Código de Conducta Ética del Servidor Público y su Reglamento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Advertisements

SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
ESCUELA GENERAL SANTANDER Bogotá, D.C Diego Armando Suarez González Jaime Florez Villamizar Mayra Alejandra Riscanevo Duarte Johana Milena Umaña.
Medidas de Apremio Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES.
“Rol de Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la ley 19300” 1.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
Qué entendemos por corrupción
PQRS.
CONTRATACIONES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Formulario de Consultas Ciudadanas
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Seguridad e higiene industrial
Transparencia y derecho de acceso
Administración de Oficinas
Comité de Probidad y Ética Publica de la STSS
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Protección de los derechos de los consumidores
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
HECHOS DE CORRUPCIÓN.
Agente Aduanal.
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
ETICA.
AUDITORÍA INTERNA.
RURAL GED PIP SESIÓN 1:Denuncia Administrativa.
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
La privatization de la Guerra: document de Montreux
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
La figura del Delegado de Protección de Datos
LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS
Prevención y Detección
Felipe Serrano Pinilla
Luis Alberto blanco calderón & Juan pablo gamboa torres
CÓDIGO DE CONDUCTA. CÓDIGO DE CONDUCTA – PRINCIPIOS Cuidar de nuestro clientes, consumidores… Hablar con verdad y franqueza Lograr un equilibrio Respetar.
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INCOMPATIBILIDAD DE EMPLEOS, CARGOS O COMISIONES.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
DIRECCIÓN JURÍDICA COPLADE
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
FUNCION PÚBLICA.
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Expositor: Abog. Edward Vargas Valderrama.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
MOMENTO ÉTICO Análisis de casos Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento FEBRERO.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos Ley Marco del Empleo Público Regimen Especial de Contratación Administración de Servicios La Autoridad.
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA VERBOS RECTORES: Interpretar, integrar y aplicación del ordenamiento legal. Análisis: Ningún caso.
Expositora: Bessy Braida Pasquel Sotelo
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

Código de Conducta Ética del Servidor Público y su Reglamento Dirigido a Servidores Públicos

Qué es la Ética?

Código de Conducta Ética Conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción a todas las personas que se desempeñen en la función pública El ingreso a la función pública, obliga al servidor a conocer y cumplir fielmente el Código.

CCESP Art. 6 Normas de Conducta Ética Normas Éticas Conocer y cumplir las normas éticas Practicar un comportamiento ético Actuaciones Abstención de comportamientos incompatibles Actuaciones responsables e íntegras cuando exista discrecionalidad Actuar de acuerdo al bien común Funciones Practicar eficiencia y eficacia, igualdad de trato, imparcialidad, sin abuso de autoridad Rendir cuentas, presentar DJIAP Deber de denunciar actos irregulares

Normas de Conducta Rendir cuenta de sus actos y decisiones informando periódicamente a la sociedad de acuerdo con los procedimientos que dicte el TSC o la Institución. Guardar reserva administrativa respecto de hechos, acciones o informaciones de los cuales tenga conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones y cuya divulgación pueda traer un daño a los intereses de la nación y del Estado de Honduras. Ajustar su conducta al derecho que tienen los ciudadanos a ser informados sobre su actuación.

Normas de Conducta Abstenerse de usar su cargo, poder, autoridad o influencia para obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas o ilegales para sí o para terceras personas naturales o jurídicas. Dar cumplimiento a las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, siempre y cuando éstas reúnan las formalidades del caso, se ajusten a la Ley y tengan por objeto la ejecución de actos que le competan al servidor público en virtud de las funciones inherentes a su cargo.

Normas de Conducta Facilitar la investigación en el caso que se le impute un delito y colaborar con las autoridades para que se ejecuten las medidas administrativas y judiciales necesarias para esclarecer la situación a fin de dejar a salvo su honra y la dignidad de su cargo.

Conductas No Éticas Negar la información solicitada de conformidad a la Ley. Valerse de su cargo para influir sobre una persona para beneficiarse indebida o ilegalmente. Intervenir en la decisión de asuntos los cuales haya conocido en el ejercicio profesional anterior o teniendo un interés personal, familiar, de amistad o colectivo. Tomar indebidamente o apropiarse de dinero, bienes o servicios. Usar información reservada o privilegiada de la que tenga conocimiento. Utilizar recursos públicos para la promoción personal, imagen o personalidad del servidor público.

Todo servidor público está obligado a cumplir fielmente todas las normas de conducta y las demás normas éticas internas de la institución en la cual labora. Su incumplimiento dará lugar al inicio del procedimiento disciplinario para la aplicación de la sanción correspondiente. Los servidores públicos deberán abstenerse de practicar conductas contrarias a la ética en la función pública que generen en la ciudadanía desconfianza y resten credibilidad a quienes la ejercen.

Medidas Preventivas Los servidores públicos tienen la obligación de respetar estrictamente los procedimientos de contratación de personal legalmente aplicables; no favorecer ni discriminar a una persona por razones de orden político, partidista o sectario. Motivar las resoluciones, providencias o acuerdos que dicte, explicando claramente las razones de hechos y de derecho en que los fundamente.

Medidas Preventivas Todo servidor público está obligado a recibir un curso sobre este CCESP y sobre las reglas de ética específicas de la institución para la cual preste sus servicios, y no podrá abstenerse de participar en los cursos, talleres, conferencias o seminarios que sobre ética y moral públicas que se impartan por su institución pública u otros que programe el Estado. También a hacer el máximo esfuerzo posible por alcanzar los fines, objetivos y metas de interés público de la institución para la cual presta sus servicios.

