La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King."— Transcripción de la presentación:

1 Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King

2 Contenido Cronología – CELAC – UNASUR – Temas económicos Algunos puntos Ecuador Posibles riesgos Desafíos de la política económica Sindicalismo – Confederación suramericana

3 Cronología 23 mayo 2008 Tratado constitutivo de UNASUR 16 diciembre 2008 Creación del Consejo de Defensa Suramericano 9 de febrero 2010 "Decisión Solidaridad de UNASUR con Haití” con UNASUR 23 de febrero 2010 Se crea la CELAC Marzo 2011 Entra en vigencia UNASUR 9 de agosto 2011 Se crea el Consejo Económico UNASUR 28 junio 2012 Paraguay es suspendido del MERCOSUR y UNASUR. Se incluye a Venezuela

4 CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (33 países) – Creada en febrero 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de ALyC, en Playa del Carmen, México. – La primera cumbre que permitió su constitución definitiva y de integración frente, tuvo lugar en Caracas, Venezuela, en diciembre de 2011 – Avances en los encuentros parlamentarios

5 UNASUR Unión de Naciones de Suramericanas (12) – Entró en vigencia en marzo 2011 luego de la ratificación de los legislativos de sus países miembros. – Tiene como objetivos: Construir una identidad y ciudadanía suramericanas Desarrollar un espacio regional integrado. – Dispositivo contra hegemónico

6 Temas económicos CELAC no tiene, sin embargo existe el SELA que fue el primer ente latinoamericano en el que no participa EEUU (ALADI, FLAR…) UNASUR tiene un Consejo Económico constituido en agosto 2011 – Posiciones divergentes – Visiones distintas respecto a la NAFR – Eje Colombia, Perú y Chile – Eje Bolivia, Venezuela, Argentina y Ecuador – Eje Paraguay, Brasil, Uruguay (Guyana y Surinam)

7 Para afrontar la crisis en el Consejo económico se plantearon los siguientes puntos 1.Manejar de forma conjunta las reservas 2.Impulsar el comercio en monedas de la región: “swaps” de monedas regionales 3.Consolidar la producción y el comercio intrarregional

8 Ecuador Fuente: BCE Salario Básico Unificado 298 Costo de la Canasta básica 544,71 Cobertura de la canasta básica 87,5% % de ocupados afiliados 30% % de ocupados que ganan más del SMV 48.8% Año 2010 Fuente: BCE, INEC

9 Ecuador Sindicados sinónimo de mala palabra, ahora se habla de Comité de empresa Debilitamiento de los sindicatos Reivindicaciones sociales desde el Estado – Acuerdos salariales – Incremento del SMV – Afiliación social obligatoria – Salario digno Casi no tienen un pronunciamiento sobre temas económicos (Sinohydro, Erco, Sector público, TLC con la UE)

10 Estructura del valor agregado por sectores - Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador

11 AGCS, Acuerdo multipartes y TLC 4 modos de prestación para negociación simultanea: – prestación transfronteriza, – consumo en el extranjero, – presencia comercial y – presencia de personas físicas Solo transfronteriza. El establecimiento tiene normativa por separado Exclusión de subsidios Restricción para trato nacional

12 Participación del componente nacional en la industria Tamaño de firma % componente nacional en los insumos totales Estructura por número firmas Micro92%36% Pequeña83%32% Mediana68%18% Grande49%14% Total51%100% Fuente: Centro de investigaciones económicas y de las PYMES FLACSO

13 Posibles riesgos Importancia del gasto social y de la inversión pública ¿Cual es el punto de inflexión del gasto público? Sobre cuando se hacen concesiones tributarios Impulso a la demanda, pero cual es la respuesta del lado de la Oferta: – ¿Convertirnos en un galpón de China? – ¿Confiar en el sistema financiero?

14 Desafíos de la política económica Comercio y los Tratados de libre Comercio Comercio y China Inversión extranjera directa y los Tratados Bilaterales de Inversión Gasto social y la Política tributaria Acuerdos con reducción de aranceles ¿Barreras para arancelarias? ¿Ceder soberanía judicial? Mediación regional? Reducción de impuestos implica condenar al subdesarrollo

15 Desafíos de la política económica Apertura a ultranza no beneficia a las exportaciones sino que facilita las importaciones China compite desigualmente IED deseable solo si transfiere tecnología Las renuncias fiscales se sienten en términos de gasto social

16 Sindicalismo Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS, creada en 1986 – Nuclea ocho centrales sindicales de los países del cono sur - Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, (MERCOSUR), además de Chile y Bolivia – No están incluidos Colombia, Perú y Ecuador. Paraguay suspendido Mercosur: Declaración Sociolaboral (derechos individuales, colectivos, empleo, formación profesional, salud, seguridad de trabajo, por bajo las legislaciones nacionales) Fuente: Observatorio del trabajo

17 Confederación sindical del sur Como veedor de los procesos de integración, seguimiento de compromisos y de los acuerdos del Consejo Económico Si hay integración económica no puede faltar la voz de los trabajadores ¿Cual es la propuesta de modelo de desarrollo desde los sindicatos? Integración con complementariedades productivas (Mercosur de SA)


Descargar ppt "Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King."

Presentaciones similares


Anuncios Google