El " Test del dibujo de la familia " es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
¿Porqué renovar?.
Test de Relaciones Objetales
- Análisis de los dibujos según Paula Elkisch - Imágenes de los versus
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
PRUEBAS DE INTELIGENCIA Característica general: ofrecen medidas de Coeficiente Intelectual (C.I)
“No solo escuchando se conoce a la gente”
ADOLESCENCIA.
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
TECNICAS PROYECTIVAS.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Test del árbol.
TEORIA Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO I PROFESORAS. LIC.GRACIELA E.SANCHEZ y LIC.ANALIA ROMERO DIEZ AÑO 2015.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
niño hiperactivo. caso clinico
 Si nos ponemos a preguntar a nuestro alrededor, notaremos que casi todos conocemos o hemos oído la palabra "bullying",
INTEGRANTES: *Maria Isabel Basaldua Mendoza *Oscar Ivan Galvan Peña *Miriam Estefani Saldaña Gamez.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER.  La prueba El test de la Figura Humana es uno de los test proyectivos que mayor probabilidad le ofrece al.
GREGORY BATESON. GÉNESIS DE LA ESQUIZOFRENIA Este término "doble vínculo", fue desarrollado por primera vez por Gregory Bateson y colaboradores en el.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Lic. Hugo Andrés Romero Calderón
Basado en Romero Tomo II – Capítulo 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Un segundo para morir. Investigación sobre los problemas que puede causar la depresión, y sobre todo peligros que te pueden llevar a la muerte en un instante.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
EL TEST DEL CERDITO.
Indicaciones: 1. Determine la causa de B.V.
¿Qué es el maltrato infantil?
Fundamentos del Sistema Diédrico
NOCHES DE ASTROLOGÍA EN SA REMOLATXA
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
Fundamentos del Sistema Diédrico
ENTRE MENORES Y ADULTOS
PowerPoint.
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
Dibujo de la figura humana de Machover
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
COMO DIBUJAR EL ROSTRO HUMANO DIBUJO. Prepárate para dibujar un rostro humano con la mayor precisión. He elaborado este paso a paso para que con un poquito.
Transferencia Noción enunciada por Freud Reactualización focalizada de un conflicto psíquico infantil Fenómeno inconsciente Sentimientos, actitudes y deseos.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Discapacidad mental y familia
DIAGNOSTICO EN LA INFANCIA
Autor: Ing. Gustavo Pérez
¿por qué son necesarias las normas?
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
CONTROL DE EMOCIONES LIC. BASILIO ROJAS GARCIA PSICOTERAPEUTA FAMILIAR.
Discapacidad mental y familia
<nombre de la colonia>
APLICACIÓN PRUEBA DIBUJO LIBRE Psicodiagnóstico Docente:Victoria Valero A.
Transcripción de la presentación:

El " Test del dibujo de la familia " es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio familiar. Si bien existen diversas versiones, la técnica mas usada en la práctica clínica actual es la descrita por Louis Corman en 1961 El " Test del dibujo de la familia " es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio familiar. Si bien existen diversas versiones, la técnica mas usada en la práctica clínica actual es la descrita por Louis Corman en 1961 Test del dibujo de la familia

La técnica de aplicación del test consta de tres pasos: Paso 1: - Ubicar una mesa a la altura del niño - Disponer de un lápiz grafito blando, con buena punta, o lápices de colores. - Dar una de las siguientes indicaciones: o "Dibuja una familia" o "Imagina una familia que tú conoces y dibújala" o "Dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia, objetos, animales" Paso 2: - Estar atentos junto al niño. - Explicitar que NO es una tarea con nota, de modo de disminuir su stress. - Poner especial atención a los períodos de inactividad entre el dibujo de un Personaje y otro. - Consignar la ubicación de la página en la cual se inició el dibujo, y el orden el que se dibujó a los personajes

Paso 3 : Pedir al niño que nos explique que dibujó. Luego preguntar: " ¿Dónde están? " ¿Qué están haciendo ahí? " "Nómbrame todas las personas que están, desde la primera que dibujaste" " ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia? " ¿Cuál es el menos bueno de todos? " ¿Cuál es el más feliz? " ¿Cuál es el menos feliz? " ¿Y tú, en esta familia, a quién prefieres? - Reconocer en el dibujo: 1.Identificación propia: "Suponiendo que formases parte de esta familia, ¿quién serías tú?". Preguntar la causa de su elección. 2.. Reacciones afectivas : Consignar estados de inhibición, incomodidad y/o reacciones anímicas particulares al Dibujar a un personaje o al interrogarle. – Finalmente, preguntar si está contento con su dibujo; y si tuviera que hacerlo de nuevo si lo haría parecido o cambiaría cosas. Importante: No olvidar registrar la composición verdadera de la familia

Lo primero que hay que preguntarse Es ¿ que tipo de proyección se trata? Si el niño dibujo su familia tal y Como se encuentra conformada en la realidad, o la distorsiono Según sus deseos “ como le gustaría que fuera en la realidad” MECANISMOS DE DEFENSA En el test de figura humana se Tiende a manifestar la defensa Por medio de la valorización y La desvalorización. El hecho de destacar una figura Familiar representa que para el Niño representa una figura Muy importante, ya sea porque Le admira, le tiene envidia o Le causa temor. El personaje valorizado tiende a ser dibujado en primer lugar Puede destacarse en su tamaño Es dibujado con mayor Esmero

Abundan lo detalles en la figura Valorizada *Puede ocupar la posición central de la pagina. Por lo general el niño habla Abiertamente sobre su deseo de Identificarse con el Valoración de la madre. La desvalorización del padre es evidente ya que lo suprime Desvalorización La primera forma de Desvalorización Es la Supresión, es decir, omitir uno De los integrante de la familia. Lo Que indica que hay sentimientos de agresividad frente a la persona Eliminada, de igual forma puede Suceder que el niño “ no se dibuje A si mismo en la familia”, esto Puede interpretarse como el Hecho de que “ le gustaría ser otro” No se siente a gusto con la posición Que ocupa en su familia.

