INGENIERIA INDUSTRIAL Mgr. Omar David Pérez Fuentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Advertisements

La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
ESTADOS FINANCIEROS.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS E stado de Situación Financiera. Docente: Mg. CPC. Héctor Calderón Soto.
¿Qué son los Estados Financieros?
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
CONTABILIDAD FINANCIERA
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
CAPÍTULO 1 Información Contable.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Capítulo 6: Patrimonio y Formas de Organización Empresarial
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
La actividad económica y el patrimonio empresarial
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Curso de Administración Financiera
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
Administración Financiera
Lic Javier D’Accorso Codigo civil y comercial
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Contabilidad.
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Caso practico.
HOJA DE TRABAJO.
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
Sociedades mercantiles
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad y Administración de Costos
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
LAS CUENTAS.
Registro de transacciones
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
El Ciclo Contable.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PASOS EN EL CICLO CONTABLE DE UN NEGOCIO FORMAL
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014.
SOCIEDADES MERCANTILES TIPOS DE SOCIEDADES. SOCIEDADES MERCANTILES  A. ACCIONADAS  SOCIEDAD ANÓNIMA  SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES  B. NO ACCIONADAS.
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
Empresa.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA INDUSTRIAL Mgr. Omar David Pérez Fuentes CONTABILIDAD BASICA INGENIERIA INDUSTRIAL Mgr. Omar David Pérez Fuentes

CONTENIDO UNIDAD (1): INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD, ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD UNIDAD (2): TRANSACCIONES COMERCIALES, CATALOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO UNIDAD (3): BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO, MAYOR, COMPRABACION DE SUMAS Y SALDOS UNIDAD (4): TRATAMIENTO CONTABLE DE IMPUESTOS UNIDAD (5): GESTION DE INVENTARIOS UNIDAD (6): DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS Y DIFERIDOS UNIDAD (7): PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS UNIDAD (8): ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Mgr. Omar Pérez

CONTABILIDAD BASICA Capitulo 1 Introducción a la Contabilidad

CONTENIDO LA EMPRESA CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTABILIDAD CICLO CONTABLE INFORMACION FINANCIERA REGISTROS CONTABLES ECUACION FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD VARIACION EN EL PATRIMONIO NETO CASOS DE ESTUDIO Mgr. Omar Pérez

1. EMPRESA Es una organización social conformada por recursos humanos, técnicas y materiales cuyo objetivo principal es la obtención de utilidades, atreves de la oferta de servicios o productos terminados con valor inherente. Mgr. Omar Pérez

1. EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios. Mgr. Omar Pérez

2. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Según su naturaleza Según su organización Mgr. Omar Pérez

2. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Las empresas se clasifican según su naturaleza: Industrial Comercial Servicios Mgr. Omar Pérez

Industrial Es aquella que transforma la materia prima o material en un producto terminado con cierto valor inherente, el cual tiene un uso o funcionalidad principal por el cual el cliente está dispuesto a pagar un cierto valor monetario. Mgr. Omar Pérez

Industrial Organigrama de Empresa Industrial Mgr. Omar Pérez

Comercial Es el intermediario entre el productor y consumidor lo único que hace es comprar y vender, no añade valor agregado al producto, en algunos casos es cambiar la presentación del producto. Figura 1.2: Organigrama de empresa comercial. Mgr. Omar Pérez

Comercial Organigrama de Empresa Comercial Mgr. Omar Pérez

Servicios Los servicios son actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes. Mgr. Omar Pérez

Servicios Organigrama de Empresa de Servicios Mgr. Omar Pérez

Clasificación de empresas según su organización Unipersonal Sociedad Colectivas Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Comandita Simple Sociedad Comandita por Acciones Sociedades Anónimas Mgr. Omar Pérez

Unipersonal Pertenecen a un solo dueño, y éste es responsable en forma ilimitada de todas las obligaciones sociales de su empresa. Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la apersona natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia, haciendo de esta una actividad habitual. Mgr. Omar Pérez

Sociedades Colectivas Es aquella en que los socios, actuando bajo una denominación “y CIA (y compañía) responden obligaciones en forma solidaria e ilimitada respecto a las obligaciones sociales de la empresa. Mgr. Omar Pérez

