La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Uso de declaraciones previas en juicio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Uso de declaraciones previas en juicio"— Transcripción de la presentación:

1 Uso de declaraciones previas en juicio
Agosto 2005 Centro de Estudios de Justicia de las Américas

2 Consideraciones preliminares
Declaraciones previas son todo tipo de declaraciones prestadas por el imputado o los testigos con anterioridad al juicio y no importando el formato en donde se registren (carta, video, etc.) En principio ellas no pueden sustituir de forma alguna la declaración actual

3 Regla general Declaraciones de testigos y peritos en juicio no pueden ser sustituidas por lectura de registros u otros en donde consten versiones anteriores Principios en juego: Contradicción Inmediación Obtención de información de calidad

4 Excepciones Dos excepciones:
Ayudar la memoria del testigo o perito (objetivo: mejorar la calidad de la declaración actual) Constatar o superar contradicciones, manifestar inconsistencias (objetivo: atacar credibilidad de la declaración actual) En ambos casos no hay sustitución de la declaración actial sino que elementos para contribuir o pesar credibilidad del testimonio

5 Procedimiento para refrescar memoria
1er paso: Generar escenario de duda. “Recuerda haber prestado una declaración... 2do paso: Tenderle el puente. “Le ayudaría a recordar mejor...” “Le refrescaría la memoria...” “Recordaría mejor...” etc. etc. etc.

6 Procedimiento para refrescar memoria
3er paso: Exhibición y reconocimiento. “¿Me podría decir qué es lo que le estoy enseñando?...” 4to paso: “Podría leer (en silencio, para sí) el párrafo...” “Por favor, dígame ahora...”

7 Procedimiento para manifestar inconsistencias
1er Paso: Fijar inconsistencia. Se requiere estar en el mundo de una inconsistencia y que ésta sea relevante Preguntar para fijar declaración actual inconsistente, cerrar la trampa

8 Procedimiento para manifestar inconsistencias
2do Paso: Reconocimiento. Declaración previa 3er Paso: Rodear condiciones de legitimidad. Aspectos: momento, voluntariedad, deseo de cooperación, firma, presencia de defensor, etc. 4to Paso: Evidenciar incosistencia. Lectura pública. Dejo el punto y no me quedo

9 Aspectos estratégicos
Uso de ambos mecanismos no son impunes, generan costos para el litigante (credibilidad del testigo o del propio litigante) Como toda actividad en juicio su ejercicio debe ser consecuencia de una evaluación costo - beneficio

10 Objetos: acreditación
3er Paso: Le pido al testigo razones de su reconocimiento (Ej. “¿Cómo lo reconoce?” – ¿cómo sabe que es el arma encontrada en la escena del crimen considerando que hay miles de armas iguales a esta? ¿cómo sabe que es la ropa que llevaba puesta el imputado al momento de la detención? –)

11 Objetos: acreditación
4to Paso: Utilizo el objeto. Hago que el testigo relate los hechos en el diagrama, le pido al perito que muestre en qué posición fue hallada la huella digital en el arma, le pido al imputado que vista la chaqueta del modo que la llevaba ese día, lo ingreso como prueba si es el caso, etc.)

12 Documentos Se trata propiamente de prueba instrumental: documentos que contienen información relevante para el fondo de los hechos; Técnicamente suelen ser declaraciones previas, pero ciertas declaraciones previas no pueden ser utilizadas como prueba instrumental aunque lo sean

13 Documentos: Acreditación
Testigo idóneo ¿Lo reconoce? ¿Cómo lo reconoce? Utilización


Descargar ppt "Uso de declaraciones previas en juicio"

Presentaciones similares


Anuncios Google