Laura Marcela Bernal – Laura Marcela Bernal Calidad II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gráficos para el control estadístico de procesos
Advertisements

CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
Gráficas de control ITST.
La Gestión y el Control de Procesos Control de Calidad.
Control estadístico de Proceso
Escuela de Ingeniería Forestal.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Control de Calidad Gráficos de Control Mérida, 11/Noviembre/2008.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTIC
Capacidad de Proceso.
La Gestión y el Control de Procesos
Control Estadístico de Procesos
Cartas para atributos Existen muchas características de calidad que no son medidas con un instrumento de medición en una escala continua o al menos en.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
Control estadístico de procesos. Francisco Javier Miranda González CAPÍTULO 5.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Ingeniería Financiera
GRAFICAS DE CONTROL X-R
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
PENSAMIENTO ESTADÍSTICO
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Instrumentos de medición
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Graficas de control para variables
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Estudio del Trabajo
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Herramientas de la Calidad
La Gestión y el Control de Procesos
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Principios de Estadística
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
BALLBAR FAMA | Fabrica de Máquinas y Accesorios
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
MUESTREO DE ACEPTACION
TAREA: CARTAS DE CONTROL X-R
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Contabilidad y Auditoría Gestión de la Calidad Tema : Cartas de control para variables Integrantes : - Jonathan.
1 Programa de certificación de Green Belts V.D. Seis Sigma – Control P. Reyes / Octubre 2007.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO R.A 4.1 ANALIZAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA MEDICIÓN DE PIEZAS METÁLICAS PARA REALIZAR MEJORAS EN EL PROCESO Identificación.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE CONTROL
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
Para la adecuada interpretación de estas graficas existen ciertos criterios a evaluar:
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
Integrantes: Ing. Ángel Meza. C.I Ing. Luis Martínez.C.I Ing. Simón Felce.C.I Universidad Nororiental Privada “GRAN.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
INGENIERIA EN CALIDAD Profesores: Lic. J. Candermo / Sr. M. Antún / Ing. R. Bilbao (SPC) - Control Estadístico de Procesos SPC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA QUÍMICA INTEGRANTES: DE LA CRUZ SANTIAGO, MARI PAZ GARZA CRUZ, GERSON.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS I. MILITARY STANDART. MUESTREO POR ACEPATACIÓN
Transcripción de la presentación:

Laura Marcela Bernal – Laura Marcela Bernal Calidad II

¡Disfruta el bloqueo!

Una palabra con seis letras. Cuando le quito dos, me queda doce. ¿Cual es la palabra ?

Cuál debe ser la siguiente letra en esta secuencia para que cuadre lógicamente ? U D T C C S S O

Decodifique las siguientes letras y números: A en 1 S J y 1 A en 1 P de F D en la N de las N F. MENTES BRILLANTES

¿ Qué es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento, y nunca en cien años ?

La madre de Marcela tiene cinco hijas. La primera se llama Lala, la segunda Lela, la tercera Lila, la cuarta Lola. ¿Cómo se llama la quinta?

Un hombre va a caballo y sin embargo va a pie …… COMO SE LLAMA EL GATO?

¿Cuál es la ciudad escandinava que se encuentra en la mitad de Checoslovaquia ?

Los barberos de Blanes (Escocia) prefieren cortar el pelo a diez gordos antes que a un flaco. ¿Cómo es esto posible ?

A María se le cayó un pendiente dentro de una taza llena de café. Sin embargo lo sacó totalmente seco. ¿Cómo es posible?

En cualquier proceso de producción, independientemente de lo adecuado que sea su diseño o de la atención que se preste a su mantenimiento, siempre existirá cierta cantidad de variabilidad.

Variación por causas comunes Permanece en el día a día, lote a lote y es aportada en forma natural por las condiciones de las 6M Variación por causas especiales Causada por situaciones especiales que no están de manera permanente en el proceso Proceso en control estadístico Estado de un proceso que trabaja solo con causas comunes de variación. La variación a través del tiempo es predecible

Relacione un ejemplo de variaciones especiales para cada una de las 6M M´sEjemplo de variación especial Maquina Mano de obra Materiales Método Medición Medio ambiente

Cartas de control Se especializan en estudiar la variabilidad a través del tiempo A través de tres actividades:

Carta de control Tomado de: Gutierrez Control estadístico de calidad y seis sigma.

