Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Ambiente Económico.
Evolución de la economía ecuatoriana
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
CURSO DE ECONOMÍA PARA EGRESADOS
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
ECUADOR.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
SISTEMA DE BALANCES BANCO CENTRAL. AL 3 DE JULIO DE 2015 Millones de dólares RILDDUEÑOS DE LA RILD 1. Posición neta de divisas3.925,21. Emisión monetaria87,3.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Supuestos Económicos2016 Inflación (promedio anual)3,3% Crecimiento real PIB1,0% Crecimiento real PIB no petrolero1,0% Crecimiento real PIB petrolero0,8%
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Balanza de pagos y balanza comercial
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Resultados del pronóstico
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Santiago García Álvarez
V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Resultados del pronóstico
MACROECONOMIA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
Reporte Económico de la Ciudad de México
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Manejo y reconversión de deudas
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
PROPUESTAS DE GUILLERMO LASSO
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Economía general y agraria
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
La lógica de las políticas públicas.
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Diplomado en Profundización Política
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno

¿Debe el nuevo gobierno continuar con el actual manejo económico o debe cambiarlo?

INDICES DE CONFIANZA EN QUITO Optimismo Instituciones Economía

INDICES DE CONFIANZA EN GUAYAQUIL Optimismo Instituciones Economía

Componentes de la confianza

Componentes del optimismo ciudadano

¿Qué tan preocupado diría que está sobre cómo va la economía del país con la caída de los precios del petróleo? (% de hogares) Fuente: Habitus, encuesta ómnibus mensual.

¿Cómo cree que evolucionarán los ingresos de su hogar el resto del año ¿Cómo cree que evolucionarán los ingresos de su hogar el resto del año? (% de hogares) Fuente: Habitus, encuesta ómnibus mensual.

Pensando en la economía, ¿cuál cree que es la estrategia de consumo más inteligente para su hogar? (% de hogares) Fuente: Habitus, encuesta ómnibus mensual.

Contracción del PIB Nominal

Variación Trimestral del PIB (t/t-4, %)

Variación Trimestral de la Demanda Interna (t/t-4, %)

Variación Trimestral del Consumo de los Hogares (t/t-4, %)

Variación Trimestral de la Inversión (t/t-4, %)

Variación Trimestral del PIB (%, t/t-4)

Variación Trimestral del PIB (%, t/t-4)

Empleo Adecuado (% PEA)

Tipo de Cambo Real Bilateral

Inflación Acumulada

Ingreso total de los hogares (promedio en US$ corrientes) Fuente: Habitus, encuesta ómnibus mensual.

Pobreza de ingresos (% de la población total) Fuente: INEC, SIEH.

¿Puede el nuevo gobierno continuar con el actual manejo económico?

Reservas Líquidas del Banco Central (Mill $)

Incremento del Crédito del BCE al Gobierno

Depósitos del Tesoro Nacional en el BCE (Mill $)

Solvencia del Banco Central (Mill $)

Balanza Comercial (Ene-Jul, Mill $)

Captaciones Instituciones Financieras (Mill $)

Flujo de Caja de la Seguridad Social (Mill $)

¿Cree usted que la emisión de dinero electrónico pone en riesgo la dolarización?

¿Qué diría usted que motiva al Gobierno a insistir en el uso del dinero electrónico?

Principales desafíos para alcanzar un desempeño económico que permita vivir mejor a los ecuatorianos: Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Recuperar la competitividad de los productores ecuatorianos Cultivar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros Programas sociales que efectivamente combatan la pobreza y generen igualdad de oportunidades

Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Equilibrar las Finanzas Públicas: la deuda no puede seguir creciendo

Desembolsos Deuda Externa (Mill $)

Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Equilibrar las Finanzas Públicas: la deuda no puede seguir creciendo Corregir los problemas en el sector petrolero: el castigo al crudo ecuatoriano tiene que revertirse

Castigo al Crudo Ecuatoriano ($/b)

Principales desafíos para alcanzar un desempeño económico que permita vivir mejor a los ecuatorianos: Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Recuperar la competitividad de los productores ecuatorianos: Laboral Tributario Microregulación Integración comercial con resto del mundo Acceso a financiamiento

Principales desafíos para alcanzar un desempeño económico que permita vivir mejor a los ecuatorianos: Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Recuperar la competitividad de los productores ecuatorianos: Cultivar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros: Reconstruir la institucionalidad Estabilidad jurídica Independencia de la justicia

Principales desafíos para alcanzar un desempeño económico que permita vivir mejor a los ecuatorianos: Garantizar la estabilidad económica (mantener la dolarización) Recuperar la competitividad de los productores ecuatorianos: Cultivar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros: Programas sociales que efectivamente combatan la pobreza y generen igualdad de oportunidades

Programas sociales que efectivamente combatan la pobreza y generen igualdad de oportunidades Reconstrucción del sistema de seguridad social con esquema de capitalización individual Fortalecer prestación de servicios de salud y educación por entidades privadas que compitan con estatales (mayor calidad y menores costos) Focalizar subsidios como incentivos a atención escolar y asistencia a medicina preventiva de grupos vulnerables Reducir barreras para la contratación de nuevos trabajadores, reincorporando fórmulas modernas de contratación laboral que se usan en todo el mundo Desmantelar esquema de asignación de cupos para educación superior; y reasignar recursos de Yachay para fortalecimiento de universidades e institutos existentes