INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Interpretación Previa de la Escena del Crimen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MÉDICO LEGISTA EN EL LUGAR DEL HECHO Dr. Alfredo Horacio Sapag Dr
Advertisements

Dr. Edwin Fuentes Criminólogo y Criminalista
ABORDAJE DE LA ESCENA DEL CRIMEN JORNADA DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES Carlos Giraldo Tupayachi Investigador Criminal Perito Criminalístico Abogado.
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
Concepto de investigacion criminal
Investigación Criminal. La investigación criminal se esfuerza en esclarecer las circunstancias de los hechos criminales para detener al responsable de.
ACORDONAMIENTO Es la protección de la escena del crimen para evitar la contaminación, suplantación, alteración de la o las evidencias que se localizan.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
ENRIQUE HUGO MULLER SOLON
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
TAREA 1 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. SINTESIS La primera etapa es la identificación del problema, implica la recopilación de datos que describen las diferentes.
Prueba material Agosto 2005 Centro de Estudios de Justicia de las Américas.
El método científico.
CRIMINALISTICA INTEGRANTES: YOVANA GÓMEZ GUEVARA DANIELA SOTOMAYOR RICALDE.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
Certificación en Ciencias Forenses en los Estados Unidos
CADENA DE CUSTODIA. ¿QUÉ ES LA CADENA DE CUSTODIA? Es un procedimiento de control que se aplica al indicio, que bien puede ser una mancha, una huella,
UNIDAD VII.
“LOS MUERTOS NO HABLAN PERO DICEN”
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión
El ADN. El ADN es el código genético único que determina muchas de las características individuales del ser humano. El ADN se encuentra en la mayor parte.
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
La Criminalística
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
INVESTIGACION EN LA ESCENA DE LA MUERTE
RECHAZO DE DATOS DE UNA SERIE Gloria María Mejía Z.
Uso de declaraciones previas en juicio
Indicios, evidencias Lo que revisamos anteriormente fueron los indicios y su clasificación con la presentación de la web
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
CRIMINALÍSTICA.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DERECHO PROCESAL PENAL
La Ciencia Criminalistica es una Ciencia multidispiplinaria,quese basa en el METODO CIENTIFICO, Esta representada por una serie de procedimientos concatenados.
LUGAR DEL DELITO ANDRES F. CASTI “RICARDO NAVARRO PINEDO PERITO CRIMINALISTICO”
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
CRIMINALISTICA ESCENA DEL CRIMEN RICARDO NAVARRO PINEDO MAYOR PNP PERITO CRIMINALISTICO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
INVESTIGACION EN LA ESCENA DE LA MUERTE
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
SUPERVISIÓN ANFITEATROS SERVICIO MEDICO FORENSE
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
RESIDUOS DE DISPARO (GSR). Un investigador criminal, debe reconstruir escenas del crimen donde se usaron armas de fuego. Determinar si fue homicidio o.
PRUEBA BALISTICA. BALISTICA  Cálculo de los alcances, dirección y movimiento de los proyectiles,  Fenómeno ocurre en el interior de las armas  Proyectil.
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INVESTIGACION EN LA ESCENA DEL CRIMEN.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Analizar evidencia biológica de muestra recuperada en escenas de crímenes. Comparar perfiles genéticos entre muestra de referencia y piezas de evidencia.
LUGAR DE LOS HECHOS Es el lugar donde se ha cometido un hecho que puede ser delito.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Investigación Criminal
diseño de investigación
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Cadena de Custodia Diana M González S. Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los.
Diagnostico dinámico de muerte. La criminalística aplica determinados métodos para el desarrollo eficiente de sus actividades en el escenario de la muerte.
CRIMINALISTICA ESCENA DEL CRIMEN RICARDO NAVARRO PINEDO MAYOR PNP PERITO CRIMINALISTICO.
Transcripción de la presentación:

INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Interpretación Previa de la Escena del Crimen

INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN También conocido con los nombres de: lugar del hecho, escena del crimen o escenario del delito. Corresponde al lugar o espacio físico donde se ha cometido un acto ilícito o un posible accidente, donde se encuentran diversos indicios y evidencias, las cuales requieren ser investigados para determinar su relación con el lugar del hecho y su particularidad.

