UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Advertisements

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN HSEQ.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
ISO 9001 REQUISITOS.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
TALLER DERECHO A SABER.
CASTRO GARCIA DANIELA DE LA CRUZ ESTRADA NESSIEE YOHALI OSTOA ALMANZA CIDNA.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA “INDUSTRIA DE CALZADO M & F” AUTOR: MARAVI DEXTRE ALMENDRA ASESOR: ING. ZAPATA ROQUE.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK   FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de fin de carrera titulado: “PROPUESTA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS MECÁNICOS EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS” Realizado por: DALILA MONSERRATE LLERENA BENAVIDES Director del proyecto: ING. MARCELO RUSSO PUGA MSc. Como requisito para la obtención del título de: INGENIERA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUITO, JULIO DEL 2016

ANTECEDENTES Empresa metalmecánica donde se emplean diversas máquinas, equipos y herramientas en el giro del negocio que es la fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas. En los últimos dos años se registraron varios casos de accidentes dentro de la empresa. Los accidentes registrados han causado pérdidas económicas, malestar entre trabajadores y empleadores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Evaluar el nivel de riesgo mecánico al que se encuentra expuesto el personal dentro del proceso de fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas, para proponer medidas de control y reducir el nivel de riesgo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los peligros en la fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas. Evaluar los riesgos mecánicos identificados. Proponer medidas de control.

HIPÓTESIS Proponer medidas de control de riesgos mecánicos a través de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, en los procesos de fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas, reducirá el nivel de riesgo al cual están expuestos los trabajadores de la empresa metalmecánica.

POBLACIÓN Y MUESTRA El presente estudio se llevara a cabo en una empresa en la ciudad de Quito, cuenta con una población de 23 trabajadores, su horario laboral es de lunes a sábado de 7H00 a 18H00. La muestra para el estudio es de 15 trabajadores quienes forman parte del proceso de fabricación y mantenimiento. Los principales puestos de trabajo con los que cuenta esta área operativa son: Soldadores Esmeriladores Pintores Ayudantes Bodeguero Conductor

METODOLOGÍA La identificación de los riegos existentes se realizó mediante la NTP 330, Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente; la cual permite estimar la probabilidad de que ocurra un accidente de igual forma teniendo en cuenta la magnitud de las consecuencias. Posteriormente se aplicara el Método William Fine para conocer el grado de peligrosidad de cada uno de los riesgos identificados.

Registro de Accidentabilidad en la Fabricación y Mantenimiento de estructuras ACCIDENTABILIDAD EN PROCESO DE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO AÑO 2014 2015 Abril 2016 Atrapamientos 2 5 3 Caídas a distinto nivel 4 Caídas al mismo nivel 6 7 Golpes contra objetos 8 Cortes Quemaduras TOTAL 32 31 23 Accidentabilidad por Puesto de trabajo (2014 - Abril 2016)

RESULTADOS Puesto 1. Soldador FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Caída de personas a distinto nivel 720 Nivel de Intervención I Situación Crítica. Corrección Urgente 450 Crítico Se debe suspender las actividades y tomar acciones a eliminar o disminuir el riesgo Contacto Térmico 600 300 Proyección de partículas o fragmentos Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 150 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Golpes, cortes por objetos y/o herramientas 360 45 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR     Realizar Inspecciones de seguridad (Check List) antes de realizar el trabajo, verificando el buen estado del equipo de soldadura, cable de alimentación, interruptor; desarrollado con ayuda de los operarios Check List de los equipos de protección para trabajos en altura Realizar la elección de los equipos de protección individual con participación de los trabajadores Almacenar los equipos de altura (arnés, bandas de anclaje) colgados, en lugares secos, lejos de fuentes de calor Lavar los equipos de protección individual contra caídas utilizando detergentes para tejidos delicados y la temperatura del agua menos a 30°C. Delimitar el área de trabajo Mantener el área de trabajo limpia y ordenada   Verificar el correcto armado de los andamios  Utilizar las escaleras para acceder a las plataformas del andamio Ubicar los puntos de anclaje Seguros Verificar que el área este despejada o cubrir de forma adecuada los materiales combustibles Dotar de manera gratuita los equipos de protección individual Capacitar al personal sobre los riesgos existentes en su puesto de trabajo EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección respiratoria CE ( Mascarilla doble filtro, filtros contra vapores orgánicos) Máscara para soldar ( ANSI Z87.1) Mandil cuero, Ropa de trabajo de material de lana, manga larga, polainas (ANSI / ISEA 107) Protección de cuero para manos Protección Ocular ( ANSI Z87.1) Protección auditiva (ANSI S3) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Casco de seguridad (ANSI Z89.1) Arnés de Kevlar (Ansi Z359)

