UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. D. Jacobo Olalla Marañón
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
Un reciclaje sin misterio
RETORNA TOUR IBIZA Ibiza, 26 de agosto 2011 Ana Gutiérrez Dewar Comunicación Retorna
MODELO PRAES de Cartagena. Nuestros Aliados en Australia.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Palencia en VERDE.
Por la Salud de la Naturaleza
Presentación Campaña y resultados en Navarra
Spain Vs Other countries. Spain Cada español utiliza al año 170 kilos de papel En España, la mayor parte de la basura generada fue enviada al vertedero,
REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
EL RECICLAJE Paso a paso….
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
Reciclaje Ecoembes “ecoembes”.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Reciclaje de Residuos Urbanos Hecho por Andrea Ros.
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
NOTICIAS DE RECICLAJE No 2. Orgánicos Reciclables No Reciclables.
5 th ITU Green Standards Week Nassau, The Bahamas December 2015 Session 1: Let’s not Waste our E-Waste: Turning E-Waste into an Advantage La gestión.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAYO 2016.
¿Qué es reciclar? Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
¿Qué es reciclar? "Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
Actividad de SIGRE 2013 Puntos SIGRE en España Juan Carlos Mampaso Director General SIGRE.
Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos
La familia y la sociedad española
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN SIGFITO
Punto Focal de Residuos de Cantabria
ASOCIACIÓN ECOLOGICA DE RECICLADORES – ECO.ORA
Tasa por prestación del servicio de Gestión de Residuos Urbanos
La Economía Circular en la UE: un plan de acción para Europa
DANIELA ARANGO CASTILLO
REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR
Valladolid, 1 de agosto de 2012
RECICLAJE RESIDUOS paso a paso… Belén Navarro 3ºA.
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
15 años del reciclado de medicamentos en la Región de Murcia
8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE
Javier Luengo Enrique Caniupan
PRESENTACION RESULTADOS RECOGIDA SELECTIVA MURCIA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Madrid Motor económico
Jenifer Hernández Reyes
¿Qué hacemos con los residuos?
¿A QUE TÚ TAMBIÉN ERES TAPONERO?
Ministerio de Comunicaciones
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
DSc. Engª Jacqueline Rutkowski
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Consideraciones para su Establecimiento
Estrategia regional para el impulso del
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.

Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
RECICLADO DEL PET ING. EDSON HERNÁNDEZ AVILA.  El PET es un plástico transparente, ligero, fuerte, seguro, irrompible y reciclable. Es adecuado para.
Transcripción de la presentación:

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE ABRIL 2017

Índice QUÉ ES ECOVIDRIO A QUIÉN REPRESENTA FUNCIONES DE ECOVIDRIO MODELO DE GESTIÓN RESULTADOS EXPERIENCIA EUROPEA CONCLUSIONES Índice

QUÉ ES ECOVIDRIO “SIG” QUÉ ES ECOVIDRIO Ecovidrio es una Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) también conocido Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases (SIG). La entidad se encarga de gestionar el reciclado de todos los residuos de envases de vidrio procedentes de todos los contenedores verdes de todo el territorio español. Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro que se financia con la aportación de los envasadores mediante el denominado “Punto Verde”.

A quiÉn representa ecovidrio 8.000 empresas envasadoras financian el sistema Principales sectores representados: CERVECEROS DE ESPAÑA (CE) FEDERACIÓN ESPAÑOLA DEL VINO (FEV) FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS (FEBE) ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SIDRAS (AESI) AGUAS Y OTROS 99% de envases de vidrio adheridos al SIG 1.435.000  toneladas de envases adheridos al SIG en 2016

Funciones de ecovidrio Garantiza que todo el vidrio que se recupera en los contenedores es reciclado al 100% para fabricar nuevos envases de vidrio y lograr múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad Elabora, en colaboración con las empresas adheridas, planes de prevención de la generación de residuos que permiten desarrollar productos envasados más sostenibles. Invierte en campañas que informan y contribuyen a consolidar la conciencia de los ciudadanos y el sector de la hostelería, sobre la importancia de reciclar vidrio. Reciclar Prevenir Sensibilizar

18 mill 40% 56% 1 2 Modelo de gestión Financia la recogida Ecovidrio financia la recogida que haga el Ente Local de acuerdo con las condiciones de los convenios. GESTIÓN DE LA RECOGIDA Mayoritariamente Ecovidrio Mayoritariamente Ente Local 2 Gestiona a coste cero Ecovidrio asume la gestión de la recogida con coste cero para el Ente Local. Ecovidrio recoge directamente el vidrio de 18 mill de ciudadanos 40% de la población 56% de los municipios y ciudades

