Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES EN ESTUDIOS TERRITORIALES RESUMEN DE ANTECEDENTES Y ACUERDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Depto. Académico San Salvador
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Estrategia de Formación por Proyectos
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Ciudad de Buenos Aires Agosto de 2011.
1 Primeros procedimientos. 2 Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Organización.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Movilidad Virtual UNLP. Red conformada por: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Conceptos sobre Planificación Institucional
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Sociedad en Movimiento
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Tema XII: Proyectos de investigación
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO. Es un operativo nacional de producción de información sobre el personal (docente y no docente) que trabaja en.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Clase 06/09/11:  La Propuesta de trabajo 27/04/2015Práctica Profesional1.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Clase 07/09/10: La Propuesta de trabajo
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
Plan de Acción para Urban HEART en el Area Metropolitana de Buenos Aires Argentina.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES EN ESTUDIOS TERRITORIALES RESUMEN DE ANTECEDENTES Y ACUERDOS PREVIOS FAZ - UNT San Miguel de Tucumán, 19 de abril de 2011

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero RESUMEN DE ANTECEDENTES Reuniones individuales con grupos de investigación de Institutos y Facultades (de junio de 2009 a agosto de 2010) Reuniones individuales con grupos de investigación de Institutos y Facultades (de junio de 2009 a agosto de 2010) Relevamiento de la oferta académica en investigación, extensión y formación de recursos humanos en ciencias sociales agrarias (Informe de Avance de la Red de Estudios Sociales Agrarios, julio de 2010)Relevamiento de la oferta académica en investigación, extensión y formación de recursos humanos en ciencias sociales agrarias (Informe de Avance de la Red de Estudios Sociales Agrarios, julio de 2010) I Reunión de Articulación con Universidades (San Miguel de Tucumán, 14/09/10) I Reunión de Articulación con Universidades (San Miguel de Tucumán, 14/09/10) Participantes: Decanos y Secretarios Académicos de Facultades de Universidades públicas y Privadas de Tucumán, Santiago del Estero y CatamarcaParticipantes: Decanos y Secretarios Académicos de Facultades de Universidades públicas y Privadas de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca Conclusiones de los trabajos de grupo por ProvinciaConclusiones de los trabajos de grupo por Provincia

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero RESUMEN DE ANTECEDENTES Conclusiones de los trabajos de grupo por Provincia (I Reunión, 14/09/10) Tucumán Tucumán Socializar la información (listados de proyectos/ pasantías y voluntariados/ etc, incluyendo capacidades y fortalezas en recursos humanos, infraestructura y equipos)Socializar la información (listados de proyectos/ pasantías y voluntariados/ etc, incluyendo capacidades y fortalezas en recursos humanos, infraestructura y equipos) Realizar reuniones mensuales de medio día con los responsables institucionales, con sede rotativa.Realizar reuniones mensuales de medio día con los responsables institucionales, con sede rotativa. Luego, reuniones plenarias cada tres meses y reuniones quincenales o mensuales en las que se irá trabajando con referentes ad hoc en temas específicos.Luego, reuniones plenarias cada tres meses y reuniones quincenales o mensuales en las que se irá trabajando con referentes ad hoc en temas específicos. Priorizar las líneas de acción con la información compartida e identificar líneas de trabajo transversalesPriorizar las líneas de acción con la información compartida e identificar líneas de trabajo transversales Desarrollar un marco teórico para el desarrollo territorial aplicado a la realidad localDesarrollar un marco teórico para el desarrollo territorial aplicado a la realidad local

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero RESUMEN DE ANTECEDENTES Conclusiones de los trabajos de grupo por Provincia (I Reunión, 14/09/10) Santiago del Estero Santiago del Estero Organizar taller con la UCSE, UNSE e INTA para intercambio de información de actividades de docencia, investigación y extensión.Organizar taller con la UCSE, UNSE e INTA para intercambio de información de actividades de docencia, investigación y extensión. Reunión para concretar áreas de trabajo comunes.Reunión para concretar áreas de trabajo comunes. Dentro de los proyectos a plantear en la red, indagar acerca de las necesidades de la población y gobiernos locales en posibles demandas de capacitación.Dentro de los proyectos a plantear en la red, indagar acerca de las necesidades de la población y gobiernos locales en posibles demandas de capacitación. Formalización e implementación del sistema integrado de desarrollo territorial entre UNSE, UCSE, INTA, Gobierno de la ProvinciaFormalización e implementación del sistema integrado de desarrollo territorial entre UNSE, UCSE, INTA, Gobierno de la Provincia