Típico: Es aquel sitio del suceso en donde el lugar del hecho y el lugar de hallazgo se encuentran en el mismo espacio. Ej.: Homicidio en una habitación sin traslado de cadáver. Atípico: Al contrario del anterior, este corresponde a aquel en donde el lugar del hecho y el lugar de hallazgo se encuentran en zonas distintas. Ej.: El homicidio se cometió en una habitación de un domicilio y el cadáver se encontró en el patio del mismo domicilio. El lugar es el mismo (la casa) pero las zonas son diferentes. EL LUGAR DEL HECHO SE PUEDE CLASIFICAR DE DOS FORMAS, Y ESTAS SON:

LA PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO Es la aplicación de toda medida, de cualquier naturaleza, que garantice la preservación del sitio del suceso y de la evidencia física, con el propósito de que no se altere el sitio del suceso, que no se destruya o contamine, y que no se deteriore, manipule, evidencia física.

LA PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO Primero se debe delimitar y preservar el lugar de los hechos, luego de asegurado el lugar se realiza un chequeo visual, luego se nominan las distintas partes de la escena para luego dar comienzo al levantamiento de los indicio. Los investigadores pueden caminar a través del sitio para obtener una visión global de lo que ocurrió. Analizar la escena del crimen implica la recopilación y análisis de pruebas, en todo análisis de escenas del crimen deberían haber:

PERITO PLANIMETRICO Es el encargado de realizar en la escena del crimen la fijación planimetrica; el lugar donde se observan la posición de los cadáveres y aquellos elementos o aspectos de la escena que puedan ser relevantes para desvelar el misterio de dicho crimen.

FOTÓGRAFO: Es el encargado de reproducir imágenes de personas, lugares y objetos que estén relacionados con hechos sujetos a investigación pericial.

ESPECIALISTA EN RASTROS: examina todos los objetos o lugares idóneos para captar los dejados por el delincuente y que conducirán a establecer su identidad por medios directos.

EL PERITO EN BALÍSTICA: Es la persona que establecerá la distancia del disparo, la fecha del disparo si allí se encontrare el arma y, posteriormente, si esa o cualquier otra arma fue la empleada, por su identificación con el o los proyectiles que allí se encuentren o que se extraigan luego del cuerpo de la víctima al practicarse la necropsia.

UN MÉDICO: (si se investiga un homicidio) para que informe sobre la causa y la hora de la muerte, si allí donde se encuentra el cadáver es realmente el lugar donde recibió la última ofensa que le causó la muerte, por la existencia o inexistencia de rigidez cadavérica en relación con la hora de la muerte, sobre la determinación de los orificios de entrada y salida si presenta heridas provocadas por proyectiles de armas de fuego, etc.

LA PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO Los indicios encontrados pueden orientar la investigación hacia los sospechosos, determinar la hora en que se cometió el delito, reconstruir los hechos con más o menos exactitud. La evidencia se recoge con cuidado para no ser contaminada, cada indicio requiere de un procedimiento específico para su levantamiento y debe ser cuidado y preservado en su cadena de custodia para que tenga validez como prueba.

VINCULACIÓN VÍCTIMA, VICTIMARIO, ARMA U OBJETO, SITIO O LUGAR DEL SUCESO El análisis del lugar del suceso no es más que el estudio del mismo, es decir aplicar una serie de conocimientos a su interpretación, analizar los elementos que ofrece a través de la observación y la lógica

Víctima: En criminalística, la víctima es la persona violentamente afectada. Víctima, en consecuencia, será la persona sujeto del hecho criminal. El victimario: A pesar que es el término empleado en el temario, éste no es el adecuado, el término correcto debería ser Autor o Partícipe del hecho, no Victimario, en los tribunales se acusa como autor, coautor, encubridor, facilitador, cooperador inmediato, cómplice necesario. VINCULACIÓN VÍCTIMA, VICTIMARIO, ARMA U OBJETO, SITIO O LUGAR DEL SUCESO

Medios de comisión: La criminalística tiene que ver con el estudio material del delito. En este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un Arma de Ocasión. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es un instrumento agrícola, pero la voluntad del autor lo convierte en un arma de ocasión. Entonces, cualquier elemento material puede ser considerado un arma. Existen armas o instrumentos de comisión propiamente dichos o considerados armas propiamente dicha tales como: armas de fuego, armas blancas, etc.; pero también tenemos otra categoría que es la de las armas o instrumentos de ocasión. Medios de comisión: La criminalística tiene que ver con el estudio material del delito. En este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un Arma de Ocasión. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es un instrumento agrícola, pero la voluntad del autor lo convierte en un arma de ocasión. Entonces, cualquier elemento material puede ser considerado un arma. Existen armas o instrumentos de comisión propiamente dichos o considerados armas propiamente dicha tales como: armas de fuego, armas blancas, etc.; pero también tenemos otra categoría que es la de las armas o instrumentos de ocasión.

GRACIAS POR SU ATENCION