RICHANIA CUELLAR EDGAR ANTONIO DORADO TRAUMATISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plexos.
Advertisements

Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
Accesos Vasculares.
PLEXO BRAQUIAL Y RAMAS.
Quiero agradecer.
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
Localización superficial de vasos y nervios
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
Plexos UCIMED Jorge García R..
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
Pablo Sierra Sierra Residente Urología CES
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
 Amplia variedad de fijadores externos  Pins pueden colocarse:  Transfixiando la extremidad (pins transfixiantes)  Deteniéndose justo después de la.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
A lo largo de la médula espinal se extienden los 12 nervios dorsales o torácicos, pero no forman un plexo, si no que se alinean entre las costillas y.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
Competencias Prácticas
La movilización de los pacientes
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
EL PLEXO BRAQUIAL TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
MIEMBRO SUPERIOR Curso Formación en Anestesia Regional SPA-2017
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
TRAUMA EN EL ANCIANO REYES HERNÁNDEZ DAMARIS DANIELA 9CM9 DR. JONATHAN MEDINA SALMERÓN.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
Trauma abdominal Reina Ines Lugo Osalde.
Fracturas de la pelvis Rogier Simmermacher, Utrecht, Netherlands Michael Miranda, University of Connecticut.
TECNICAS QUIRURGICAS DE MINIMA INVASION PAR LAS FRACTURAS DE PELVIS Dr. Nestor cordoba gonzalez R-1 traumatología y ortopedia.
TRAUMA ABDOMINAL Hospital General de Ensenada MIP Espinoza Cota Isis Noemí 06/Marzo/2018.
ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
Sitios de punción venosa y arterial
Trauma torácico Belén tama.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
Factores que determinan la lesión:
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
CESAR GALINDO REGINO CARLOS ENRIQUE MELO RESIDENTES 1 AÑOS ANESTESIOLOGIA Y REAMINACION USCO.
Relaciones del útero 1 El peritoneo cubre el útero: anterior y superiormente. Recto Fórnix posterior Cuello del útero Fondo de saco vesicouterino Fondo.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

RICHANIA CUELLAR EDGAR ANTONIO DORADO TRAUMATISMO

POLITRAUMATISMO 1. Valoración primaria y reanimación inicial. 2. Valoración secundaria.

VALORACIÓN PRIMARIA 1. Valoración primaria y reanimación inicial. 2. Valoración secundaria.

VALORACIÓN PRIMARIA A-Airway: mantenimiento vía aérea y control c.cervical B-Breathing: respiración, ventilación, oxigenación. C-Circulation: Circulación y control de la hemorragia D-Disability (Incapacidad): Valoración estado neurológico E-Exposure: Exposición del paciente, desnudarlo completamente, prevenir la hipotermia

a

PLEXO BRAQUIAL PROXIMAL Nervio frénico Nervio para el elevador de la escé Nervio espinal accesorio Nervio escapular dorsal Nervio supraescapular Tronco superior Tronco medio Tronco inferior Nervio torácico largo Nervios para los músculos largo del cuello y escaleno Nervio para el músculo subclavio Cordón lateral Cordón posterior Cordón medial Nervio pectoral lateral Nervio pectoral medial Nervio subclavio superior Nervio subclavio inferior Nervio cutáneo medial del brazo Nervio cutáneo medial de la parte superior del brazo Nervio axilar Nervio musculocutáneo Nervio radial Nervio mediano Nervio ulnar

EL PLEXO LUMBOSACRO. Nervios 1. Nervio subcostal (TI 2) 2. Nervio illohlpogástrico (L1) 3. Nervio illoinguinal (L1) 4. Nervio cutáneo lateral femoral (L2,3) 5. Rama femoral del nervio genltofemoral (L1,2) 6. Rama genital del nervio genitofemoral (L1,2) 7. Nervio femoral (L2,3,4) 8. Nervio ciático a) Nervio peroneal común (L4,5 Si,2) b) Nervio tibial (L4,5, S1,2,3) 9. Nervio cutáneo femoral posterior (S, 1,2,3) 10. Nervio para el músculo sartorio (L2,3,4) 11. Rama safena del nervio femoral 12. Nervio obturador (L2,3,4) 13. Nervio pudendo (S,1,2,3) 14. Tronco simpático 15. Tronco lumbosacro

ABDOMEN La exploración física del abdomen es poco fiable para tomar esta decisión, y el consumo de drogas o alcohol o bien las lesiones cefálicas y medulares complican la valoración clínica.