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero RESUMEN DE ANTECEDENTES Conclusiones de los trabajos de grupo por Provincia (I Reunión, 14/09/10) Catamarca Catamarca Firmar una Carta de Intención y luego un Convenio para la conformación de la Red localFirmar una Carta de Intención y luego un Convenio para la conformación de la Red local Elaborar un mapa de territorios y de experiencias de investigación e intervenciónElaborar un mapa de territorios y de experiencias de investigación e intervención Asistir y participar del PEA ProvincialAsistir y participar del PEA Provincial Armar una plataforma virtual para conformar un espacio de socialización de la informaciónArmar una plataforma virtual para conformar un espacio de socialización de la información Invitar al Ministerio de Producción y DesarrolloInvitar al Ministerio de Producción y Desarrollo Identificar una zona para la elaboración conjunta de un proyecto de desarrollo territorialIdentificar una zona para la elaboración conjunta de un proyecto de desarrollo territorial

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero RESUMEN DE ANTECEDENTES Conclusiones del Plenario (I Reunión, 14/09/10) Conformar una Red Regional de Estudios Sociales Agrarios a partir de nodos provinciales Conformar una Red Regional de Estudios Sociales Agrarios a partir de nodos provinciales Compartir información y complementar capacidades entre las instituciones participantes Compartir información y complementar capacidades entre las instituciones participantes Indagar las formas normativas e institucionales más adecuadas para formalizar un vínculo permanente entre las entidades participantes, tanto a nivel provincial como regional Indagar las formas normativas e institucionales más adecuadas para formalizar un vínculo permanente entre las entidades participantes, tanto a nivel provincial como regional Elaborar a nivel de los nodos provinciales propuestas de desarrollo teórico y metodológico para el abordaje de las problemáticas prioritarias en los territorios Elaborar a nivel de los nodos provinciales propuestas de desarrollo teórico y metodológico para el abordaje de las problemáticas prioritarias en los territorios Indagar la pertinencia de articular los trabajos en red con entidades públicas y privadas para validar la priorización de las problemáticas abordadas Indagar la pertinencia de articular los trabajos en red con entidades públicas y privadas para validar la priorización de las problemáticas abordadas

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero ACUERDOS PREVIOS ALCANZADOS EN TUCUMÁN II Reunión de Articulación (USP –T, 19/10/10) Conclusiones Crear un Grupo de Gestión Inter institucional y analizar alternativas para su formalización entre el INTA y las Universidades participantes Crear un Grupo de Gestión Inter institucional y analizar alternativas para su formalización entre el INTA y las Universidades participantes Gestionar un dominio propio para crear una plataforma virtual con el fin de establecer y consolidar un trabajo en red con actualización periódica (quincenal/mensual) Gestionar un dominio propio para crear una plataforma virtual con el fin de establecer y consolidar un trabajo en red con actualización periódica (quincenal/mensual) Iniciar la elaboración de un proyecto piloto de investigación sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules (Municipio de Lules y comunas rurales de San Pablo, La Reducción, Los Aguirre y Mercedes) a partir de aportes propios de las instituciones participantes, con la perspectiva de gestionar a mediano plazo un financiamiento extrainstitucional para su ejecución Iniciar la elaboración de un proyecto piloto de investigación sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules (Municipio de Lules y comunas rurales de San Pablo, La Reducción, Los Aguirre y Mercedes) a partir de aportes propios de las instituciones participantes, con la perspectiva de gestionar a mediano plazo un financiamiento extrainstitucional para su ejecución Conformar una base de datos con las citas bibliográficas de la documentación disponible y con los proyectos de investigación/extensión terminados o en ejecución Conformar una base de datos con las citas bibliográficas de la documentación disponible y con los proyectos de investigación/extensión terminados o en ejecución

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero ACUERDOS PREVIOS ALCANZADOS EN TUCUMÁN III Reunión de Articulación (UNSTA, 09/12/10) Conclusiones Se revisó la situación de los Convenios Marco entre el INTA y las Universidades participantes para la formalización del Grupo de Gestión Inter institucional (nodo local de la Red Regional) Se revisó la situación de los Convenios Marco entre el INTA y las Universidades participantes para la formalización del Grupo de Gestión Inter institucional (nodo local de la Red Regional) Se encargó la gestión del dominio de una plataforma virtual a través del sitio web e-caths Se encargó la gestión del dominio de una plataforma virtual a través del sitio web e-caths Se acordó un índice preliminar de los grandes temas a ser abordados en el proyecto piloto de investigación sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules Se acordó un índice preliminar de los grandes temas a ser abordados en el proyecto piloto de investigación sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules Se acordó un esquema preliminar para la elaboración de una base de datos con los proyectos de investigación/extensión terminados o en ejecución Se acordó un esquema preliminar para la elaboración de una base de datos con los proyectos de investigación/extensión terminados o en ejecución

