CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Advertisements

ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
Integración Económica
¿Qué es la Integración Económica?
Bloques y acuerdos comerciales
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
María Fernanda Caso Salazar
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
El Mercosur.
SITUACION, PERSPECTIVAS y RETOS DE AMERICA LATINA Y DEL PERU
Chile en el Mundo Global
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Chile en el mundo globalizado
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Unasur Y Mercosur.. Paises participantes MercosurUnasur Países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Todo Suramérica menos Guayana Francesa.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King.
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política comercial:
Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora:
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Integración de Chile a la Economía global
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Inserción de Chile en un mundo globalizado
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
El marketing Global Hoy.
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Estructura Económica Mundial Actual Unidades Temáticas
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Chile en los Mercados Asiáticos
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE AMÉRICA CURSO: LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Páginas Texto Santillana PSU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Saladehistoria.com. Objetivo de clase Comprender las principales características de las políticas económicas en la inserción de Chile en el mundo globalizado.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

OBJETIVO: CONCEPTOS CLAVES: Reconocer la importancia de la firma de tratados de Libre Comercio y la participación en Bloques económicos como estrategia para la inserción de Chile en la economía mundial. CONCEPTOS CLAVES: Neoliberalismo, Ventajas comparativas, Tratado comercial, Bilateral, multilateral, Bloque económico, etc.

LA POLÍTICA COMERCIAL CHILENA MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL: Incentiva la existencia de economías abiertas, orientadas al desarrollo de ventajas comparativas del país, en el contexto de una economía mundial. Implementado en Chile en 1980, bajo el alero de economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago, con el principal teórico del neoliberalismo Milton Friedman. Chile invirtió en tecnologías, comunicación y capital humano para potenciar sus ventajas comparativas de recursos naturales, combinando con cumplir estándares de protección ambiental y desarrollo social.

LA POLÍTICA COMERCIAL CHILENA

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Proceso que facilita la eliminación de las barreras económicas entre los países, de tal forma que, entre los mismos puedan comercializar bienes y servicios sin restricción alguna, con el fin de disminuir los precios de los productos o servicios para el consumidor, y por tanto aumentando la demanda y oferta La inserción de Chile en la economía global tuvo tres principales modalidades centrales: Apertura Unilateral: Reducción de los aranceles aduaneros del país. Acuerdo entre dos países, principalmente en la región de América Latina. Apertura Bilateral: Negociaciones Multilaterales: Chile es integrado a grandes bloques económicos

ZONAS DE PROFUNDIDAD DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Zonas y tratados de preferencias arancelarias o aduaneras: rebajas arancelarias entre países. Zonas y tratados de libre comercio: los estados firmantes eliminan las restricciones arancelarias al comercio de bienes y servicios. Los Estados participantes liberan comercio y aranceles entre ellos y adoptan políticas arancelarias comunes frente a terceros países. Unión aduanera: adiciona a la unión aduanera la posibilidad de libre circulación de personas, servicios y capitales. Mercado común:

Integración económica completa Los estados participantes además de tener un mercado común, acuerdan políticas monetarias, financieras, fiscales, industriales y agrícolas para eliminar posibles discrepancias políticas nacionales o de la unión. Unión económica: Conformación de autoridad supranacional, cuyas decisiones abarquen a los estados miembros. Comprende una moneda común, cooperación judicial, política exterior y defensa comunes. (Ej.: Unión Europea) Integración económica completa

BLOQUES ECONÓMICOS Surgen por la necesidad de ampliar mercados, negociar en común frente al resto del mundo y atraer mayores inversiones y tecnologías: Bloques económicos Integrantes TLCAM EE.UU., Canadá y México. MERCOSUR Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela. CAN Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. UE 27 países de Europa. ALADI 12 países latinoamericanos. APEC Países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. OCDE 35 países a nivel mundial.

OPCIÓN POR LOS TRATADOS Chile es considerada una de las naciones más liberalizadas económicamente, ya que sostiene 22 acuerdos comerciales con más de 60 países que son destino de exportaciones y potenciales mercados que diversifican la presencia de productos chilenos. Exportaciones chilenas según acuerdos comerciales(porcentajes). 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Estados Unidos 16,1 15,9 12,9 12,1 11,2 9,9 Republica Popular China 11,6 8,8 15,0 13,6 23,1 24,4 22,2

DATOS GENERALES

DATOS GENERALES

DATOS GENERALES

ACTIVIDAD 1.- ¿Explica que es una economía abierta? TRABAJEMOS DESDE EL LIBRO: PÁG. 137 A LA 149 1.- ¿Explica que es una economía abierta? 2.- ¿Explica como Chile llego a la globalización? 3.- ¿Qué beneficios obtiene chile con la firma de tratados de libre comercio? 4.- Señala ventajas para nuestro país con los TLC Chile-China, Chile EE.UU, Chile-UE. 5.- ¿Qué medidas debe tomar Chile para insertarse en la economía mundial? 6.- Define y ejemplifica los siguientes conceptos: Ventajas comparativas: Acuerdo bilateral: Acuerdo multilateral: