Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Etica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Los Valores Corporativos en
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
LA ÉTICA Base para el éxito Profesional José A. Bergues
Teorías éticas: la aplicación de la moral
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
LA EMPRESA Fco. Javier Bernal V. Rosemberg Estrada T
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
PLURALISMO UNA TERCERA VÍA Estamos asistiendo a un mundo complejo en donde el fenómeno de la globalización tiene como uno de sus principales efectos el.
LA ETICA PROFESIONAL.
Ética Profesional Fundamentos 1.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Creencias, Valores, Perfiles

Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Presentación por: C.P. Lic. Guillermo Ly Jiménez La deontología Tributaria Una cuestión de ética y moral, frente a la corrupción Octubre, 2004 Administración.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Fundamentos del MHIC y sus implicaciones: hacia una ética administrativa. Sesión dos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Juan Diego Castrillón Cordovez
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
CARLOS PALOMINO PAREJA
Universitario Francisco de Asís
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Creencias morales vs. Conflictos éticos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Liderar… ¿ Hacia dónde ?
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
La ética en los negocios
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
La ética de negocios se puede definir como los principios de conducta dentro de las empresas que guían la toma de decisiones y la cultura organizacional.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
Grover Johnson A. - Psicólogo
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Etica

Temas: La cultura empresaria, la ética y el liderazgo estratégico. UNIDAD Nº 3: La Empresa Temas: La cultura empresaria, la ética y el liderazgo estratégico. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

CÓDIGO ÉTICA INTRODUCCIÓN Para interpretar el Código de Ética y así proveer a su correcta aplicación es necesario tener en claro el sentido que tiene la existencia de un código deontológico, (Deontología: ciencia o tratado de los deberes), establecido por las leyes que rigen las profesiones y que delegan en los consejos y / o colegios profesionales el dictado de los mismos dentro de sus atribuciones y deberes. La deontología profesional o ética profesional, si bien es parte de la ética, es una ética especializada y, como tal, en la interpretación de este código no se puede prescindir de normas técnicas propias de las profesiones que comprende. Cuando se establece, como en este caso, un código deontológico para ser cumplido por los profesionales cuyo ejercicio regula la ley 4591, debe tenerse presente que, además de hacer uso de las propias libertades individuales y estar representando cada uno a su respectiva profesión, quedan obligados, en conciencia, a tenerlo como guía y referencia durante el ejercicio profesional. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA: ETICA Toda decisión que traiga aparejado un debate ético, debe ser contextualizada tanto geográfica como temporalmente, ya que además de no existir una ética universal, esta evoluciona constantemente. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

ETICA Es necesaria? Necesitamos convivir porque vivimos en sociedad. TEMA: LA EMPRESA ETICA Es necesaria? Necesitamos convivir porque vivimos en sociedad. Tenemos compasión. Necesitamos dar sentido a nuestra vida. Empíricamente: las personas, las sociedades, los países tienen normas y valores morales. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

Pero no es un mero análisis racional e interesado de las consecuencias TEMA: ETICA Cada vida y circunstancia es irrepetible, no hay una ciencia del vivir. Aunque el arte de vivir exige una axiología (qué es lo bueno y lo malo) y una deontología (qué debe hacerse y cómo), nada vale siempre, hay que valorar. Pero no es un mero análisis racional e interesado de las consecuencias La ética parte de la base de reconocer la humanidad de nuestros semejantes para que ellos confirmen la nuestra. Compartir lo singular. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

Condenados a la libertad. Actuar es elegir. TEMA: ETICA Antropológicamente: El ser humano actúa, activa la realidad. No estamos predeterminados por nuestra estructura biológica. Ausencia de especialización. Perfectibilidad, tenacidad. Condenados a la libertad. Actuar es elegir. Pero, la posibilidad de conocer es menor que la necesidad de actuar. Incertidumbre. Casi siempre en un marco de necesidad. Truman, Sofie, Stockton. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA: ETICA ETICA Conjunto de intuiciones y concepciones de las que se valen los distintos grupos humanos e individuos para identificar lo que está bien o mal, lo que se debe hacer o se debe evitar. Como disciplina, consiste en la actividad intelectual por la que se examinan los estándares morales para ver si son razonables o no, y si están o no fundados en buenas razones. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA: OBJETIVOS DE LA EMPRESA . Si la ética es consecuencia de la libertad, en concreto, de la responsabilidad por los efectos de las acciones libremente elegidas (Savater, 2003), podríamos continuar aceptando la afirmación de que la responsabilidad moral se reduce cuando la libertad lo hace. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

