ACTUALIZACIÓN DEL MODELO WEAP APLICADO EN LA CUENCA CHIRA-PIURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de Gestión Piura, Septiembre 2011.
Advertisements

Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
MODELO HIDROLÓGICO Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID (PARA Agua) (Water Evaluation And Planing System ) Piura, 22 de Septiembre.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Estado del arte y Gestión de la Información
POLÍTICA NACIONAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
“TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”
LAS REGIONES NATURALES DE PIURA.
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
Aumentar las Inversiones del sector privado para
L l Cambio climático y adaptación en la planificación territorial, experiencia desde la cuenca del río Chinchiná –Caldas, Colombia-
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Agua de uso agrícola en Ecuador
Anthony Jo Noles.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
ESCENARIO PESIMISTA O REAL DESCRIPCION
Puesto: Ingeniero (a) de operación y mantenimiento de sistemas para el manejo del recurso hídrico. Objetivos del Puesto: Velar por la correcta operación,
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
INSTITUTO DE MONTAÑA “Proyecto Cumbres-Costa”
METODO DE LISTA DE CHEQUEO Consisten en una lista ordenada de factores ambientales potencialmente afectados por las acciones producidas por el proyecto.
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACION
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Jessica Coello Paredes
Elementos destacados de agricultura
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ESTRATÉGICA (EASE) DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
GESTION BIRREGIONAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
RECURSOS HÍDRICOS: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Indicadores de Gestión
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
DIAGNOSTICO -Función descriptiva. caracterización de la realidad en la cual se quiere intervenir. -Función explicativa. Explicación las causas que determinan.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Caracterización, tratamiento y control de agua para riego de Persea americana PRESENTA: Hernández Gama Francisco Gamaliel Profesor: Dr. Marcos Mendoza.
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO WEAP APLICADO EN LA CUENCA CHIRA-PIURA Autor: Robert Antony Huerta Guimaray ACTUALIZACIÓN DEL MODELO WEAP APLICADO EN LA CUENCA CHIRA-PIURA Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID (PARA Agua) Piura, 22 de Septiembre del 2016

ACTUALIZACIÓN DE DEMANDAS MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE MÓDULOS DE RIEGO AL MODELO WEAP OBJETIVO: Insertar al modelo WEAP las demandas agrícolas por sectores hidráulicos de la cuenca Chira-Piura, mediante módulos de riego, para utilizarlo como herramienta en el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH) de la cuenca Chira-Piura.

ACTUALIZACIÓN DE DEMANDAS MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE MÓDULOS DE RIEGO AL MODELO WEAP La actualización de datos de demanda se refiere a evaluar las demandas con el modelo WEAP mediante módulos de riego por cultivo y por sector hidráulico (m³/ha/año ó m³/ha/mes), los cuales ya son definidos por las juntas de usuarios de los distintos sectores hidráulicos de la cuenca CHP, en función a su experiencia de manejo de agua. Esto servirá para elaborar el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH) de la cuenca CHP, y ayudará en la gestión de los recursos hídricos en los sectores hidráulicos. Además, ello servirá para contrastar las demandas que actualmente las juntas de usuarios utilizan y las demandas calculadas por el modelo WEAP en base a la información climática de Precipitación y Temperatura, coeficientes de cultivos, parámetros de suelo, etc.

ACTUALIZACIÓN DE DEMANDAS MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE MÓDULOS DE RIEGO AL MODELO WEAP Antes de proseguir es necesario entender el significado de estos dos términos: Demand Site: representa sitios de demanda en una zona de la cuenca. Como datos se requiere área, módulo de riego y variación mensual del consumo, es decir requiere datos de demanda. Se representa en el modelo con puntos de color rojo. Catchment: puede representar sitios de demanda y estimar la oferta y la demanda hídrica. El modelo actual estima las demandas agrícolas mediante Catchment, y no da la posibilidad de introducir la demanda mediante módulos de riego. Para utilizar el modelo en la Planificación Hídrica es necesario ingresar elementos de Demand Site de manera “Paralela” a los Catchment ya existentes, es decir, sin eliminar los catchment

Fuente: Manual WEAP (SEI) Por ello, fue necesario utilizar condicionantes mediante una variable llamada Tipo_Cat_Dem (ubicado en Supuestos clave), la cual funciona de la siguiente manera: Tipo_Cat_Dem = 1, el modelo calcula la demanda agrícola mediante los Catchment y obvia los Demand Site ingresados. Tipo_Cat_Dem = 2, el modelo calcula la demanda agrícola mediante los Demand Site (módulos de riego), y obvia los Catchment. Fuente: Manual WEAP (SEI)

INCLUSIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS AL MODELO WEAP Autor: Robert Antony Huerta Guimaray INCLUSIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS AL MODELO WEAP Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID (PARA Agua) Piura, 22 de Septiembre del 2016

TIPOS DE PROYECTOS PRIORIZADOS QUE SE PUEDEN MODELAR CON EL WEAP Y EVALUAR SU IMPACTO 1.- REFORESTACIÓN EN LA CABECERA DE CUENCA 2.- MEJORAMIENTO DE RIEGO (Canalización) 3.- PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PROYECTOS PRIORIZADOS DEL PGRH DE LA CUENCA CHIRA PIURA Y MOTIVO DE SU PRIORIZACIÓN

