Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile Pedro Zitko M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Advertisements

TRATAMIENTO DE LA DIABETES
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Análisis Factorial de Datos Categóricos
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
Asociación del 1,5-anhidroglucitol
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
La Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
La acupuntura es eficaz en la artrosis de rodilla, pero sus beneficios no se mantienen a largo plazo Witt C, Brinkhaus B, Jena S, Linde K, Streng A, Wagenpfeil.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Situación Mundial y en México.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Garantía explícita en Salud para el Tratamiento de la Depresión en personas mayores de 15 años 10 años Natalia Dembowski Profesional, depto. Salud Mental.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
GES Depresión 10 años. Panel : Desafíos y Proyecciones. Introducción. Dr. Alfredo Pemjean. Facultad de Medicina. UDP. Es tiempo de análisis. Seminario.
Salud y Atención Médica para los Hispanos en Estados Unidos Octubre de 2016.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Los hispanos constituyen una parte importante y creciente de la población de Estados Unidos. 2015: Cerca de 53 millones de personas son hispanas, esto.
No hay conflictos de interés
No hay conflictos de interés
Situación de la Diabetes en el IMSS
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
SALUD GENERAL EN EL TRASTORNO MENTAL
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Encuesta Nacional de Salud
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Salud y atención médica para los hispanos en Estados Unidos
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Situación de la salud mental en Chile
Síndrome de fatiga crónica/ Encefalomielitis Miálgica
Resultados Generales Población de 2 años y más
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

Comorbilidad de consumo riesgoso de alcohol y depresión y ECNT en Chile Pedro Zitko M.

Contenidos Antecedentes y metodología Prevalencia del consumo de riesgo. Consumo de riesgo y la atención de salud por ECNT (1). Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad. Consumo de riesgo y la atención de salud por ECNT (2). Discapacidad y consumo de riesgo.

1. Antecedentes: Oportunidades Perdidas en Depresión Figure 1. 12-month prevalence, lifetime diagnosis, lifetime treatment and current treatment of depression in persons in current treatment for NCDs. Figure 2. Lifetime prevalence, diagnosis, lifetime treatment, and current treatment of NCDs in persons in current treatment for depression NCD: Non Communicable Diseases P. Zitko; N. Markkula; J. Ramirez; A. Pemjean., M.C. Escobar. Missed opportunities: treatment gaps in comorbid non-communicable diseases in the Chilean population 2017 (en preparación para submission).

1. Metodología Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Representatividad nacional, mayores de 15 años Se exploraron 4 enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), episodio depresivo del último año. También se evaluó el consumo de riesgo de alcohol utilizando el instrumento AUDIT. Todos los análisis se realizaron considerando los factores de expansión. Definiciones operacionales Consumo de Riesgo de alcohol: - AUDIT >7puntos). Episodio Depresivo últimos 12 meses: - CIDI-Short Form. Criterios DSM-IV Hipertensión arterial: - PAS ó PAD elevada; o PAS y PAD normal pero en tratamiento actual. Diabetes: - Glicemia ayuno elevada, o normal pero en tratamiento actual (excluido casos diagnosticados en embarazo). Sint. Respiratorios crónicos: - Tos o flema casi todos los días, al menos por tres meses al año, hace más de un año, no asociado a infección resp. Artrosis de rodilla o cadera - Dolor en rodilla o cadera moderado a severo durante los últimos 7 días, de más de 3 meses de duración, o diagnóstico médico más tratamiento.

Probable Trastorno de consumo 1. Prevalencia Consumo de Riesgo de OH y ECNT Tabla 1. Prevalencia de Consumo de Riesgo de Alcohol y otras ECNT. En base a datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), 2009-2010. % ICI ICS Prevalencia consumo de riesgo OH 13,0% 11,3% 14,7% Prevalencia Episodio Depresivo 18,3% 16,4% 20,2% Prevalencia HTA 27,9% 25,8% 30,0% Prevalencia DM* 6,8% 5,6% 7,9% Prevalencia por Sínt. Resp. Crónicos 9,5% 11,1% Prevalencia por Artrosis (Ro y Ca) 12,3% 10,8% 13,8% N 1.708.815 2.415.871 3.655.806 855.301 1.248.145 1.619.637 Consumo de bajo riesgo Consumo de riesgo Probable Trastorno de consumo * 44 mujeres en tratamiento por DM, pero sin datos en variable de diagnóstico durante embarazo, fueron excluidas del análisis.