Como esta conformado un grafico de control

Carta de medias Carta de rangos

Cartas de control La meta final de las cartas de control es la eliminación de la variabilidad del proceso

Razones para utilizar las cartas de control Es una técnica probada en escenarios reales Mejora la productividad, reduce el desperdicio y el reproceso Son efectivas para prevenir defectos manteniendo el proceso dentro de las condiciones establecidas Previenen el ajuste innecesario del proceso ya que diferencia las variables producidas por causas comunes de las especiales Proporciona información de diagnostico al convertir el patrón de puntos en un “disparador” de acciones de cambio de proceso Reduce el muestreo Mantiene informado al grupo responsable del proceso mediante un lenguaje común y sencillo

Limites de especificación Limites de control Limites reales o naturales

Muestra y muestreo para el GC

Sobre el muestreo

Selección de la muestra

Tipos de error Error tipo 1 El riesgo de que un punto caiga por fuera de los limites de control lo que indica una condicion fuera de control cuando no existe una causa atribuible Reaccionar ante un cambio o variacion como si proviniera de una causa especial cuando en verdad surge de algo mas profundo asociado a causas comunes Concluir que el proceso esta fuera de control cuando en realidad esta bajo control Error tipo 2 El riesgo de que un punto caiga entre dichos limites de control cuando el proceso esta fuera de control Tratar un efecto o cambio como si procediera de causas comunes de variacion cuando en realidad se debe a una causa especial Concluir que el proceso esta bajo control cuando en realidad esta fuera de control

A tener en cuenta 1.Cuando se lleva un grafico de control? 2.Donde se deben ubicar? 3.Que tanta información debe contener? 4.La frecuencia de toma de la mx puede modificarse en el tiempo? 5.Cada cuanto y quien diligencia el grafico de control? 6.Como debe ser el comportamiento del grafico de control?

Patrón de comportamiento del GC 68.27% de los puntos estarán en la zona 1 (una σ arriba y debajo de la línea central) 27.18% de los puntos en la zona 2 (dos σ) 4.28% de los puntos estarán ubicados en la zona 3

ARL: Longitud promedio de la corrida Es el numero promedio de puntos que deben graficarse antes de que un punto indique una condición fuera de lo normal Con limites 3 σ; p=

Tipos de comportamiento anormal en los GC

Laura Marcela Bernal – Gráficos de Control, Bandas de Variación

Tendencias Tipos de comportamiento anormal en los GC Posibles causas: -Desgaste gradual de la herramienta -Envejecimiento de las materias primas -Falta de mantenimiento -Fatiga personal -Deterioro del sistema de medida

Inestabilidad Tipos de comportamiento anormal en los GC Posibles causas: -Instrumentación con fallas -Problemas de entrenamiento en operarios -Cambios en métodos -Mezclas de lotes de MP -Cambios de materiales o repuestos -Desajustes mecánicos -Falta de cuidado en la operación -Problemas de muestreo -El arrancar o apagar la maquina -El proceso no esta controlado -Sobre control o ajustes innecesarios en el proceso -Control de dos o mas proceso en la misma carta Grandes variaciones, puntos erráticos arriba y debajo de la línea central

Ciclos Tipos de comportamiento anormal en los GC Posibles causas: -Condiciones ambientales cíclicas -Fatiga del operador -Diferentes métodos entre turnos -Diferentes procesos de muestreo -Mantenimiento de equipos -Rotación regular de máquinas u operarios Patrón de fluctuación no aleatorio, tendencias ascendentes y descendentes de pocos datos y en forma recurrente repitiéndose varias veces

Estatificaciones Tipos de comportamiento anormal en los GC Posibles causas: -Fallas en el muestreo -Fallas en los análisis realizados -Limites de control mal calculados -Mezcla de materias primas - “manipulación” de los resultados Los puntos se agrupan alrededor de la línea central, se caracteriza por un aparente control, pero es realmente una estabilidad artificial

Secuencias Tipos de comportamiento anormal en los GC Posibles causas: -Cambios en las proporciones de las MP -Programa de mantenimiento -Instrumentación con fallas -Entrenamiento de los operarios -Cambio de método, MP, materiales y/o repuestos -Desajustes mecánicos -Cambio en el instrumento a medir Tendencia del proceso a dar valores a un solo lado de la linea central. El numero de puntos se denomina longitud de racha

Resumen de criterio tipo de Causa Especial Nota: En esta tabla “desviación estándar” se refiere a la desviación estándar usada en los cálculos de los limites de control

