Rasgos literarios Narrador y tiempo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

Realismo y Naturalismo
______________________________________________________________________
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Narración Definición:
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Elementos de la literatura
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
> I Care < UN AMOR QUE…DA UNA GRAN ALEGRÍA. Los SEÑALADORES de TEENS I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir la Palabra.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Donde hay educación, no hay distinción de clase. Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos, jamás disfrutarán de sus grandes.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Espacio en la obra “Aura”
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Temáticas de “Aura” y “La mujer rota”
El valor de la verdad en el extranjero
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Teórico 15 mayo.
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
Simone de beauvoir Esteban V.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
CONTEXTOS Ana María Rojas Isabella Gómez.
CUENTO LA CREACIÓN DE LAS MEDUSAS LEÓN
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Análisis de contextos Aura y la Mujer Rota
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Mario Villegas, juan p Abadía, Alfredo upegui
Comparación entre la novela corta Aura por Carlos y el relato La mujer rota por Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”
Temáticas: La Mujer Rota
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
Maria josé soto correa & Natalia García Español 11 SL
ASPECTOS DE FORMA: PARALELO ENTRE AURA Y LA MUJER ROTA
Orden en el servicio Sean todos bienvenidos Dirección: Juan Espín
La mujer rota Simone de Beauvoir
Secuencias narrativas
“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR.
Comparación entre la novela corta Aura DE Carlos FueNTES y el relato La mujer rota De Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
EL PAPEL DE LA MEMORIA ORAL PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD LOCAL.
Secuencias narrativas
Por: Ana María Rojas y Daniela Hernández
Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre.
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Aquí les quiero compartir unas buenas imágenes de mi amada capital, para los que no la conocen será un breve paseo por mi ciudad, y para los que somos.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Textos narrativos.
Características del Cuento y la Novela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
EXISTENCIALISMO.
LA NARRACIÓN.
Decamerón ( )
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
El tiempo narrativo 1º medio.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Transcripción de la presentación:

Rasgos literarios Narrador y tiempo Elena Arango, Camilo Ortiz y Maria Jose Aguayo

Narrador “Aura” por Carlos Fuentes Omnisciente- Conciencia de Felipe Montero (subjetivo) “La Mujer Rota” por Simone De Beauvoir Protagonista- Monique (subjetivo) “La encuentras en la cocina, si, en el momento en que degüella un macho cabrío: el vapor que surge del cuello abierto, el olor de sangre derramada, los ojos duros y abiertos del animal te dan nauseas: detrás de esa imagen, se pierde la de una Aura mal vestida, con el pelo revuelto, manchada de sangre, que te mira sin reconocerte, que continúa su labor de carnicero.” Es la conciencia pues el narrador es demasiado subjetivo adicionalmente esto le da la herramienta al autor de poder jugar con la temporalidad pues el que vive los hechos es Felipe por tanto esto genera que su conciencia los tome como reales y cause en el lector la impresión de distintos tiempos y planos. “Nunca dejo a Maurice sin apenarme. El congreso dura solamente una semana y, sin embargo, mientras íbamos en coche desde Mougins hasta el aeropuerto de Niza, tenía la garganta anudada” La protagonista (escritora del diario) Monique, narra la historia desde su perspectiva y le cuenta al lector lo que sucede desde su voz narrativa.

“Aura” por Carlos Fuentes Tiempo y narración “Aura” por Carlos Fuentes “La Mujer Rota” por Simone De Beauvoir (tiempo verbal- pasado inmediato) “Vivirás ese día, idéntico a los demás, y no volverás a recordarlo sino al día siguiente, cuando te sientes de nuevo en la mesa del cafetín, pidas el des-ayuno y abras el periódico” ( tiempo verbal- futuro) “El martes llamé por teléfono a Colette: estaba con gripe. Protestó cuando le dije que volvía enseguida a París, Jean-Pierre la cuida muy bien.” La historia esta narrada en forma de diario, significa que se narran los hechos una vez ocurren. Es un recuento de lo que ocurre. La protagonista en ocasiones descifra sus sentimientos durante su descripción de los hechos, sumergiéndose en hechos del pasado. "Le advertí a Consuelo que esos brebajes no sirven para nada. Ella insiste en cultivar sus propias plantas en el jardín. Dice que no se engaña. Las hierbas no la fertilizaran en el cuerpo, pero si en el alma..." Mas tarde: "La encontré delirante, abrazada a la almohada. Gritaba: 'Si, si, si, he podido: la he encarnado; puedo convocarla, puedo darle vida con mi vida'. Tuve que llamar al medico. (Mítico) Consuelo es una bruja y Aura es un hechizo de juventud, al igual que el enamoramiento de Felipe

“Aura” por Carlos Fuentes “La Mujer Rota” por Simone De Beauvoir Tiempo y narración “Aura” por Carlos Fuentes “La Mujer Rota” por Simone De Beauvoir Estoy agotada. Ella ya se agoto. Nunca he podido mantenerla a mi lado mas de tres días. —Aura. . '. Querrás acercar tu mano a los senos de Aura. Ella te dará la espalda: lo sabrás por la nueva distancia de su voz. (mágico) “Ya en agosto, cuando la acompañé a la montaña, su salud me inquietaba. No veo la hora de que Maurice la examine y me gustaría que consultara a Talbot.” (Analepsis) hace una pequeña narración de un evento del pasado “Era la primera vez que Maurice, que yo supiera, pasaba la velada con Noëllie. Fui con Isabelle a ver un viejo film de Bergman y comimos una fondue en Hochepot. Con ella siempre me gusta estar.” (realista existencial) se mantiene dentro de las estrictas posibilidades de la razón. “Se trata de los papeles de mi marido, el general Llorente. Deben ser ordenados antes de que muera. Deben ser publicados. Lo he decidido hace poco. —Y el propio general, ¿no se encuentra capacitado para...? —Murió hace sesenta años, señor. Son sus memorias inconclusas. Deben ser completadas. Antes de que yo muera”. (histórico) Presente (1961) Felipe Montero / Pasado ( 1901) la historia del General Llorente y Consuelo. “En la floristería compro el otoño por brazadas. Hoy mis gestos eran mecánicos. He llenado apresuradamente mi bolsa. Sentimiento que no había experimentado nunca: la alegría de los demás me pesaba.” (emocional)

Conclusiones Es claro que ambos libros, tienen como referencia histórica y cultural dos lugares distintos, sin embargo teniendo en cuenta esta distinción una cosa que queda claro de ambos es que la perspectiva subjetiva de ambas novelas es la responsable del desarrollo de los sucesos y de las técnicas de escritura, para empezar podemos ver que el hecho de la subjetividad afecta de manera directa a la manera en el que el tiempo se percibe en las novelas, los únicos cambios que se ven son en los factores temporales como lo mágico y místico en Aura a diferencia de lo real y emocional, pero esto es debido a la cultura de ambas épocas y lugares, el realismo mágico de Hispanoamérica y el realismo existencial en Francia cuando surgía la segunda ola feminista. En cuanto a la similitudes, podemos observar que ambas cuentan la historia de mujeres que son afectadas por contextos y situaciones en las cuales su físico y su esencia de mujer en si, esta siendo amenazada por la época y esto se expresa en su narración y su tempo. “Aura” desde lo mítico y mágico y “la mujer rota” desde lo desgarrador de un diario de una mujer engañada por su esposo.