La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Advertisements

El tren como medio de transporte
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
EL IMPERIALISMO.
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
la revolución industrial
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
Escasa repercusión en la Argentina Importante repercusión
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
UTN Universidad Tecnológica Nacional
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
La economía Caitlyn Honsberger.
Modelo Agroexportador
COMERCIO Y COMUNICACIONES
Evolucion del territorio de chile
Creación del tercer mundo
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES 1er TRIMESTRE 2014.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
 Base del crecimiento económico: difusión de innovaciones sociales y tecnológicas   Gran Bretaña: Centro de la economía mundial den el siglo XIX 
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Etapa Colonial.
La era del Imperio
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
TRANSPORTE FRASE: El automóvil es por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya, nunca llegara a ser.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
Revolución Industrial
LOS TRANSPORTES SIEMPRE HAN EXISTIDO EN NUESTRO MUNDO. SIN EMBARGO NO SON COMO LOS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD. POR EJEMPLO ERAN CARROZAS, CANOAS CON ELLOS.
PBG vs PBI.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
Despegue de la economía chilena
Imperialismo y Capitalismos
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
D ESPEGUE DE LA ECONOMÍA CHILENA Obj.: Comprender elementos de continuidad y cambio en la economía nacional.
TREN PARA TODOS PLAN DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Maria Garcia Pedroza 8-02 INGLATERRA. 3 CAUSAS DE POR QUE INGLATERRA ES UN PAIS IMPERIALISTA 1. Fue el primer país en industrializarse, allí surgió la.
Las otras industrializaciones Una aproximación a las industrializaciones derivadas Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
Transcripción de la presentación:

La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se asentaba en uno de sus extremos en Gran Bretaña y en el otro en los países periféricos. Gran Bretaña luego de la crisis de 1873 dejo de ser la pionera de la industrialización y se convirtió en una de las tres principales potencias industriales. No modernizó su estructura productiva y se dedicó a las finanzas internacionales Entre 1870 y 1913 su comercio experimento cambios: disminuyeron las exportaciones e importaciones a Europa y EEUU y aumentaron hacia los países periféricos, colonias y países atrasados. Inglaterra aceleró la incorporación al mercado mundial de nuevos países proveedores entre ellos Argentina Desde mediados del siglo XIX Inglaterra Gran Bretaña se convirtió en un gran exportador de capitales: empresas ferroviarias y préstamos gubernamentales, industrias extractivas plantaciones, compañías de tierras bancos y empresas de servicios públicos. 1

El capital extranjero y los Ferrocarriles Los FF.CC disminuyeron el costo del transporte del producto exportable entre el campo y los puertos. Acortaron las distancias entre el productor argentino y el consumidor europeo. El 1° tren fue el Ferrocarril Oeste (39km) argentino La gran extensión ferroviaria fue solventada y administrada por capitales ingleses. El primer proyecto de gran envergadura fue el Ferrocarril Central Argentino que unió a partir de 1870 Rosario y Córdoba. El gobierno argentino otorgó ventajas: cesión de una legua a cada lado de las vías; exención de impuestos, importación libre de aranceles del material necesario para el tendido y una garantía de ganancias del 7% anual sobre la inversión original.

El capital extranjero y los Ferrocarriles La magnitud del proceso: en 1865 existían 249 km mientras en 1914 éstas ascendían a 35.000 km La expansión de los FF.CC permitió incorporar no solo zonas de la llanura pampeana sino también integrar a los cultivos de Tucumán y Cuyo al circuito económico nacional. El traslado en FF.CC de los productos fue de menores costos que en carreta.

La Expansión 1857 un conjunto de empresarios construyeron la primera línea ferroviaria que, desde el centro de la ciudad de Buenos Aires, se extendía hacia los suburbios, a lo largo de 10 km. En 1870 ya había 722 km de vías. El ferrocarril del Oeste fue el primero en entrar en funcionamiento para cubrir la distancia entre plaza Lavalle y Floresta, en Buenos Aires. El Ferrocarril del Sud llegó primero a Chascomús y, más tarde, a Las Flores, Bahía Blanca, Neuquén, Zapala y Mar del Plata, además de contar con varios ramales secundarios. El ferrocarril Central tuvo sus inicios en Rosario, se extendió a Córdoba y después a Santa Fe y Tucumán; posteriormente, enlazó con Buenos Aires. Otra línea se extendía desde Río Cuarto hasta Mendoza. El ferrocarril que comunicaba Buenos Aires con el Pacífico y el ferrocarril del Oeste llegaron al pie de los Andes: San Rafael, Mendoza y San Juan. Entre 1870 y 1914 se construyó la mayor parte de la red ferroviaria argentina con capital inglés, francés y argentino. Esta llegó a ocupar el décimo puesto en el mundo, con cerca de 47.000 kilómetros hacia 1945.

Superposición mapa Europa de red ferroviaria argentina 1948