Puesto 2. Esmerilador FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Golpes, cortes por objetos y/o herramientas 1800 Nivel de Intervención I Situación Crítica. Corrección Urgente 900 Crítico Se debe suspender las actividades y tomar acciones a eliminar o disminuir el riesgo Caída de personas a distinto nivel 600 225 Proyección de partículas o fragmentos 360 Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 150 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Caída de objetos en manipulación 45 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR   Utilizar las herramientas apropiadas para las funciones o trabajos para las que han sido diseñadas Mantener y verificar en buen estado los equipos, máquinas y herramientas mediante inspecciones de seguridad (Check List) antes de realizar el trabajo y de manera periódica Verificar que todo el equipo cuente con las debidas seguridades    Realizar un cronograma de mantenimiento de tipo preventivo Utilizar los discos de corte o desbaste según corresponda, almacenarlos en lugares secos y adecuados para evitar que sufran golpes o fisuras Delimitar el área de trabajo Mantener el área de trabajo limpia y ordenada En caso de trabajos en altura, verificar el área de trabajo para evitar la pérdida de equilibrio del trabajador Verificar el correcto armado de los andamios Ubicar los puntos de anclaje seguros Dotar de manera gratuita equipo de protección individual Capacitar al personal sobre los riesgos existentes y la manera de prevenirlos EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección respiratoria CE ( Mascarilla doble filtro, filtros contra vapores orgánicos) Facial( ANSI Z87.1) Ropa de trabajo de material de lana, manga larga, polainas (ANSI / ISEA 107) Protección de cuero para manos Protección Ocular ( ANSI Z87.1) Protección auditiva (ANSI S3) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Casco de seguridad (ANSI Z89.1) Arnés de Kevlar (ANSI Z359)

Puesto 3. Ayudante FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Golpes, cortes por objetos y/o herramientas 750 Nivel de Intervención I Situación Crítica. Corrección Urgente 270 Crítico Se debe suspender las actividades y tomar acciones a eliminar o disminuir el riesgo Proyección de partículas o fragmentos 360 Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 90 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Aplastamiento por o entre objetos 240 Caída de objetos en manipulación 150 45 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR   Transportar las herramientas en las cajas Realizar inspecciones de seguridad ( Check List) de equipos, herramientas y máquinas Verificar que todo el equipo cuente con las debidas seguridades Utilizar los discos de corte o desbaste según corresponda, almacenarlos en lugares secos y adecuados para evitar que sufran golpes o fisuras Mantener el área de trabajo limpia y ordenada Utilizar escaleras o andamios según la altura a realizar el trabajo Utilizar en los andamios las plataformas y barandales En caso de trabajos en altura, verificar el área de trabajo para evitar la pérdida de equilibrio del trabajador Verificar el correcto armado de los andamios Ubicar los puntos de anclaje seguros Dotar de manera gratuita equipo de protección individual Capacitar al personal sobre los riesgos existentes y la manera de prevenirlos EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección respiratoria CE ( Mascarilla doble filtro, filtros contra vapores orgánicos) Facial( ANSI Z87.1) Ropa de trabajo de material de lana, manga larga, polainas (ANSI / ISEA 107) Protección de cuero para manos Protección Ocular ( ANSI Z87.1) Protección Auditiva (ANSI S3) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Casco de seguridad (ANSI Z89.1)

