Tratamiento de Agua. Baño de hemodiálisis El líquido de hemodiálisis (baño) es un elemento fundamental en la hemodiálisis. Entra en contacto con la sangre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
Advertisements

Procés per el qual, els ions que es mantenen units per forces electrostàtiques a grups funcionals carregats, en la superfície d’un sòlid, són canviats.
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Tratamiento de Agua.
RESINAS INTERCAMBIADORAS DE IONES
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
AGUAS DE CONSUMO PARTE I Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2009.
Brote de infección originado en Agua para Hemodiálisis Lic. Enfermería Graciela Leiva Dra. Liliana Chifflet 22 Abril 2016.
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES HIDRÁULICAS TEMA: AGUAS DURAS Presentado por:
Tratamiento de agua Agua de aporte o bruta: Agua a tratar que puede provenir de una red, pozo o camiones cisterna. Agua pretratatada: Es el agua que ha.
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
SEMINARIO MINERÍA Y RECURSOS HÍDRICOS ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO DESALINIZACIÓN DE AGUAS María Pía Mena P.
Las técnicas de purificación del agua se han desarrollado extensamente durante el pasado siglo. La desinfección del agua destinada a consumo humano ha.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
bombas
AGUA PARA USO FARMACEUTICO  INTEGRANTES:  Aquise Sucasaca Ernesto  Barzola Elescano Maria  Bernabe Zuñiga Gina  Diaz Jenny  Sanchez Cordova Ruben.
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Sistemas purificadores de agua
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Presión Osmótica:.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Experiencia de adaptación en Chaco Central
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
Primera Revolución de la Química
Osmorregulación.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
AGUAS DE CONSUMO PARTE III
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
LECHO FILTRANTE Este material conocido como lecho filtrante, está compuesto por basto poroso que se encuentra dentro de límites y condiciones determinados,
Conferencia 1: Introducción
TRATAMIENTO SECUNDARIO
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Transporte a través de la Membrana
Función Del agua en el cuerpo
DISOLUCIONES.
Departamento de Ciencias
Algunos conceptos previos
TRATAMIENTO DE AGUA DURA LA DUREZA DE LAS AGUAS NATURALES ES PRODUCIDA SOBRE TODO POR LAS SALES DE CALCIO Y MAGNESIO, Y EN MENOR PORCIÓN POR EL HIERRO,
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
(Principios y bases fisiológicas)
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Mezclas y disoluciones
Transporte.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
PRESIÓN OSMÓTICA.
PETRÓLEO.
AGUA DURA.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Transporte a través de la membrana
Instituto Tecnológico de Tijuana
A CONTAMINACIÓN DA AUGA.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Quim 3025 Rolando Oyola CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola.
Transcripción de la presentación:

Tratamiento de Agua

Baño de hemodiálisis El líquido de hemodiálisis (baño) es un elemento fundamental en la hemodiálisis. Entra en contacto con la sangre a través de la membrana semipermeable del dializador. Es la vía de intercambio de solutos con la sangre en forma bidereccional. Es una solución electrolítica preparada por el monitor de hemodiálisis a partir de agua purificada y solutos proporcionados de concentrados electrolíticos o sales no disueltas.

Tratamiento de agua Agua de aporte o bruta: –Agua a tratar que puede provenir de una red, pozo o camiones cisterna. Agua pretratatada: –Es el agua que ha sido sometida a todos los procesos previos a la Ósmosis Inversa (OI) Agua ésteril: –Es el agua libre de organismos vivos y esporas. Se define con una probabilidad de 1x10 -6 UFC/ml y < 0,03 UE/ml Agua purificada: –Es el agua destinada a la preparación de medicamentos o de líquidos de diálisis que no deben ser necesariamente estériles y excentos de pirógenos. Agua de rechazo o “concentrado”: –Es el agua que no ha pasado a través de las membranas de ósmosis y que lleva la totalidad de las sales y contaminantes.