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero ACUERDOS PREVIOS ALCANZADOS EN TUCUMÁN IV Reunión de Articulación (FFyL - UNT, 15/03/11) Conclusiones Se presentaron los Proyectos Regionales de INTA en Tucumán y las principales demandas y requerimientos de información y estudios socioeconómicos en los respectivos territorios Se presentaron los Proyectos Regionales de INTA en Tucumán y las principales demandas y requerimientos de información y estudios socioeconómicos en los respectivos territorios Se propusieron los investigadores/docentes para integrar los grupos de trabajo, de acuerdo a las áreas temáticas a ser abordadas en el proyecto sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules Se propusieron los investigadores/docentes para integrar los grupos de trabajo, de acuerdo a las áreas temáticas a ser abordadas en el proyecto sobre desarrollo territorial en el Departamento Lules Se hizo una presentación preliminar del sitio Se hizo una presentación preliminar del sitio Se acordó que en la próxima reunión se iniciaría la recolección de informaciones para la elaboración de la base de datos de los proyectos, de acuerdo al esquema preliminar propuesto Se acordó que en la próxima reunión se iniciaría la recolección de informaciones para la elaboración de la base de datos de los proyectos, de acuerdo al esquema preliminar propuesto

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES EN ESTUDIOS TERRITORIALES PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE GRUPOS POR ÁREA TEMÁTICA FAZ/UNT San Miguel de Tucumán, 19 de abril de 2011

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero TEMARIO Frecuencia, fechas de reunión y modalidad de trabajoFrecuencia, fechas de reunión y modalidad de trabajo Consignas para los Grupos y elaboración del Plan de TrabajoConsignas para los Grupos y elaboración del Plan de Trabajo Marco teórico Marco teórico Desagregación de temas Desagregación de temas Metodología Metodología Bibliografía e información disponible Bibliografía e información disponible Cronograma Cronograma Recursos humanos requeridos Recursos humanos requeridos Presupuesto Presupuesto

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero MODALIDAD DEL TRABAJO DE GRUPOS (Borrador para discusión interna) Nº y Distribución de los Grupos: En principio, en 09 Áreas Temáticas, cuya conformación y contenidos podrán sufrir variaciones de acuerdo al criterio de cada GrupoNº y Distribución de los Grupos: En principio, en 09 Áreas Temáticas, cuya conformación y contenidos podrán sufrir variaciones de acuerdo al criterio de cada Grupo Desagregación de temas: a cargo de los Grupos, manteniendo una coherencia entre el nivel de desagregación y los plazos acordados para cada etapa del trabajoDesagregación de temas: a cargo de los Grupos, manteniendo una coherencia entre el nivel de desagregación y los plazos acordados para cada etapa del trabajo Frecuencia de las reuniones: según decisión del Grupo (se sugiere un encuentro presencial quincenal)Frecuencia de las reuniones: según decisión del Grupo (se sugiere un encuentro presencial quincenal) Fechas de reunión: a ser acordadas por el GrupoFechas de reunión: a ser acordadas por el Grupo Modalidad de trabajo: Designación de un Coordinador cuyas funciones sean hacer el seguimiento de los trabajos; convocar a las reuniones presenciales; colgar los resultados parciales en la plataforma; y revisar la redacción final del Plan de Trabajo del GrupoModalidad de trabajo: Designación de un Coordinador cuyas funciones sean hacer el seguimiento de los trabajos; convocar a las reuniones presenciales; colgar los resultados parciales en la plataforma; y revisar la redacción final del Plan de Trabajo del Grupo

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero Estructura y pautas para la elaboración del Plan de Trabajo (Borrador para discusión interna) Marco teóricoMarco teórico Tener en cuenta que no se trata de un trabajo estrictamente académico, sino una propuesta teórico-metodológica aplicada a la formulación de políticas públicas Tener en cuenta que no se trata de un trabajo estrictamente académico, sino una propuesta teórico-metodológica aplicada a la formulación de políticas públicas Hacer un breve repaso del estado del arte en la(s) disciplina(s) considerada(s) y de los aportes teóricos más relevantes Hacer un breve repaso del estado del arte en la(s) disciplina(s) considerada(s) y de los aportes teóricos más relevantes Establecer una conexión epistemológica entre el marco teórico elegido de la(s) disciplina(s) considerada(s) y las pautas generales que orientan el desarrollo territorial Establecer una conexión epistemológica entre el marco teórico elegido de la(s) disciplina(s) considerada(s) y las pautas generales que orientan el desarrollo territorial