Puesto 4. Pintor FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Golpes, cortes por objetos y/o herramientas 450 Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 180 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Caídas de personas a distinto nivel 360 90 Proyección de partículas o fragmentos 150 45 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR Utilizar las herramientas apropiadas para las funciones o trabajos para las que han sido diseñada  Check List de andamios, plataformas y escaleras cuando se vaya a realizar trabajos en altura Check List de amoladora Verificar que todo el equipo cuente con las debidas seguridades Seguir el procedimiento de grateado de estructuras Mantenimiento preventivo, predictivo y/o correctivo de la amoladora, herramientas manuales.   Delimitar y señalizar el área de trabajo Mantener el área de trabajo limpia y ordenada Utilizar escaleras o andamios según la altura a realizar el trabajo Instalar extintores de PQS en la entrada del lugar de almacenamiento de pinturas Dotar de equipo de protección individual Capacitar al personal sobre los riesgos existentes EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección respiratoria CE ( Mascarilla doble filtro, filtros contra vapores orgánicos) Mandil cuero, Ropa de trabajo de material de lana, manga larga, polainas (ANSI / ISEA 107) Protección de cuero para manos Protección Ocular ( ANSI Z87.1) Protección auditiva (ANSI S3) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Casco de seguridad (ANSI Z89.1) Arnés de Kevlar (Ansi Z359)

Puesto 5. Bodeguero FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Caída de personas a distinto nivel 450 Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 90 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Aplastamiento por o entre objetos Caída de objetos por derrumbamiento o desprendimiento 60 Nivel de Intervención III Mejorar si es posible. Será conveniente justificar la intervención 45 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo Pisada sobre objetos 18

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR Adecuada iluminación Correcto apilamiento de material Mantener los pasillos sin obstáculos Colocar las herramientas y sus piezas en estantes Proporcionar medios de acceso a los estantes Señalizar el área de trabajo Mantener el área de trabajo limpia y ordenada No permitir el ingreso a personal no autorizado Dotar de equipo de protección individual Capacitar al personal EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección Ocular ( ANSI Z87.1) Ropa de trabajo (ANSI / ISEA 107) Protección auditiva (ANSI S3) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Casco de seguridad (ANSI Z89.1)

Puesto 6. Conductor FACTOR DE RIESGO NTP 330 William Fine Nivel de Riesgo Nivel de Intervención Interpretación Grado de Peligrosidad Riesgo Desplazamiento Transporte terrestre 360 Nivel de Intervención II Corregir y adoptar medidas de control 150 Alto Actuar de manera urgente sobre el riesgo, medidas rápidas Caída de personas a distinto nivel 30 Caida de objetos en manipulación 100 Nivel de Intervención III Mejorar si es posible. Será conveniente justificar la intervención 15 Medio El riesgo debe ser controlado, medidas a mediano plazo

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL MEDIDAS DE CONTROL FUENTE MEDIO TRABAJADOR   Realizar revisión y mantenimiento vehicular periódicamente y antes de cada No sobrepasar la carga máxima del vehículo Planificar los trabajos de transporte Establecer la ruta y los horarios de transporte de carga Revisar la ruta Programar puntos de descanso Realizar pausas activas de mínimo quince minutos cada dos horas de manejo del vehículo Reducir la carga trabajo de horas Evitar el trabajo (conducción ) nocturna Evitar manipular cargas de mayor peso y tamaño EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Casco de Seguridad en caso de ser necesario (ANSI Z89.1) Calzado de seguridad (ANSI Z41) Chaleco reflectante (UNE EN 471)

CONCLUSIONES Se identificó que las condiciones de las máquinas, equipos y herramientas, el entorno laboral y los procedimientos para realizar los trabajos dentro de la empresa ponen en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores, principalmente se observa que no existen hábitos de trabajo adecuado.  