ContaminantePresenciaEfectos Agua potable (UY) Concentración Tóxica Agua para diálisis (AAMI RD62:2001) Método de eliminación cloruros Eliminación de la contamina ción bacteriana Hémolisis Anemia hemoítica250 mg/l--0,5 mg/lFiltro de carbon Cloraminas Eliminación de la contamina ción bacteriana Hémolisis Anemia hemolítica mg/l0,1 mg/lFiltro de carbon Pesticidas Mat. Orgánica Hidrocarburos Desechos industriales Fiebre, Hipertensión. Daños a la membrana de OI10 μg/l00Filtro de carbon Pirógenos Muerte de bacterias Fiebre, Hipertensión--00Filtro de carbon Endotoxinas Muerte de bacterias Fiebre, Hipertensión--00Filtro de carbón Materia Inorgánica Poca filtrac. Plantas de agua Taponar tubos, dañar la OI10 mg/l (silice)-- Filtro de sedimentación Calcio Paso del agua por terrenos calcareos, pozos Síndrome del agua dura (nauseas, vómitos, cefaleas) 500 mg/l (dureza total) 88 mg/l2mg/l Ablandador Magnesio--4mg/l

ContaminantePresenciaEfectos Agua potable (UY) Concentración Tóxica Agua para diálisis (AAMI RD62:2001) Método de eliminación Fluoruros Erosión de depósitos naturales, fábricasOsteomalacia1,5 mg/l1 mg/l0,2 mg/lOI, desionizadores SodioAguas saladas,Hipertensión, sed200 mg/l300 mg/l70 mg/lOI, desionizadores Aluminio Floculante en la potabilizaci ónOsteomalacia0,2 mg/l0.05 mg/l0,01 mg/lOI, desionizadores Cobre Sulfato de cobre para matar algas, cañerías de cobre Anemia hemolítica, leucositas, etc1 mg/l0,49 mg/l0,1 mg/lOI, desionizadores Plomo Viejas tuberías, desechos industriale s Parálisis del sistema nervioso0,3 mg/l--5 μg/lOI, desionizadores AAMI: Asociation for de Advancement of Medical Instrumentation (

Planta de tratamiento de agua Por lo que lo que se hace necesario acondicionar el agua a ser utilizada. Existen muchas soluciones, aún no hay un concenso sobre la “planta ideal” depende de muchos factores. El siguiente ejemplo, es un modelo estándar que contiene algunas de las componentes más importantes.

Agua de rechazo Entrada Reprocesamiento Tanque de cloración 2000 lts Cl - Prefiltro de arena Filtro de carbón activado Ablandador Ósmosis Inversa Desionizador (opcional) Tanque de agua tratada 1000 lts UV (opcional) Ozono (opcional) Sala diálisis Reprocesamiento CA

Bombas cloradoras Se utiliza la cloración del agua a la entrada como desinfectante Bacterias coliformes, pseudomonas

Prefiltración, filtros de sedimentación Eliminar elementos en suspensión que pueden ocasionar atascamiento en las membranas de ósmosis o recubrimiento de partículas de carbón activo y resinas del descalsificador. Comúnmente filtran hasta 20 μm Si se quiere eliminar elementos más pequeños se intercalan microfiltros a la salida Controles: –Microbiológico –Contralavado –Medir la caída de presión –Control de altura del lecho (anual)

Ablandador Eliminar el Calcio y el magnesio (dureza del agua) mediante el intercambio iónico en un lecho de resinas. (Evitar el precipitado de carbonato cálcico) La “resina” es un producto sintético que se fabrica en forma de pequeñas esferas. Las esferas de resina atraen los iones cargados positivamente para los cuales tenga mejor afinidad. (La resina soltará un cation y atraerá otro para el cual tenga mejor afinidad). Inicialmente la resina tiene iones de sodio, al pasar el agua con los iones de Ca y Mg reemplazan a los de sodio. Llega un momento en que la resina se “satura” y no tiene posibilidad de atraer iones de Ca y Mg. Se dice que el lecho de resina está agotado. Entonces se debe recargar el sistema con iones de Na y descargar los iones de Ca y Mg, para ello se lava la resina con salmuera que al tener una gran concentración de iones de Na, estos reemplazán a los cationes de Ca y Mg este proceso se llama REGENERACIÓN. Durante la regeneración la resina adquieren cationes de Na+. Luego al paso del agua son intercambiados por cationes de Mg y Ca.