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero Estructura y pautas para la elaboración del Plan de Trabajo (Borrador para discusión interna) Desagregación de temasDesagregación de temas Queda a criterio de cada grupo, teniendo en cuenta los plazos acordados para la elaboración de los productos parciales y final Queda a criterio de cada grupo, teniendo en cuenta los plazos acordados para la elaboración de los productos parciales y final Se sugiere hacer una desagregación suficientemente amplia para la correcta caracterización de la temática correspondiente, pero acorde con el nivel de detalle de esta etapa (Proyecto) y con las capacidades disponibles (tiempo, especialidades, bibliografía, datos, etc). Se sugiere hacer una desagregación suficientemente amplia para la correcta caracterización de la temática correspondiente, pero acorde con el nivel de detalle de esta etapa (Proyecto) y con las capacidades disponibles (tiempo, especialidades, bibliografía, datos, etc).

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero Estructura y pautas para la elaboración del Plan de Trabajo (Borrador para discusión interna) MetodologíaMetodología Hacer una descripción lo más detallada posible de los materiales, métodos y técnicas a utilizar durante el proceso de relevamiento y análisis de la información, pero acorde con las capacidades disponibles y con el presupuesto solicitado Hacer una descripción lo más detallada posible de los materiales, métodos y técnicas a utilizar durante el proceso de relevamiento y análisis de la información, pero acorde con las capacidades disponibles y con el presupuesto solicitado Aclarar de la mejor forma posible la definición de términos técnicos y los criterios adoptados para la determinación de categorías o tipos de variables Aclarar de la mejor forma posible la definición de términos técnicos y los criterios adoptados para la determinación de categorías o tipos de variables

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero Estructura y pautas para la elaboración del Plan de Trabajo (Borrador para discusión interna) Bibliografía e información disponibleBibliografía e información disponible Definir un plazo razonable para la búsqueda bibliográfica y recopilación de informaciones Definir un plazo razonable para la búsqueda bibliográfica y recopilación de informaciones Utilizar la plataforma virtual para consultar con colegas de otras áreas temáticas las fuentes bibliográficas más relevantes para cada disciplina Utilizar la plataforma virtual para consultar con colegas de otras áreas temáticas las fuentes bibliográficas más relevantes para cada disciplina Seleccionar la bibliografía más relevante, en función de los objetivos del trabajo y de los plazos previstos Seleccionar la bibliografía más relevante, en función de los objetivos del trabajo y de los plazos previstos

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero Estructura y pautas para la elaboración del Plan de Trabajo (Borrador para discusión interna) Cronograma, recursos humanos requeridos y presupuestoCronograma, recursos humanos requeridos y presupuesto Acordar en plenaria o en reunión de coordinadores de grupo, un set de formularios estandarizados para presentar la información de los distintos grupos de manera uniforme y comparable Acordar en plenaria o en reunión de coordinadores de grupo, un set de formularios estandarizados para presentar la información de los distintos grupos de manera uniforme y comparable Para la elaboración del Cronograma, acordar los plazos de ejecución de cada etapa de la investigación, de manera de coordinar las tareas y productos parciales y finales cada área Para la elaboración del Cronograma, acordar los plazos de ejecución de cada etapa de la investigación, de manera de coordinar las tareas y productos parciales y finales cada área Los recursos humanos a ser asignados a la investigación deberán ser principalmente docentes/investigadores y alumnos (pasantes o tesistas); y eventualmente técnicos a ser contratados para algún servicio específico, ya que generalmente las fuentes financieras no solventan honorarios profesionales Los recursos humanos a ser asignados a la investigación deberán ser principalmente docentes/investigadores y alumnos (pasantes o tesistas); y eventualmente técnicos a ser contratados para algún servicio específico, ya que generalmente las fuentes financieras no solventan honorarios profesionales El presupuesto no debería tener a priori ni piso ni techo, pero debe ser acorde a la capacidad de ejecución del grupo a cargo de cada área temática El presupuesto no debería tener a priori ni piso ni techo, pero debe ser acorde a la capacidad de ejecución del grupo a cargo de cada área temática