Realiza el control y aprobación de insumos biológicos, el cumplimiento de regulaciones y normas relativas a la carga microbiológica de los alimentos, aditivos y residuos plaguicidas, así como el control de medicamentos veterinarios y contaminantes ambientales. El laboratorio vegetal certifica la calidad de muestras de productos y subproductos de alimentos de origen vegetal. Controla insumos agrícolas para uso interno, exportación e importación. Cuenta con una red de laboratorios nacionales, habilitados por el SENASA y distribuidos en todo el país.

Coordinación General de Laboratorio Animal Coordinación de Residuos Químicos Coordinación de Bacteriología Coordinación de Virología Coordinación de Productos Alimenticios y Conexos

Coordinación General de Laboratorio Vegetal Coordinación de Residuos Químicos y Métodos de Diagnóstico Coordinación de Plagas y Enfermedades Coordinación de Fertilizantes, Formulados y Contaminantes Químicos Coordinación de Productos Vegetales y Microbiología Agrícola

Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios Coordinación General de Agroquímicos y Biológicos Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios Coordinación General de Aprobación de Productos Farmacológicos, Veterinarios y Alimentos para Animales

Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios Lleva adelante los registros, de personas físicas o jurídicas que desarrollan las actividades que controla el SENASA,. Estos registros se refieren a agroquímicos, fertilizantes y enmiendas, productos veterinarios, productos destinados a la alimentación y nutrición animal, y productos, subproductos y derivados de origen animal destinados a la alimentación humana. Para garantizar la calidad e inocuidad de los productos se realiza un proceso de aprobación pautado y exhaustivo que determine que el producto sea eficaz para el fin que se destina y no implica riesgos a la salud y al ambiente.