Ablandador Por lo general estos filtros se montan en un sistema doble consistente en dos filtros. La regeneración lleva un tiempo para que la resina esté en contacto con la salmuera. Por lo que mientras uno funciona el otro regenera, no deberían regenerar a la vez Además se debe realizar un contralavado para que la resina se “esponje” Dependiendo de la dureza del agua puede ser necesarios más filtros.

Filtro de carbón activado Elimina el cloro y las cloraminas además puede eliminar sustancias orgánicas disueltas en el agua. El carbón activado es preparado a partir de diversos materiales, tales como, carbón, madera, cáscaras de nueces, turba y petróleo. El carbón se transforma en "activado" cuando es calentado a altas temperaturas (800 a 100oC) en la ausencia de oxigeno. El resultado es la creación de millones de poros microscópicos en la superficie del carbón. Estos poros microscópicos atraen, capturan y rompen moléculas de contaminantes presentes.

Filtro de carbón activado El tiempo de contacto entre el carbón y el agua, EBCT (Empty Bed Contact Time) = K Vol/Q se recomienda más de 10 minutos Deben ser puestos siempre antes y lo más cerca de la OI. El carbón activado no se regenera por lo que se debe contralavar, ayuda al esponjamiento del carbón. Debe ser cambiado una vez al año, puesto que cuando se satura comienza a liberar las sustancias atrapadas. Posterior al cabón deben ponerse microfiltros.

Ósmosis Inversa Membrana permeable: Difusión

Ósmosis Inversa Membrana semipermeable:

Ósmosis Inversa Las membranas retienen entre el 90 – 99% de iones Y entre el 95 y 99% de las materias orgánicas El grado de retención vendrá dado por los caudales de producción y rechazo. Siendo el caudal de producción o “permead” el agua que cruza la membrana. Normalmente la producción en una sola etapa de ósmosis está en el 50% el otro 50% se tira por el desagüe. Esencialmente la ósmosis rechaza iones, la eficiencia se mide en términos iónicos. Eficacia= (Ce-Cs)/Ce * 100 –Ce = Conductividad del agua a la entrada –Cs = Conductividad del agua a la salida. –Ej. OSE ~ μS/cm a la salida de la ósmosis: 2- 5 μS/cm Es un parámetro a vigilar…se deben hacer exámenes quimicos, bacteriológicos y endotoxinas. La temperatura es una variable importante, a mayor temperatura puede aumentar su producción pero empeorar su calidad.

Ósmosis Inversa Periodicamente es necesario desinfectar y desincrustar el equipo de ósmosis. La vida de la membrana depende fundamentalmente de la etapa de prefiltrado. En dos etapas consigo bajar al 20% el rechazo, disminuyendo la cantidad de agua consumida. Si una falla la otra puede seguir funcionando

Almacenamiento

Ultravioleta Desinfección: –Calor –Formolizar –Ultravioleta Ultravioleta: Elimina bacterias, por destrucción lo que puede provocar una presencia masiva de endotoxinas. Se debe contar con microfiltros para eliminarlas

Consideraciones finales Biofilm: colonias de bacterias asentadas sobre las superficies de los circuitos que se reproducen y generan en lugares de estancabmiento. Fluido turbulento, min 1m/s para evitar la creación de biofilm Evitar sacos estancos Acero inoxidable mejor, o materiales plásticos cuidado con las uniones, derivaciones

Gracias