RESULTADOS: CONTENERIZACIÓN Acercando la recogida selectiva al ciudadano. Contenedores instalados España tiene uno de los ratios de contenerización mejores de Europa. Datos consolidados al cierre del ejercicio 2016 ANÁLISIS SERIE HISTÓRICA DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS 220 HABITANTES POR CONTENEDOR

RESULTADOS: SENSIBILIZACIÓN La inversión acumulada, en los 17 años de vida de la entidad, en materia de sensibilización asciende a más de 87 millones de euros. Reciclado de vidrio en los hogares 80 % 53% 79% Afirma que el reciclaje contribuye al avance social y económico de España Declaran disponer de un contenedor de vidrio a menos de 50m Declaran Separar el vidrio siempre Fuente: Estudio GFK tracking 2016

RESULTADOS: SENSIBILIZACIÓN El programa Horeca de Ecovidrio fomenta el reciclado de vidrio en la hostelería (se consume el 48% del vidrio). Reciclado de vidrio en la hostelería 84% 65% 150 De los establecimientos declara separar siempre los envases de vidrio Declaran disponer de un contenedor de vidrio a menos de 50m Envases de vidrio generados semanalmente por cada establecimiento Fuente: Estudio GFK tracking 2015

RESULTADOS: PREVENCIÓN Con más de 6.000 medidas de prevención implementadas desde 1998, los envases de vidrio han reducido su peso un 10% su peso. Logros planes de prevención Ecovidrio desde 1998 242 -10% 6.087 Empresas participan del Plan Trienal de Prevención 2014-2016 De reducción de peso de los envases Medidas de prevención y ecodiseño Con los Planes de Prevención y las medidas de ecodiseño, los envasadores llevan a la práctica el reto de desarrollar productos envasados más sostenibles.

RESULTADOS: RECOGIDA CONTENEDOR en 2016 Evolución de la recogida de envases de vidrio en toneladas. Crecimiento de un 11% en los últimos 5 años A pesar del descenso del consumo del -1,2%. Datos consolidados al cierre del ejercicio 2016 ANÁLISIS SERIE HISTÓRICA DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS 16,2 kg/año CADA ESPAÑOL RECICLA UNA MEDIA DE 16,2 KG/AÑO, EQUIVALENTE A 62 ENVASES DE VIDRIO

RESULTADOS: TASA DE RECICLADO La tasa de reciclado de vidrio en España se sitúa por encima del 70%, diez puntos por encima de las exigencias de la Unión Europea. 73% Tasa estimada de reciclado de vidrio en 2016 Fuente: Ecovidrio

RESULTADOS: BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES Ecovidrio ha reciclado más de 12 millones de toneladas de envases de vidrio desde 1998. Ahorro de Materias Primas, Energía y CO2 15 28 8 Millones de toneladas de materias primas Millones de Megavatios-hora de energía Millones de toneladas de CO2 Los envases de vidrio son 100% reciclables: de cada botella, tarro o frasco se puede obtener otro envase exactamente igual durante infinitos ciclos y sin perder calidad.

Datos de reciclaje de vidrio en 2014 (EXPRA) EXPERIENCIA EUROPEA Experiencia Europea El modelo de gestión de Ecovidrio también ha demostrado su éxito a nivel internacional. PAÍS TASA RECICLADO 2014 Bélgica 100% Austria 84,5% Francia 74,6% España 69,7% Portugal 56,4% Eslovaquia 67,7% Reino Unido 68,3% Polonia 60,2% Datos de reciclaje de vidrio en 2014 (EXPRA)

EXPERIENCIA EUROPEA Experiencia Europea

Servicio público Modelo completo Eficaz y eficiente CONCLUSIONES Presta un servicio público y universal al recoger todo tipo de envases de vidrio en todo el territorio nacional, sin penalizar al ciudadano. Es un modelo completo al responsabilizarse de toda la cadena de reciclado del vidrio: recogida, transporte y tratamiento. Es un modelo completo que implementa planes de prevención y comunicación. Promueve el concepto de economía circular. Es el modelo más eficaz y eficiente, tanto económica como medioambientalmente: genera riqueza y empleos verdes de calidad durante el proceso. Servicio público Modelo completo Eficaz y eficiente

CALLE MIGUEL ÁNGEL, 23 - 28010 MADRID info@ecovidrio.es www.ecovidrio.es @ecovidrio youtube.com/reciclavidrio facebook.com/reciclavidrio