1. Prevalencia Consumo de Riesgo de OH y ECNT Tabla 2. Prevalencia de Consumo de Riesgo de Alcohol según sexo, grupo de edad y educación. ENS 2009-2010. % ICI ICS N Hombres 23,0% 19,8% 26,2% 1.474.372 Mujeres 3,5% 2,4% 4,5% 234.443 Edad<30 19,5% 15,6% 23,3% 777.356 Edad 30- 59 11,2% 9,0% 13,4% 757.035 Edad > 59 7,3% 4,7% 9,8% 174.425 Educación <8años 12,2% 8,3% 16,0% 300.021 Educación 8-12 años 14,6% 12,3% 16,9% 1.087.522 Educación >12 años 6,4% 13,2% 317.497 Mayor consumo de riesgo en hombres, jóvenes y menor educación.

2. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (1) Tabla 3. Porcentaje de población en tratamiento actual por una ECNT que presenta consumo de riesgo. ENS 2009-2010. % con consumo de riesgo ICI ICS Bajo control por Depresión 7,3% 0,5% 14,2% Bajo control por HTA 6,3% 3,6% 9,0% Bajo control por DM 4,5% 0,9% 8,1% Bajo control por Sínt. Resp. Cr. 11,5% -4,6% 27,5% Bajo control por Artrosis (Ro y Ca) 12,3% -0,7% 25,2% Total 5,1% 11,1% N con Consumo de riesgo 37.956 94.276 20.756 16.271 35.764 185.056 % de los con consumo de riesgo 2,2% 5,5% 1,2% 1,0% 2,1% 11,0% Cerca de un 8% de la población con ECNT que se encuentra en tratamiento actual, presenta consumo de riesgo de alcohol. Un 11,0% de la población con consumo de riesgo, se encuentra en tratamiento actual por alguna ECNT. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad Figura 2. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS 2009-2010. Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = dat) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) -1.288129 0.086251 -14.935 < 2e-16 *** AUDIT_b -0.128058 0.034318 -3.732 0.000193 *** I(AUDIT_b^2) 0.006828 0.001606 4.251 2.17e-05 *** --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be 1.000572) Number of Fisher Scoring iterations: 4 Figura 2’. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según consumo Gr OH diario. ENS 2009-2010. S. Bellos;P. Skapinakis, D. Rai, P. Zitko, et al. Drug and Alcohol Dependence 2013 S. Bellos;P. Skapinakis, D. Rai, P. Zitko, et al. Psychiatry Research 2016

3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad Figura 2. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS 2009-2010. Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = dat) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) -0.776296 0.254195 -3.054 0.00227 ** AUDIT_b -0.016728 0.036642 -0.457 0.64804 I(AUDIT_b^2) 0.003338 0.001568 2.129 0.03332 * Sexo -1.220583 0.161963 -7.536 5.76e-14 *** EDAD -0.002729 0.003591 -0.760 0.44722 Ned2 -0.108159 0.186968 -0.578 0.56296 Ned3 -0.213910 0.114459 -1.869 0.06170 . --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be 1.006867) Number of Fisher Scoring iterations: 4 El consumo de riesgo se asocia (transversalmente) con la presencia de episodio depresivo durante el último año, independiente del sexo, edad y nivel de educación.

3. Asociación entre consumo de riesgo y otras comorbilidad Hipertensión arterial Diabetes La asociación entre consumo de riesgo y la presencia de otras ECNT es menos evidente. Síntomas respiratorios crónicos Artrosis de rodilla y/o cadera ECNT: enfermedad crónica no transmisible

4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2) Tabla 4. OR para tratamiento actual en población para alguna ECNT, según consumo de riesgo de OH ENS 2009-2010. (modelo univariado). modelo 1 OR para Tto actual ICI ICS Depresión (con consumo de riesgo) 0,56 0,19 1,69 HTA (con consumo de riesgo) 0,37 0,21 0,65 DM (con consumo de riesgo) 0,35 0,12 1,00 Sínt. Resp. Crónicos (con consumo de riesgo) 0,73 0,14 3,85 Artrosis (Ro y Ca) (con consumo de riesgo) 1,36 5,00 Cualquier ECNT (con consumo de riesgo) 0,47 0,30 0,75 En el modelo univariado se observa que el consumo de OH de riesgo se asocia a menor acceso en caso de presentar una ECNT. N: modelo depresión: 794/ modelo HTA: 1.582/ modelo DM: 372/ modelo sint. Resp. Cr.: 401/ modelo artrosis 737/ modelo cualquier ECNT: 2.619/ ECNT: enfermedad crónica no transmisible

