Ecuador Marzo 2017
INDICADORES PAIS
INDICADORES DIC.2016 Tasa de crecimiento PIB (1,6%) Población 16.528,83 Tasa de crecimiento PIB (1,6%) Tasa de inflación 1,12% Tasa de desempleo 5,20% Índice de pobreza 22,90% Presión Fiscal 33,36%(dic2015)
POBLACION PROYECCION DE LA POBLACION NACIONAL 2012-2050
POBLACION POR AÑOS Y EDADES PERIODO DEL 2015-2016
TASAS DE CRECIMIENTO PIB
INFLACIÓN ANUAL DEL IPC A DICIEMBRE PERIODO 2006-2016
INFLACION ANUAL EN AMERICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS PORCENTAJES En enero del 2017 un grupo de 16 países analizados*, en su mayoría de América Latina,Ecuador se ubicó muy por debajo del promedio. Fuente: Bancos Centrales e Institutos de estadística de los países analizados *La información de EEUU y Republica Dominicana corresponde a diciembre del 2016, la inflación de Brasil corresponde a noviembre 2016. A partir de esta publicación se excluye a Argentina debido al rezago de dicha información.
EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO PERIODO 2007-2016 Fuente: INEC
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD ECUADOR
ESTRUCTURA DEL SECTOR DE LA SALUD DEL ECUADOR Clínicas, Hospitales y Centros Médicos Estatales Convenio con Clínicas, Centros Médicos Privados Aporte patronal 12.15% INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS Obligatorio Aporte empleado 9,45% PLANES DE MEDICINA PREPAGADA Planes entre $20 y $60 por persona al mes Clínicas Privados Convenios con Centros Médicos privados Voluntario
El sector de Medicina Pre pagada en Ecuador Tiempo de vida de la industria: 36 años Número de personas afiliadas al Sistema de Medicina Pre pagada: 900,000 Aproximadamente 650,000 de estas personas son además afiliadas al IESS pagando las cuotas a la Seguridad Social sin reclamar prestaciones Facturación 2015: USD 395 millones Proyección 2016: USD. 460 millones Pago de atenciones médicas: USD. 290 millones Número de casos atendidos: 2.7 millones al año
Ecuador: Medicina Pre pagada 2006 –2015 Medicina Pregapada: Cifras disponibles hasta 2015
NUEVA LEY DE SALUD PREPAGADA
OBJETIVO DE LA LEY Normar la constitución y funcionamiento de las compañías que financien servicios de atención integral de salud prepagada. Las compañías formarán parte del Sistema Nacional de Salud, a cuyas políticas públicas estarán sometidas obligatoriamente.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY Las empresas de Medicina Prepagada formarán parte del Sistema Nacional de Salud. Las empresas de Medicina Prepagada van a estar reguladas por la Superintendencia de Compañías y Autoridad Sanitaria Nacional. Se incorporan regímenes de solvencia tales como: reservas, patrimonio técnico, capital social. Se obliga a dar el financiamiento de medicina prepagada en los siguientes casos: Emergencia (inclusive en la mora) Prevención y promoción en la prestación médica (Tarifa cero) Preexistencias (producto individual) hasta un tope de 20 salarios básicos y después de 24 meses. Obligación de reembolsar a las instituciones de la Red Pública Integral de Salud los montos y valores incurridos por usuarios de empresas de medicina prepagada. Nuevo régimen sancionatorio que incluye la disolución de la compañía
MEDICINA PREPAGADA EN RIESGO
DISPOSICIÓN QUINTA DE LA LEY SALUD PREPAGADA Aplicación una vez publicada en el Registro Oficial Las compañías que financian servicios de atención integral de salud prepagada o de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica, deberán cancelar o reembolsar a la institución de la Red Pública Integral de Salud, los montos o valores que por atenciones médicas en sus unidades se hayan efectuado a personas que también sean titulares y/o beneficiarios de seguro privado de salud y/o medicina prepagada, hasta el monto de lo contratado. En el caso de que la prestación se haya efectuado en una institución de salud privada y, siempre que haya mediado la respectiva derivación, las compañías que financian servicios de atención integral de salud prepagada o de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica, deberán cancelar al establecimiento de salud privado o reembolsar a la institución de la Red Pública Integral de Salud los pagos efectuados por dichas atenciones, hasta el monto de lo contratado.
OBLIGACIÓN ESTIMADA PARA LAS EMPRESAS Egreso estimado adicional de 110 millones de dólares al año
Obligación 6 veces mayor que utilidad Reembolso atenciones al IESS $110 millones Utilidades generadas 2014-2016 18 millones por año
CONSECUENCIAS PARA LAS EMPRESAS Y AFILIADOS Elevación de tarifas de manera significativa. Posibles desafiliaciones masivas al sistema de salud prepagada Riesgo de empleo de más de 3.000 personas trabajan en las compañías del sector, a más del empleo indirecto que genera esta actividad en hospitales, consultorios, laboratorios, farmacias y más servicios financiados por la medicina prepagada.
RIESGO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Las empresas de medicina prepagada financian la atención de salud de más de 900 mil personas. 650 mil son además afiliados al IESS, que utilizan el sistema privado de salud. Alivian de manera muy importante la presión de atención en el sistema de salud pública. Se estima que si desapareciera el Sistema de Medicina Prepagada sus actuales afiliados quedarían sin esta cobertura trasladando un costo estimado de 250 millones al sistema público de salud.