VIDRIOS. UN POCO DE HISTORIA El vidrio ha acompañado a la humanidad casi desde sus inicios por sus cualidades: transparencia, durabilidad, mantenimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Advertisements

Materiales pétreos aglomerantes
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
Los líquidos.
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA. La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Las transformaciones de la Energía tienen.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
Curso: 1ro «F» fecha: 06/03/12 Materia: informática Tema: resistencias Lic. Fernando tapia.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Sistemas de impresión para productos promocionales.
PROCESOS AUXILIARES EN CHAPAS, PERFILES Y TUBOS. PROCESO MECANIZACIÓN El proceso de mecanizado comprende un conjunto de operaciones de conformación de.
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
VII. PROCESO Y EQUIPO PARA EL FORJADO Y MOLDEADO.
Aluminios Tres Aluminios Tres se funda en el año 1978 y desde entonces nuestro objetivo es dar respuesta las necesidades de nuestros clientes. Especializados.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
La materia SISTEMAS MATERIALES
MATERIAS PRIMAS.
Carpintería Carpintería de Madera Carpintería de PVC
González Herrera Janeth Giselle
Cubiertas.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
LA MADERA.
Trabajo Teórico-Practico Física
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
EL PAPEL El papel se elabora a partir de la pulpa de celulosa (pasta de fibras vegetales procesadas) TIPOS DE PAPELES Papeles gráficos (papel prensa para.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Metales, No metales y metaloides.
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN. GENERALIDADES - Material Altamente Sostenible - Material reciclable al 100% con empleo de poca energía y recursos - Su naturalidad.
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
CERÁMICA Y VIDRIO La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Propiedades de los materiales
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
Materiales pétreos aglomerantes
Mecanismos de extinción del arco eléctrico en interruptores. Juan David Mesa Colmenares Sergio Santos Villamil Aldemar González Zarza.
TRABAJO PRACTICO DE INGLES SOLDADURA. CONCEPTO DEFINICIÓN DE SOLDADURA INDUSTRIAL SOLDADURA-INDUSTRIALLA SOLDADURA ES UN PROCESO DE FABRICACIÓN EN EL.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Mezclas y sustancias puras
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Rolando Paz Purisaca Unidad:I Semana: 8 FIBRA DE VIDRIO.
LA MATERIA Y LAS FUERZAS
PISOS $ INFINITO.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales.
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
OPERACIONES MECANIZADAS
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
VIDRIO EL VIDRIO ES UN MATERIAL INORGÁNICO DURO, FRÁGIL, TRANSPARENTE Y AMORFO QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE SER PRODUCIDO POR.
Transcripción de la presentación:

VIDRIOS

UN POCO DE HISTORIA El vidrio ha acompañado a la humanidad casi desde sus inicios por sus cualidades: transparencia, durabilidad, mantenimiento prácticamente nulo, estética y pureza. La función principal del vidrio, tradicionalmente y a lo largo de la historia, ha sido protegerse del exterior y al mismo tiempo permitir que penetre la luz natural al interior. Los avances de la tecnología en materia de vidrios permite que a través de ellos se consiga protección ante el calor, frío, ruidos, fuego, agresiones y accidentes.

¿QUÉ ES EL VIDRIO? Es un material transparente o traslúcido obtenido por la mezcla de diferentes componentes a altísimas temperaturas. El tipo más corriente y habitual es el vidrio recocido, que una vez extraído del horno se vuelve a cocer para aumentar su resistencia y durabilidad. Los distintos tipos de vidrios empleados en la construcción tienen muchas aplicaciones y características diferentes de acuerdo al destino que tenga: puertas acristaladas, en los muebles de cocina, en las ventanas, en encimeras de mesas, en vitrinas, formando baldas...

TIPOS DE VIDRIO Los principales vidrios usados en la construcción: recocido templado doble acristalamiento serigrafiado listral mateado privalite stadip moldeado u-glass

VIDRIO TEMPLADO Es vidrio corriente sometido a un proceso térmico, consistente en calentarlo hasta casi ablandarlo, y entonces aplicarle un fuerte chorro de aire frío en la superficie que lo endurece sobremanera. Este vidrio es muy seguro, ya que cuando se rompe, en lugar de fragmentarse en trozos grandes se astilla en pedazos diminutos que no suponen apenas riesgo de corte. Se suele utilizar para encimeras de mesa, puertas de armarios y mamparas de baño y ducha.