Criterios de causas especiales Ocho o mas puntos caen de un solo lado de la línea central Posibles causas: La introducción de nuevos trabajadores, máquinas, materiales o métodos. Cambios en el método de inspección Mayor o menor atención de los empleados Seis o mas puntos consecutivos ascendentes (o descendentes) Un movimiento de puntos hacia arriba (o hacia abajo), aunque no todos los puntos en ascenso Posibles causas: El deterioro o desajuste del equipo Desgaste de las herramientas Acumulación de desperdicios Calentamiento de las máquinas

Índice de inestabilidad Proceso inestable, proceso fuera de control estadístico, cuando los puntos están fuera de sus límites o siguen un patrón no aleatorio

Para recordar En un proceso bajo control y capaz los limites de especificación están mas alejados del promedio que los limites de control

Tipos de carta de control

Uno de los propósitos de los GC es detectar los corrimientos en el proceso. Se minimiza la variabilidad debida a causas asignables dentro de una muestra y se minimiza la variabilidad entre las muestras

Cartas X Cartas R Calculo de limites de control Grafico de control de X-R

Cartas X Cartas R Calculo de limites de control Grafico de control de X-R Cuando se conoce la media y desviación del proceso

Calculo de limites de control Carta S Grafico de control de X-S Carta X

Observacion es en la muestra, n Carta para promedios Carta para desviaciones estándar carta para rangos Factores para límites de control Factores para línea central Factores para límites de control A2A3c41 /c4d3D3D Apendice

Carta X-R y X-S Se inicia un nuevo proceso, o un nuevo producto En procesos que no cumpla especificaciones Para redefinir especificaciones Proceso muy inestable, sin capacidad Para reducir cantidad de inspección Para demostrar continuamente que el proceso es estable y capaz

Implantación y operación

En una empresa metalmecánica se fabrican punterías para motores de automóviles, las cuales deben tener un diámetro exterior de µm con una tolerancia de ± 25 µm. Para evaluar la estabilidad del proceso se realiza un estudio inicial con tres subgrupos; donde cada hora se mide el diámetro de 5 punterías durante 4 turnos de trabajo. Realice un GC de X-R e interprételo Ejemplo GC para X-R

SUBGRUPOMEDICIONES

Carta de medias Carta de rangos

Ejemplo GC para X-S En la elaboración de envases de plástico, para la cual se tiene el peso como criterio de calidad, el cual debe estar entre 28 ± 0.5 g Cada media hora se toma un subgrupo de 10m preformas y se pesan. Las medias y las desviaciones de los últimos 20 subgrupos se adjuntan a continuación.

MEDIASDESVIACIONES ESTANDAR 28,0480, ,0420, ,9850, ,9680, ,0440, ,1620, ,8910, ,9850, ,0240, ,9730, ,0210, ,0260, ,0040, ,9930,109 27,9490, ,0280, ,990, ,0040, ,9970, ,0140,1031

Se aplican a procesos lentos, tipo lotes Cartas individuales Constante d2 para n2= Carta R Carta X

Ejemplo En la producción de tequila se miden varias características de calidad, una de estas es el °Brix residual después de la molienda. Buscándose siempre que este valor sea menor a 3.5%. Esta variable mide la eficacia del proceso de molienda

lote°brixlote°brix

Tipos de carta de control

Cartas p para defectuosos

Cartas np

Carta p

Carta np

Ejemplo En una empresa del ramo alimenticio mediante ciertas maquina se empacan salchichas al vacío, la forma de evaluar si el proceso se hizo correctamente es realizar una inspección visual de los paquetes para determinar que no existan burbujas de aire. Cuando el empaque presenta aire se rechaza. Con los siguientes datos realizar una carta de control y definir los limites

SUBGRUPO TOTAL PAQUETES INSPECCIONADO S PAQUETES CON AIRE PROPORCIONSUBGRUPO TOTAL PAQUETES INSPECCIONADOS PAQUETES CON AIRE PROPORCION

Cartas c y u para defectos

Carta c

Carta p, np, c o u Utiles en empresas de servicios La variable candidata es de atributos y no se tiene información acerca de estabilidad y capacidad El proceso consiste en operaciones complejas de ensamble y la calidad del producto se mide en términos de la ocurrencia de defectos Es necesario que el proceso sea estable y capaz pero no se pueden obtener mediciones de tipo continuo Se requiere tener información sobre la evolución del desempeño global del proceso