Fuente: Elaboración Propia LISTA DE PROYECTOS PRIORIZADOS POR INCLUIR AL MODELO WEAP N° Nombre del Proyecto Código SNIP Monto de los proyectos N° BENEFICIARIOS PROYECTOS DE REFORESTACIÓN 1 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE SECO DE LLANURA UBICADO EN 18 CASERIOS EN EL VALLE DEL BAJO PIURA - REGION PIURA 173958 2,875,846.00 3,182 PROYECTOS DEL DIPLOMADO (EN FORMULACIÓN) 2 RECUPERACIÓN DEL SERVICIO DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LA PARTE ALTA DE LA SUB CUENCA CHARANAL EN LOS DISTRITOS DE FRÍAS, SAPILLICA, LAGUNAS, PACAIPAMPA Y SANTO DOMINGO DE LAS PROVINCIAS DE AYABACA Y MORROPÓN DEL DEPARTAMENTO DE PIURA. --- ---  3 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LA IRRIGACIÓN LA MENTA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PROVINCIA DE PIURA. 4 RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS A DE REGULACIÓN HÍDRICA Y EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE ANCHALAY Y HUALAMBI, DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA AYABACA, DEPARTAMENTO PIURA 5 RECUPERACIÓN DEL SERVICIO ECO SISTÉMICO DE REGULACIÓN HÍDRICA DE LA MICROCUENCA PUSMALCA, DISTRITO DE CANCHAQUE, PROVINCIA DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE CANALES DE RIEGO 6 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL HUAYPIRA DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO , PROVINCIA DE SULLANA - PIURA 276716 11,110,079.00 304 7 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL CANAL MORROPON - FRANCO DISTRITO MORROPÓN, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA 297851 8,605,685.00 3,340 8 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LOS SECTORES EL INGENIO, LA PILCA, BUENOS AIRES Y TAMARINDO, DISTRITO BUENOS AIRES, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA 255064 3,585,437.00 5,210 9 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA DEL CANAL LA TERCERA EN LA LOCALIDAD DE PACCHA, DISTRITO CHULUCANAS, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA 253664 3,154,833.00 4,041 10 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL LA VARIANTE I DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, PROVINCIA DE SULLANA - PIURA 272072 6,880,685.00 880 11 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SUB SECTOR CHALPA - CASHAPITE , EN EL DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA – PIURA 260508 11,528,060.00 1,003 12 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL PIEDRA DEL TORO,EN EL CENTRO POBLADO PIEDRA DEL TORO, DISTRITO DE MORROPON, PROVINCIA DE MORROPON - PIURA 290998 11,286,383.00 2,815 13 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LATERAL DE SEGUNDO ORDEN M - 22 EN EL CENTRO POBLADO DE MALINGAS DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA 274280 4,272,936.00 6,170 14 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO 29+500 DEL DISTRITO DE SALITRAL, PROVINCIA DE SULLANA – PIURA 250053 6,125,040.44 5,321 PROYECTOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) 15 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS SERVIDAS DE LAS CIUDADES DE SULLANA Y BELLAVISTA, PROVINCIA DE SULLANA – PIURA 274554 212,066,820.00 196,000 16 CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA DE PIURA- PIURA 156261 40,830,822.00 72,205 Fuente: Elaboración Propia

Proyectos de REFORESTACIÓN Información para ingresar al Modelo WEAP: 1.- Catchment donde se ubica el ambito del proyecto, 2.- Area a reforestar 3.-Año de inicio de reforestación 4.- Cobertura a reemplazar

Proyectos de Mejoramiento de Canal Información para ingresar al Modelo WEAP: 1.- Ubicación exacta del proyecto (ámbito de J.U., distrito, comisión de riego) 2.- Longitud del Canal a revestir. 3.-Año de inicio del proyecto. Etc. Sin embargo, si se quiere evaluar en el modelo WEAP actual, solo se puede ingresar cambiando las eficiencias de operación de la línea de conducción mostrada, y no se logra apreciar la mayor disponibilidad hídrica a nivel de cuenca, pero sí a nivel de Junta de usuario o a nivel deComisión de riego. Por ello se recomienda que se tiene que evaluar a nivel de SUB MODELOS para cada Junta de Usuarios, partiendo del modelo Actual, con sus escenarios climáticos, y otra información., con el objetivo de evaluar proyectos de inversión y de menor envergadura (proyectos de estructuras hidráulicas menores) en cada Junta de Usuarios, y tener un mayor nivel de detalle a nivel de comisión de usuario y evaluar los proyectos actuales y futuros, a su vez dichos Sub modelos sirva como herramienta par cada Junta de Usuario y comisión de usuario.

Proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Antes del modelar las PTAR de Catacaos y de Sullana se requiere un modelamiento de calidad de Agua de toda la cuenca Chira-Piura o parte de ella (aguas arriba de las PTAR). La información recolectada en el presente trabajo no es la adecuada para el modelamiento de calidad de agua, ya que los períodos de medición no corresponde a los requeridos por el modelo WEAP, por lo que se dan las siguientes recomendaciones: RECOMENDACIONES: 1.- Tener datos de Parámetros de calidad de agua (DBO, DQO, etc.) en puntos estrategicos de la cuenca y medidos con una periodisidad adecuada. (siguiendo el cuerpo del agua). 2.- Es recomendable tener un modelamiento de calidad de agua para la planificación de la cuenca Chira-Piura, ya sea en el corto o mediano plazo.

¡Gracias por su atención!