CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
Informe sobre las escuelas de educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
Creación CDCE Guatemala
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Willian E. Marroquín, 24 de febrero de 2016
Conclusiones Generales
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Descripción del Proceso
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional del Litoral.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Secretaría de Ciencia Tecnología
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
H. La educación en ciencias como eje fundamental del desarrollo económico de los países UCB – Paipa, Febrero 26, 2010.
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Encuentro VAPP I.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Transcripción de la presentación:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO

A partir del año 1987 la política oficial en materia económica y el deterioro salarial generan una profunda descomposición del complejo de CyT que se mantendrá hasta los primeros años del nuevo milenio. En 1983 un investigador ganaba 400 US$, en 1986: 200 US$s y en 1989: 50 US$ Política ”posibilista ” que no enfrenta los problemas de fondo. LA DÉCADA DEL 80 El salario de un empleado de CONEA en 1987 valía 71% menos que a comienzos de En el marco de esta política de achicamiento se produjo por un lado una caída y reducción general de los salarios muy importante. El gobierno intentó preservar a algunos sectores, con aumentos selectivos a los investigadores de la carrera del CONICET, lo cual además de infructuoso generó una política de “salvese quien pueda” que se extendió a todo el sistema y dió lugar al inicio de un nuevo éxodo de recursos humanos. (Reducción del personal de apoyo del 20% entre ).

Gobierno Menem, secretaría de Ciencia y técnica a cargo de Raul Matera  achicamiento y destrucción de las instituciones de C y T. Incorpora a personajes con una clara trayectoria nazi-fascista. A esto se sumó arbitrariedades en las comisiones asesoras, discrecionalidad y nueva restricción presupuestaria “La investigación no fue una prioridad para los noventa” Sección Futuro página 12, 24 de febrero de 1990 LA DECADA DEL 90

1994- CAVALLO MANDA A LAVAR PLATOS A LOS CIENTÍFICOS El deterioro continúa hasta el fin de la década con poca respuesta de la comunidad

PERÍODO AVANCES  Desde 2003 en adelante hay una mayor inversión (por crecimiento y no por PBI). Mejora de salarios, subsidios, ingresos de becarios, investigadores, etc.  CONICET: La cantidad de investigadores se incrementa en un 41% entre el 2000 y 2007).La cantidad de becarios casi se triplica entre 2007 y Reducción en personal de apoyo entre 2000 y 2007 en un 11%.  Fines de 2007: Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

 Buen diagnóstico de situación, adecuado relevamiento y caracterización general de los problemas, y un listado de áreas prioritarias.  No define concretamente los proyectos a ejecutar y el resultado final es un ejercicio retórico con formulaciones generales y poco precisas.  Crédito (SECyT- AR-L1012): U$S 280 millones para cuatro años. Más U$S 230 millones por el Estado, para 10 años. Se utilizarán para créditos y subsidios. Finalidad: Fortalecer capacidad CyT - Consolidar la innovación, en especial pequeñas y medianas empresas, alentar radicación de investigadores en empresas y en el interior del país“. “Otra meta es apoyar formación de «clusters», conglomerados de empresas que necesitan ayuda financiera para desarrollarse“ (Ing Del Bono, La Nación ).

CARENCIAS Salvo proyectos focalizados NO HAY transferencia de conocimiento a sociedad Causas Falta de políticas de estado y falta de voluntad política Comunidad científica y académica aislada de los problemas de la sociedad

Problemas sociales donde la ciencia podría contribuir a su solución  Energía: plan nacional, prospección, planificación  Agua: políticas de consumo, sanitarias, recursos, contaminación  Producción pública de medicamentos y vacunas: con I+D (antígenos, drogas)  Erradicación/ atenuación del mal de Chagas (tripanomicidas, insecticidas, fumigaciones)  Desarrollo de reactivos de Laboratorio / Diagnóstico/ Investigación.  Campañas de educación sanitaria adaptadas a regiones y hábitos culturales, etc.

 Producción de anticuerpos monoclonales (diagnóstico, terapéutica, otros)  Inundaciones: medidas necesarias para prevenirlas o paliar sus efectos  Desarrollo de semillas: adecuadas a cada región con apropiación de patentes por el Estado.  Agroquímicos: uso racional, salud, contaminación napas, etc. Modelo agrario  Problemática de desertificación de suelos  Ríos: Contaminación, evolución de cuencas fluviales  Viviendas, urbanismo  Desnutrición, desocupación, hambre, etc., a través de equipos multidisciplinarios.

Las mujeres ocupan la mitad de los puestos de investigación del Conicet, pero los cargos de dirección o de gestión siguen siendo "un mundo de hombres ", Sólo el 25 por ciento de los 116 centros e institutos del Conicet son conducidos por mujeres. Sólo el 37% de los proyectos de investigación están liderados por mujeres. Y hay sólo 6 mujeres entre los 26 puestos de la Junta de Calificación, la instancia de decisión inmediatamente por debajo del directorio.

6. PROFESIONALES DEDICADOS A INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR DISCIPLINA