Sociedad de Responsabilidad Limitada La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o denominación, seguido del aditamento “Sociedad Responsabilidad Limitada “o abreviada “SRL”, en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario. Mgr. Omar Pérez

Sociedades Anónimas Es un tipo societario integrado por socios que hayan suscrito el capital en estas sociedades, se encuentra representado por acciones cuyos títulos son negociables, la responsabilidad de los socios está limitada hasta el número de acciones de estos posean. Esta sociedades llevan la denominación S.A. Mgr. Omar Pérez

Sociedad Comandita Simple Es aquella que está constituida por uno o varios socios llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las obligaciones en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados comanditarios responden exclusivamente con el capital que se ha obligado a aportar en la sociedad. Mgr. Omar Pérez

Sociedad Comandita por Acciones Son aquellas sociedades en las cuales los socios gestores responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva y los socios comanditarios limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hay suscrito. Mgr. Omar Pérez

3. CONTABILIDAD La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero. Las operaciones y los hechos que son, cuando menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados. Mgr. Omar Pérez

3. CONTABILIDAD La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. Mgr. Omar Pérez

3. CONTABILIDAD La contabilidad es el sistema de información para la toma de decisiones de los distintos usuarios internos y externos: Mgr. Omar Pérez

Usuarios internos y externos Propietarios de la empresa para el reparto de beneficios. Gerencia Sindicatos de trabajadores. Usuarios Externos: Clientes Proveedores Inversores Entidades Financieras Hacienda Pública Otros. Mgr. Omar Pérez

La contabilidad como un sistema de información Mgr. Omar Pérez

4. CICLO CONTABLE Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras que conforman esta frase. Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que pueden terminar y presentarse de nuevo. Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón de las entradas y salidas en las empresas públicas o privadas. Mgr. Omar Pérez

4. CICLO CONTABLE El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y finalmente el balance de comprobación posterior al cierre. Mgr. Omar Pérez

Ciclo Contable Mgr. Omar Pérez

5. INFORMACIÓN FINANCIERA La contabilidad presenta en forma resumida la información contable expresada en términos monetarios para los diferentes usuarios internos y externos, esta información sirve para poder responder por lo menos dos preguntas: ¿Cuál es la situación financiera de la empresa? ¿Cuál es el rendimiento de las operaciones? Estas preguntas podemos responderlas con la ayuda del Balance general y Estado de Resultados Mgr. Omar Pérez

6. REGISTROS CONTABLES Según el Código de comercio articulo 46,”Todo comerciante o empresario esta obligado a llevar la contabilidad de sus negocios en forma señalada por ley”. Mgr. Omar Pérez

6. REGISTROS CONTABLES De acuerdo a la Resolución administrativa del SIN (Servicio Impuesto Nacional) se deben llevar de manera obligada los siguientes libros: Diario Mayor Inventario de Mercaderías Compra/Venta (IVA) Libro de Caja Mgr. Omar Pérez

7. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA CONTABILIDAD ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO La contabilidad se basa en 3 elementos fundamentales que son: (A) Activo o derechos (P) Pasivo u obligaciones con terceros (C) Patrimonio (Obligaciones para con el propietario o socios) Mgr. Omar Pérez

Activo, Pasivo y Patrimonio Activo: Es el conjunto de Bienes, Valores y Derechos que posee en propiedad la empresa, independientemente de la fuente de financiamiento que podría ser por aporte propio de los socios o prestamos financieros. Pasivo: Es el conjunto de deudas y obligaciones hacia terceras personas pendientes de pago a una fecha determinada. Patrimonio o capital: Es el conjunto de Bienes, Valores y Derechos aportados por el dueño o socios de la empresa. Mgr. Omar Pérez

8. VARIACIÓN EN EL PATRIMONIO NETO Transacciones Comerciales dan lugar a la variación de la ecuación contable, y se pueden agrupar en dos tipos de “Hechos Contables “que son: Permutativo Modificativo Mgr. Omar Pérez

Hechos permutativos y modificativos Permutativo: Un hecho contable es permutativo cuando su aparición no origina una modificación del patrimonio neto de la empresa. Modificativo: Un hecho contable es modificativo cuando su aparición origina una modificación del patrimonio neto de la empresa. Mgr. Omar Pérez

9. CASOS DE ESTUDIO Mgr. Omar Pérez