ABDOMEN La presencia de rigidez abdominal o compromiso hemodinámico son indicación para la exploración quirúrgica de urgencia.

ABDOMEN La laparoscopia es otra opción para valorar la penetración peritoneal y se continúa con laparotomía para la reparación de las lesiones, si las hubiera. Si existen dudas, siempre es más seguro explorar el abdomen que cometer errores.

ABDOMEN Las lesiones que no alcanzan la cavidad peritoneal no precisan de valoración adicional, y el paciente puede ser dado de alta de la sala de urgencias.

ABDOMEN Si existe penetración del peritoneo: exploración física seriada lavado peritoneal diagnóstico (DPL) CT. Si se opta por DPL, se utiliza un acceso infraumbilical.

ALGORITMO PARA LA VALORACIÓN DE LAS LESIONES ABDOMINALES PENETRANTES

ABDOMEN Después de la colocación del catéter, se conecta una jeringa de 10 ml y se aspira el contenido abdominal (aspiración peritoneal diagnóstica), el cual se considera positivo si se obtienen más de 10 ml de sangre.

Si se extraen menos de 10 ml se introduce 1 L de solución salina isotónica. Un recuento de eritrocitos de más de /μl se considera positivo y es indicación para laparotomía; se realiza laparoscopia o toracoscopia a pacientes con recuento de eritrocitos en DPL entre y /μl.

FAST La FAST se utiliza para identificar la presencia de líquido libre intraperitoneal en la bolsa de Morison. Este método es muy sensible para detectar líquido intraperitoneal con volúmenes superiores a 250 ml, pero no es un método fiable para establecer el origen de la hemorragia o la gravedad de lesión de órganos sólidos.

PELVIS La lesión pélvica cerrada puede producir fracturas complejas con hemorragia importante. Las espículas óseas afiladas pueden lesionar la vejiga, el recto o la vagina.

>2.5 cms <2.5 cms

PELVIS Se sospechan lesiones de la uretra si la exploración revela sangre en el meato urinario, hematoma perineal o escrotal o próstata cabalgada, en posición alta durante el tacto rectal.

PELVIS Las fracturas pélvicas se asocian con hemorragia que pone en riesgo la vida y podrían al inicio evitar la realización de estudios de imagen definitivos.

PELVIS

EXTREMIDADES Los traumatismos penetrantes o cerrados a las extremidades requieren la valoración de las fracturas, lesiones ligamentosas y lesiones neurovasculares.

EXTREMIDADES En términos generales, los signos evidentes constituyen indicación para exploración quirúrgica, en tanto que los signos poco claros son indicación para estudios adicionales u observación.

EXTREMIDADES Las fracturas óseas o las luxaciones de la rodilla deben ser alineadas antes de la exploració n vascular definitiva.

FRACTURAS PÉLVICAS Diagnóstico : RX y TAC Sangrado: (Venoso 90%) – Intraabdominal - Eco FAST – Retroperitoneal- Eco FAST poco información. TAC Fijación temprana: – Fijación no invasiva, F. externa, F. interna ( definitiva).

TRAUMATISMO DE EXTREMIDADES Pérdida importante de sangre. Shock hipovolémico!! +/- Lesiones vasculares y nerviosas Complicaciones – Sdme compartimental (antebrazo y pierna), rabdomiolisis, IR, embolia grasa

TRAUMATISMO DE EXTREMIDADES Paciente estable- Fijación precoz. ( Cuidado si + trauma torácico y TCE) Inestables- Fijación externa

TRAUMATISMO DE EXTREMIDADES Reimplantación miembro: – 1as 6h – Hasta 20h si se conserva en frio

FIN… POR FIN