¿Es ético lo que es eficaz? TEMA: ETICA ¿Es ético lo que es eficaz? La eficacia no es un valor que produzca resultados unívocos y por todos aceptados. Lo que es eficaz para algunos, incluso para la mayoría, puede no serlo para otros, o serlo a un costo inaceptable, aunque sean la minoría. Por ejemplo, una organización pública como la Guardia Civil o la Policía Nacional puede ser muy eficaz combatiendo el crimen o el terrorismo pero puede hacerlo a costa de sacrificar derechos fundamentales. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

2. ¿Es ético lo económico y eficiente? TEMA:ETICA 2. ¿Es ético lo económico y eficiente? Por muchos fallos que tenga el Estado, el mercado sigue sin resolver todos los problemas sociales. Como dice Stiglitz, “en los últimos cincuenta años la ciencia económica ha explicado por qué y bajo qué condiciones los mercados funcionan y cuando no lo hacen. Ha demostrado que los mercados pueden llevar a la subproducción de algunas cosas -como la investigación básica- y la superproducción de otras –como la contaminación-.” Privatizar, desregular, vaciar el Estado es una opción políticamente legítima, pero de ahí a considerarla la opción ética que toda la sociedad debe asumir hay un largo trecho. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

En suma: se puede ser eficaz, eficiente y objetivo y ser inmoral. TEMA:ETICA 3. ¿Es ética la objetividad y neutralidad? 3.? Pero, de nuevo, una Administración neutral pero ineficaz, objetiva pero ineficiente, obsesionada por cumplir un inconmensurable entramado de normas pero ajena a las demandas de transparencia, responsabilidad y calidad de no parece, tampoco, colmar las demandas de la sociedad. En suma: se puede ser eficaz, eficiente y objetivo y ser inmoral. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA:CLASES DE EMPRESAS Primera conclusión: Valores como la eficacia, la economía y la eficiencia, o la objetividad y neutralidad, no pueden ser promovidos sin una fundamentación ética de nivel superior que les dé sentido. Sin una ética de los fines, y sin un marco de lo correcto, la ética de los medios queda sin sustento 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA:ETICA El objetivo de tal reflexión es definir una ética de mínimos, no una ética comprehensiva. Es una ética de principios, no de normas. Pues las normas, respetando los principios, deben quedar abiertas a la elección ciudadana (Rawls, 1971). Evitar doctrinas comprehensivas en el nivel político-institucional no implica una aceptación del relativismo moral, de forma que cada uno pueda optar por el camino que desee y que todo sea válido. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA:CLASES DE EMPRESAS 4. ¿Existe una cultura profesional que asegura un comportamiento ético? La conducta de una persona, analizada desde la ética, es fruto de su nivel de desarrollo moral individual, de su identidad y socialización como ser moral y de sus virtudes y carácter (Monroe, 2003), pero para las personas que trabajan en organizaciones, la cultura o la lógica de lo apropiado existente en cada organización también afectan a sus percepciones y a la respuesta frente a opciones morales. 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez

TEMA: ETICA NO EXISTE UN MODELO QUE ASEGURE LA CONDUCTA ÉTICA. TODOS TIENEN SUS PELIGROS, PERO LO MEJOR ES CONSEGUIR ADMINISTRACIÓNES QUE SELECCIONAN POR VALORES Y ACTITUDES, QUE GUÍAN POR PRINCIPIOS Y VISIONES, QUE RESPONSABILIZAN COMPARTIENDO Y APOYANDO, QUE FOMENTAN LIDERAZGOS QUE INSPIRAN Y QUE JUZGAN DESDE LA PRUDENCIA, LA EXPERIENCIA Y LA PARTICIPACIÓN (MINTZBERG, 1996). 2007, Profesores: Mg. Lavin, Cra. Rebuffi, Lic. Lopez