4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2) Figura 3. Propensión predicha para episodio depresivo durante último año, según puntaje AUDIT. ENS 2009-2010. Survey design: svydesign(~1, weights = ~factor, data = da) Coefficients: Estimate Std. Error t value Pr(>|t|) (Intercept) -4.030508 0.774304 -5.205 2.47e-07 *** AUDIT_b 0.186356 0.087183 2.138 0.0329 * I(AUDIT_b^2) -0.009160 0.004546 -2.015 0.0443 * Sexo -0.931131 0.435547 -2.138 0.0328 * EDAD 0.049271 0.011848 4.159 3.55e-05 *** Ned2 0.400500 0.337736 1.186 0.2360 Ned3 0.592230 0.250072 2.368 0.0181 * --- Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 (Dispersion parameter for binomial family taken to be 1.056364) Number of Fisher Scoring iterations: 5 La asociación entre consumo de riesgo (puntaje AUDIT) y acceso en caso de episodio depresivo sería no lineal (equivalente a gr de consumo de OH diario).

4. Consumo de Riesgo de OH y contacto con la atención de salud por una ECNT (2) Hipertensión arterial Diabetes En el caso de HTA y DM, mayor puntaje de AUDIT (y gr de OH) se asocia* a menor acceso a tratamiento de estas ECNT. Síntomas respiratorios crónicos Artrosis de rodilla y/o cadera *Ajuste por sexo, edad y nivel de educación. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

5. Discapacidad y consumo de riesgo Modelo jerárquico La discapacidad se midió a través de un instrumento de 16 ítems diseñado por la OMS utilizando el marco de la CIF-II. Explora 8 dominios de funcionamiento. Posee muy buenas propiedades métricas para la población Chile. Su puntaje se estandariza entre 0 (mínima discapacidad) y 1 (máxima discapacidad). Modelo por dominios Jerárquico (1) Dominio (1) N total 5293 Chisq 545,0 248,6 df 96 76 p-value 0,000 Tucker-Lewis Index (TLI) 0,915 0,958 Comparative Fit Index (CFI) 0,932 0,974 RMSEA 0,030 0,021 RMSEA ICI90% 0,029 0,019 RMSEA ICS90% 0,031 0,022 SRMR 0,047 0,026 P. Zitko; N. Markkula, et al. Metrics properties of WHS Disability questionaire in Chile. (en preparación para submission).

5. Discapacidad y consumo de riesgo Figura 3. Histograma de la distribución del puntaje de discapacidad en población general, consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS 2009-2010. Las personas con con consumo de riesgo de OH presentan menor discapacidad que personas con ECNT. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

5. Discapacidad y consumo de riesgo Sin embargo, la asociación entre puntajes intermedios de AUDIT (y gr de OH diario) se pierde al ajustar por sexo y edad.

5. Discapacidad y consumo de riesgo Figura 4. Media de puntaje de discapacidad para consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS 2009-2010. Figura 5. Fracción de la discapacidad total del población asociada a consumo de riesgo de OH y ECNT. ENS 2009-2010. El peso de la discapacidad poblacional asociado al consumo de riesgo de alcohol es superior al de diabetes y equivalente al de síntomas respiratorios crónicos y artrosis. Ajuste por sexo, edad, nivel de educación y comorbilidades. ECNT: enfermedad crónica no transmisible

Síntesis La prevalencia del consumo de riesgo de alcohol es cercana al 13% (1.700.000 personas), mayor en hombres, jóvenes y con menor nivel educacional. Cerca de un 8% de la población bajo control por una ECNT presenta consumo de riesgo. Cerca de un 11% de la población con consumo de riesgo se encuentra bajo control por una ECNT. El consumo de riesgo de alcohol se asocia (transversalmente) a otras condiciones de salud, en especial depresión. El consumo de riesgo de alcohol se asocia menor acceso a la atención de salud por ECNT como HTA y DM. El consumo de riesgo de alcohol da cuenta de un importante peso de discapacidad a nivel poblacional, equivalente a otras ECNT.

Otras líneas de investigación en alcohol Carga atribuible del consumo de alcohol en países de Latinoamérica. Atención de salud por consumo de alcohol en población general, casos de suicidio consumado y casos de intento suicida. Atención de salud por consumo de alcohol y mejoría de la calidad de vida según intensidad del desarrollo del modelo comunitario de atención en salud mental. Series de tiempo de consultas psiquiátricas de urgencia por consumo de OH Alejandro Gómez Nicolás Libuy Niina Markkula Pablo Norambuena Ana María Ortíz Alfredo Pemjean Jorge Ramírez Rafael Sepúlveda