La desvalorización también se Puede apreciar cuando el dibujo Es mas pequeño que los demás. En la figura se observa la Valoración del padre. Está dibujado en lugar preferente, gran tamaño y más detalles. Paralelamente desvalorización de la madre. Otras formas de desvalorización Son: Colocarlo de ultimo con Frecuencia a la orilla de la pagina No tan bien definido como los Demás. No colocarle nombre

Relaciones de Distancia La dificultad del sujeto para establecer Buena relaciones con ciertas personas De la familia puede manifestarse con Un distanciamientos importantes en el Espacio. Valorización de la madre por temor. Los demás personajes retraídos y más pequeños. Padre minimizado. Distancia emocional, problemas de comunicación.

Agresividad La agresividad se puede manifestar de varias formas. Eliminación u omisión del Rival y/o figura autoritaria castrante. Dibujar al rival incompleto, sin brazos y rasgos de contacto La intensidad del trazo en el Cual es dibujada la figura. Cuando se dibuja un animal Salvaje. Cuando se margina la persona Objeto de agresividad a un extremo de la hoja. Niño hipersensible, egocéntrico y agresivo. Se dibuja primero a sí mismo y sombrea con presión.

Reacciones Depresivas Sucede cuando el niño no manifiesta una reacción de agresión directa contra el rival, sino hay una tendencia a malquererse y a maltratarse que va desde la desvalorización de sí mismo hasta la eliminación de sí mismo en el dibujo. cuando el niño aparentemente no se dibujo, habrá que indagar sino se habrá proyectado sobre uno de los miembros de la familia dibujada. Reacción regresiva Sucede que el niño, ante la rivalidad fuerte que le produce un nuevo hermano, entra en un afán de ser nuevamente el centro de la atención de los padres, entonces adoptar conductas regresivas. En el Test de la familia se evidencia, dibujándose o poniéndose de una edad menor de la que realmente tiene. Incluso puede dibujarse como un bebé.

Edipo en el Test Familia Esta situación Edípica se expresa en el dibujo por: - La identificación con el padre del mismo sexo. - Por acercamiento con el padre del sexo opuesto. La rivalidad Edípica: En la situación Edípica normal los sentimientos agresivos de celos con respecto al padre del mismo sexo son atenuados por el afecto que se le tiene, pero en ciertas situaciones patológicas la agresividad aumenta y se convierte en fuente de conflicto. Este se manifiesta por: - Los celos de la pareja. - Desvalorización del padre del mismo sexo. - Eliminación del padre del mismo sexo. - Agresividad del padre del mismo sexo. - Agresividad simbolizada con un animal.

Niño de 10 años En primer lugar pintó a la madre, luego a sí mismo, a su hermano y en último lugar su padre. El padre aparece como la figura más alta pero con los brazos más cortos no apreciándose los dedos. El pelo se proyecta hacia arriba. Sin duda se trata de un niño retraído, con problemas emocionales, con miedo al exterior y que mantiene una relación de poco entendimiento con el padre. El padre no se ha asumido como modelo y probablemente la madre ocupa, en estos momentos, la atención preferente del niño, la figura en la que puede refugiarse (él se ha situado entre su hermano menor a la izquierda y su madre a la derecha). El niño al representar a su padre, le ha recortado los brazos y no se distingue ningún dedo, al contrario de lo que sucede en las otras figuras. Probablemente y de forma inconsciente le ha querido limitar en su autoridad pintándole unos miembros más pequeños. Es posible que el niño viva angustiosamente un tipo de relación con el padre regida por patrones muy autoritarios o exigentes (el pelo hacia arriba puede ser un indicador de persona huraña o que suele chillar) y que ello le haga encerrase más en sí mismo.

El niño presentaba un C.I.=59 (WISC-R) con lo que estaba dentro de un retraso mental de tipo leve. En este caso se vuelve a repetir el alejamiento del padre. El niño se sitúa en el centro del grupo y su padre es, claramente, la figura de menor tamaño. Ello supone un síntoma de alejamiento afectivo y rechazo. Incluso la abuela aparece como una figura de mayor tamaño. Probablemente el niño pintó las figuras de mayor o menor tamaño según su proximidad emocional y no según la realidad. Las limitaciones del niño se ponen de manifiesto en el dibujo al observar las diferentes figuras. La forma es correcta pero no hay elementos que diferencien una figura de otra. Son como clones que sólo han variado en tamaño. La abuela perfectamente podría pasar por el padre o el hermano. Esta pobreza en la definición del personaje es una característica de la discapacidad mental.