DOBLE ACRISTALAMIENTO Está formado por dos o más lunas separadas entre sí por cámaras de aire deshidratado que resultan un eficaz aislante, y proporcionan confort térmico. La separación entre lunas se define por un perfil metálico entre ellas, en cuyo interior se introduce un producto desecante y se asegura la estanqueidad con doble sellado. El sistema de doble acristalamiento es una solución eficaz porque reduce el flujo de energía lumínica, térmica y sonora al atravesar el acristalamiento, así disminuye los coeficientes de trasmisión energética y de ruidos.

VIDRIO SERIGRAFIADO Se fabrican mediante un proceso por el cual se deposita en una de las caras de la plancha esmaltes vitrificables en una o varias capas por el método de serigrafía. Luego se somete al templado y la serigrafía forma masa con el vidrio, ya imposible de separar del vidrio e inalterable a los elementos. Adquiere las mismas propiedades del vidrio templado normal aunque puede disminuir su resistencia. Pueden combinarse en composiciones de doble acristalamiento y laminados, para conseguir acabados traslúcidos y opacos.

VIDRIO LISTRAL Es un vidrio translúcido, obtenido por colada continua y posterior laminación de la masa del vidrio en fusión. Los rodillos metálicos de la máquina laminadora llevan grabado el dibujo a reproducir. El vidrio listral armado es también un vidrio translúcido con la particularidad de llevar incorporada en su masa una malla metálica soldada de retícula cuadrada, la cual es introducida en la hoja mediante el proceso de laminación.

VIDRIO MATEADO El vidrio mateado es aquél que ha sido tratado para evitar su transparencia o bien para decorar. Para elaborar un vidrio mateado existen dos técnicas: Al ácido: una de sus caras ha sido tratada con un ácido lo que da al vidrio un aspecto lechoso y a la vez translúcido. Mediante arena: consiste en proyectar arena contra el vidrio a gran presión mediante un compresor y una pistola. Suele utilizarse en espacios en los que se desea intimidad o un efecto decorativo elegante, ligero, luminoso, sugerente...

VIDRIO DE PRIVACIDAD Es un acristalamiento que nos da intimidad mediante un interruptor eléctrico. Pueden ser transparentes, como un vidrio normal o con la apariencia de vidrio mateado, y crea un clima de intimidad. Está diseñado a partir de un vidrio laminado compuesto de dos hojas de vidrio, incoloras o de color, entre las cuales se sitúa una película con cristales líquidos. Cuando no circula a través de dicha película la corriente eléctrica los cristales líquidos no están alineados y la posición desordenada difumina la luz en todas las direcciones, y permanece translúcido. Al circular la corriente eléctrica los cristales líquidos se orientan y alinean, lo que convierte el conjunto en un cristal transparente.

VIDRIO STADIP Es un acristalamiento de seguridad compuesto por dos o más lunas, planas o curvas, entre las que se intercalan una o varias láminas de un polímero, material de gran adherencia al vidrio y elevada resistencia y elasticidad. Bajo presión y temperatura, este conjunto de lunas y láminas se suelda sólidamente y forma un bloque compacto que mantiene la transparencia del vidrio que es capaz de soportar violentos impactos sin ser perforado.

VIDRIO MOLDEADO Son piezas de vidrio translúcido, macizas o huecas, que se obtienen por el prensado de una masa fundida de vidrio en moldes de los que toman su forma. Se destinan a la construcción de superficies que requieran el paso de la luz, pero impidan la vista. Poseen cualidades aislantes tanto térmicas como acústicas. Existe una gran variedad de acabados: transparentes, escarchados, satinados y con ondulaciones, etc. Además están disponibles en diversos colores.

U-GLASS U-Glass es un componente industrial para construcción. Se trata de perfiles con forma de U de vidrio incoloro translúcido, que presenta en una de sus capas una textura igual a la del vidrio impreso. Su resistencia permite la instalación en vanos, sostenido sólo por sus extremos opuestos, con una gran luz vertical. Su montaje puede ser realizado en línea recta o curva, en forma de simple o doble piel que forma una cámara de aire entre ambos.

Bibliografía Imágenes de Google Images, openphoto.net, freephotosbank.com