EQUIPO 2: Jaime Iván Paredes Moreno Moisés Alonso Flores Romero Elexis Edgardo Arreola Grajeda Jorge Alberto Rodríguez Molinar SISTEMAS DE PRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Descripción de la Carrera
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Decisión de tamaño y ampliación
Gestión de Operaciones
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Gestión de Operaciones
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
CONTROL.
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
GESTION DE INVENTARIOS
Gestión logística y comercial, GS
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Lic. Adm. Jorge Luis CARBAJAL ARROYO Administración de Operaciones II SEPARATA 2 TIPOS DE PRODUCCIÓN 2004-II 2004-II Universidad Ricardo Palma © Carrera.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
DISTRIBUCION EN PLANTA
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
30/10/2019 INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO OPTATIVA I. LOGÍSTICA INTEGRAL Pablo César Franco Vásquez.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO 2: Jaime Iván Paredes Moreno Moisés Alonso Flores Romero Elexis Edgardo Arreola Grajeda Jorge Alberto Rodríguez Molinar SISTEMAS DE PRODUCCION

Sistema de producción por encargo. Definición. El sistema de producción utilizado por la empresa solamente produce después de haber recibido el pedido o encargo de sus productos. Sólo después del contrato o del encargo de un determinado producto es que la empresa lo produce para el cliente.

Características. Cada producto es único. Cada producto exige una variedad de máquinas y de equipos. Cada producto exige gran variedad de operaciones especializadas. Cada producto tiene una fecha definida de entrega.

El ejemplo más simple de producción por encargo es el del taller o de la producción unitaria ya que este es el sistema en cual la producción se hace por unidades o por pequeñas cantidades, cada producto a su tiempo, el cual se modifica en la medida en que el trabajo se realiza y el proceso de producción utilizado es poco estandarizado y poco automatizado.

Sistemas de producción por lotes Es un método para hacer pequeñas cantidades de productos idénticos.

Características. Tienen como característica que su producción tiene una cantidad limitada. Su proceso no es permanente. se adecúan a las necesidades y requerimientos de las micro y pequeñas empresas.

Ejemplos.

producción por lotes en talleres o a medida. Esta es realizada por un trabajador o varios trabajadores, que controlan todo el proceso del pedido. Generalmente, este pedido es de muy pocas unidades, y poco automatizados y donde el cliente interviene exigiendo un determinado diseño.

producción Batch. Es un proceso de producción con un número de operaciones superior al anterior, y requiere de la intervención de más trabajadores para llevar a cabo el pedido. Son operaciones más especializadas, aunque la automatización del proceso productivo aún sigue siendo baja, puesto la producción del producto no se queda en uno, sino que se fabrican distintas versiones, es decir, existe heterogeneidad.

Producción en línea. El proceso de producción en línea es el que conocemos coloquialmente como producción en masa. Consiste en fabricar grandes lotes de productos, sin haber un abanico de opciones, pues hay pocos productos diferentes. Este tipo de producción está muy automatizada.

Sistemas de producción continuas. Definición. Son aquellos en los que las instalaciones y disposición de los equipos se establece en función del producto.

Características. Es utilizado por las empresas que producen un determinado producto por un prolongado tiempo. No se presentan cambios en su ejecución. Produce grandes volúmenes. Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es muy levada con relación a la variedad de productos. Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi idéntico. Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado. El grado de automatización y mecanización es alto. Los inventarios predominantes son de materia prima y producto elaborado, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos. El planeamiento y el control de la producción se basan, en información relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de un lugar a otro. Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución física del producto adquieren una importancia decisiva.

Comparación de los tres tipos de sistemas anteriores. Comparación de los tres tipos de sistemas. Aspectos principalesProducción por encargoProducción por lotesProducción continua Producto Un único producto por vez. Un lote de productos por vez. Siempre el mismo producto. Máquinas y equipos Variedad y poca estandarización. Agrupación en baterías del mismo tipo. Alto grado de estandarización Mano de obra Variedad y especialización.Compensa el desequilibrio entre departamentos. Regularmente utilizada.

Sistema de producción en masa. Fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica

Diferencia entre el sistema de producción continua y el sistema de producción en masa. Diferencia continua Genera mayor volumen de producto Tiene una diferenciación más limitada de sus productos Tiene más dependencia de los bienes de equipo La producción es poco flexible

Ejemplo Masa Mayores ventas mediante productos estandarizados a unos precios razonables: Maquinas especializadas Operarios poco cualificados Máquinas y centros de trabajo están alineados unos a continuación de otros. Organizados por funciones o tareas.

Proceso Intermitente Es el proceso que no tiene definida una secuencia fija o flujo regular de operaciones. El flujo de operaciones que determinado por el producto procesado y para ello no hay una maquinaria especial mente diseñada, sino múltiples maquinarias capaces de hacer tareas diferentes.

Características Flujo irregular, ya que no necesariamente utiliza todos los procesos o actividades. Bajo volumen de producción. Alta variedad de productos. No todas las áreas son eficientes dentro del proceso. Requiere control de trabajo asignado a cada departamento atraves de un planificación y los trabajos aceptados. Tiempo indefinido e irregular para la finalización de los productos. Se debe saber cuando iniciar y terminar cada orden de trabajo en cada departamento.

Ejemplo: Por el proceso de fabricar camisas de distinta medida y tipo de tela Podemos mencionar una fabrica de ropa, ya que algunos departamentos no son empleados dependiendo del producto, por ejemplo si se fabrican camisas, no se utiliza el departamento de costura de pantalones y viceversa.

Variables que intervienen en el sistema de producción Recursos humanos: Personas que deben tener un nivel de conocimientos, habilidades y destrezas para el desarrollo de un proceso. Máquinas y equipos: Nivel de tecnología acorde con los requerimientos del producto a procesar. Materias e insumos: Los materiales que son necesarios para elaborar el respectivo producto y que contienen las características que son deseadas por el consumidor final.

Logística de Producción Es el conjunto de medidas para el suministro del producto óptimo, en la cantidad deseada, en el momento oportuno, al sitio requerido, todo al mínimo costo.

Logística Interna La logística interna es ejecutar de una manera organizada y eficiente todas las actividades basadas en el flujo de información y materiales, todo esto con el fin de reducir los costos, también por ende hará que la empresa genere mas confianza y competitividad en el mercado. Mientras más eficiencia muestre la logística interna, mejores serán los beneficios para la empresa, más competitividad, más eficiencia.

Logística externa en un sistema de producción.

la logística externa engloba todas las operaciones destinadas a facilitar un producto finalizado o a prestar un determinado servicio al cliente o consumidor final.

Actividades considerados como propios de esta área. Almacenamiento de productos finalizados y gestión de stocks: es importante destacar su íntima dependencia de una correcta planificación y gestión logística integral, que no parte de la consideración del producto finalizado sino que contempla todos y cada uno de los eslabones de la cadena de suministro.

Expedición: para la que contar con una adecuada rotación de los productos almacenados. La distribución y la logística inversa: ejecución de la expedición de las mercancías, o de una adecuada planificación de las rutas (entre otros aspectos); la distribución y el retorno o la devolución de mercancías permite establecer un contacto directo con el cliente, por lo que su importancia estratégica es clave.

Economía Escala. Economías de escala se refiere al fenómeno por el cual disminuye el costo medio, al aumentar todos los factores de producción en la misma proporción.

Es decir al aumentar la escala de producción. Pueden tener origen en causas tecnológicas (rendimientos de escala)

Ejemplo.