Se puede evidenciar de acuerdo a los datos de accidentabilidad de la empresa, que en los meses comprendidos entre Enero y Abril del 2016, existen ya 23 accidentes registrados, es decir comparado a los primeros cuatro meses de los dos años anteriores se dio un incremento de 130% y 150% ; esto es debido a la obtención de más proyectos y la necesidad de culminación y entrega de los mismos, por ende se da la contratación de personal nuevo, en gran mayoría personal sin experiencia y sin conocimiento básico de las normas de seguridad. Accidentabilidad en los Procesos de Fabricación y Mantenimiento de estructuras metálicas Periodo Enero - Abril (2014) Enero - Abril (2015) Enero - Abril (2016) Accidentes 10 8 23

En referencia a la identificación de peligros en los procesos de Fabricación y Mantenimiento de Estructuras metálicas se puede concluir que el puesto que presenta mayor nivel de riesgo es el Esmerilador, específicamente el factor de riesgo de “Golpes, cortes por objetos y/o herramientas”, por la falta de seguridad al momento de realizar trabajos utilizando la amoladora.

Existen dos puestos de trabajo donde se evaluó el mayor Grado de Peligrosidad que son el puesto de Esmerilador con el factor de riesgo “Golpes, cortes con objetos o herramientas” con un Grado de Peligrosidad de 900 interpretado como “CRÍTICO”, seguido por el puesto de Soldador, donde se registra la “Caída de personas a distinto nivel” con un Grado de Peligrosidad de 450 interpretado como “CRÍTICO. Siendo en ambos puestos el riesgo es intolerable, donde se debe suspender las actividades y tomar acciones para eliminar o disminuir el riesgo.

De la totalidad de factores de riesgo identificados se evidencia que la “CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL” se presenta con mayor frecuencia, con un Grado de Peligrosidad “BAJO”, siendo en riesgo tolerable, pero existente en los seis puestos estudiados. Para el presente estudio se utilizó la metodología NTP 330 para la evaluación de riesgos, los cuales fueron posteriormente corroborados con el método William Fine, para determinar los riesgos de origen mecánico, las medidas de control se establecieron en base a estos resultados. Del total de puestos analizados el 50% son de Riesgo Crítico y el 50% restante son de Riesgo Alto.  

RECOMENDACIONES Planificar y ejecutar programas de inspecciones, en todos los puestos que faciliten a la identificación de peligros, medición y evaluación de los riesgos, para establecer y aplicar medidas de prevención y control que ayuden a minimizar los accidentes de trabajo. De igual manera establecer programas de adiestramiento y capacitación periódica al personal de acuerdo a los riesgos específicos de cada puesto. Elaborar listas de chequeo de máquinas, equipos y herramientas para llevar un control que permita realizar mantenimiento de los mismos, para evitar paros en el proceso, minimizar y prevenir los posibles daños o pérdidas ocasionados por los riesgos de tipo mecánico.

Establecer un proceso de entrenamiento interno, que permita evaluar por un periodo de tiempo al personal nuevo, para controlar tanto la calidad de su trabajo como los conocimientos básicos de seguridad, a través de inducciones con el fin de dar a conocer los riesgos a los que se encuentran expuestos y concientizar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad en el trabajo. Implementar las medidas de control propuestas, dando prioridad a los puestos más críticos, siendo estos: Esmerilador Soldador

El presente trabajo servirá como punto de partida para desarrollar nuevos estudios, mediciones complementarias que profundicen el análisis de los factores de riesgo y ayuden a proveer un ambiente seguro de trabajo a través de la reducción los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores.   Realizar un análisis de costos de las medidas de control propuestas de los puestos estudiados, para la elección de las medidas factibles de acuerdo a su costo y su grado de reducción de riesgo.

GRACIAS