Medidas Preventivas El servidor público tiene prohibido designar parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad para que presten servicios en la institución directamente a su cargo, sea de manera remunerada o adhonorem. El servidor público que desempeñe un cargo remunerado a tiempo completo en una de las instituciones, no debe ejercer otro cargo remunerado en dichas instituciones, órganos o entes, salvo en la docencia, cultura o la asistencia social, siempre y cuando esas funciones no interfieran con su jornada laboral y el cumplimiento de su funciones principales.

Ningún servidor público en el ejercicio de sus funciones, utilizará su poder, información, recursos humanos, materiales o financieros, asignados o procedentes de su función, para la realización de actividades personales, políticas, religiosas o gremiales.

Conflicto de Intereses Un conflicto de intereses surge cuando un servidor público tiene un interés particular de cualquier índole, o asume el de una tercera persona natural o jurídica, y dicho interés tiene la posibilidad de convertirse o en efecto es potencialmente adverso a los intereses del Estado. Los servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones oficiales, deben actuar de acuerdo a los mejores intereses del Estado y de la nación hondureña y mantener su independencia de criterio y sus principios de integridad y honestidad.

Ejemplos Dirigir o administrar en el ámbito privado actividades reguladas por el Estado o ser contratista o proveedor del mismo Prevalecer su autoridad, poder, influencia u ocupar su cargo para favorecer intereses personales o familiares

Conflicto de Intereses Prohibición Excusa de Participación Abstención Declaración Consultas Escritas al TSC

Régimen de Regalos y Beneficios Prohibición Art 16 Recepción Art 17 Descargo Art 18 Análisis y Resolución UAI/CPE

Régimen de Regalos y otros Beneficios Ningún servidor público debe solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos objetos de valor, favores, viajes, gastos de viaje, promesas u otras ventajas o valores materiales o inmateriales, que condicionen el desempeño de la función pública, directa ni indirectamente, ni para sí ni para terceros; de personas o entidades que tengan interés en: Obtener relaciones contractuales, comerciales o financieras con su institución. Efectuar actividades o negocios que estén relacionadas o reguladas por su institución. Afectar a terceros directa o indirectamente con el cumplimiento o incumplimiento de sus deberes como servidor público.

Ningún servidor público podrá solicitar o aceptar pago o reembolso alguno por gastos de transportación y subsistencia, de personas o instituciones directa o indirectamente relacionadas con la supervisión, inspección, auditorías o demás gestiones principales de la institución.

CCESP Art. 26 Excepciones Reconocimientos y atenciones protocolares, regalos recibidos de gobierno, Organismos Internacionales Pasajes, gastos de viaje, estadía y representación Regalos con valor simbólico

Valor Simbólico Aceptable Alimentos y bebidas que se otorguen en una reunión de trabajo, taller de capacitación Los realizados por razones de amistad o relaciones personales Material promocional

Regalos de Otros Gobiernos Notificación Resolución del Pleno Acta de Entrega Consultas: Comité/DPE

Denuncias Denuncias e Investigaciones de Oficio del CPE Mecanismos Eficientes Calificación de Denuncias Informe de Resultados de Investigación Aplicación de sanciones

Las acciones que emprenda el Comité de Probidad y Ética Pública deberá ser realizados observando los siguientes principios: Protección de la honra y la imagen de la persona investigada Protección de la identidad del denunciante, que deberá ser mantenida en reserva. Imparcialidad de los (as) miembros del comité en la investigación de la denuncia. Garantía del debido proceso

Sanciones Notificación Audiencia de Justificación Desvirtuar cargos Archivo Aplicación de Sanción Recurso de Reposición Ante la Secretaria General de la Institución Recurso de Apelación Ante el TSC

Prescripción de Acciones El proceso disciplinario deberá iniciarse dentro del plazo de tres (3) meses, contados a partir del momento en que el Comité de Probidad y Ética Pública tenga conocimiento de la falta disciplinaria. Caso contrario se declarará prescrita la acción sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiese lugar.

Calificación de Sanciones Graves / Muy Graves Circunstancias Formas de comisión Concurrencia de faltas Efectos o consecuencias Beneficios obtenidos

Circunstancias Agravantes Posición jerárquica del infractor Desobediencia Intencionalidad Reincidencia Atenuantes La falta de sanción previa El reconocimiento La corrección por iniciativa propia

Sanciones Aplicables Suspensión sin Goce de Sueldo Hasta por quince días Despido o Resolución Contractual Se aplicará previo procedimiento administrativo disciplinario de la Institución

Se considerará una falta grave cualquier medida o represalia tomada por un funcionario contra algún servidor público que hubiese denunciado ante la autoridad competente o ante el Comité de Probidad y Ética Pública, algún acto de corrupción o infracción ética.

Generales del objetor de conciencia Indicación de las funciones o tareas asignadas que vulneran sus derechos Justificación Petición Artículo 72. La presentación de la solicitud de reconocimiento de objeción de conciencia producirá de inmediato la suspensión temporal del cumplimiento de las funciones o tareas asignadas, por parte del objetor, hasta que se resuelva dicha solicitud.

Es deber del titular de la institución u órgano de la administración pública, directa o indirectamente, asegurar las condiciones de trabajo para que el Comité de Probidad y Ética Pública cumpla sus funciones.

Avócate a nosotros estamos para apoyarte!!! Comité de Probidad y Ética Publica STSS Residencial Lomas del Guijarro Sur, Edificio Plaza Azul, Tegucigalpa   comitedeetica@trabajo.gob.hn www.trabajo.gob.hn / Comité de Ética