Lactancia materna exclusiva en prematuros extremos. ¿Se puede? Dr. Jorge Fabres Profesor Auxiliar de Pediatría P. Universidad Católica de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Simposio CONXEMAR El pescado y la salud Vigo, 29 de Noviembre de 2006 La cara oculta de los productos del mar.
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
LACTANCIA MATERNA Y SALUD FUTURA EVIDENCIAS ENCONTRADAS Dra. Gabriela Juez U niversidad Católica de Chile Nut. Edith Franco Y U.F.R.O /2005 LACTANCIA MATERNA.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
“Probióticos como agentes inmunomoduladores en pediatría”
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA DIETA ATLANTICA
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
Lactancia Materna en el Recién Nacido de Pretérmino en UCI
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Alimentos Información básica del alimento Nutrientes que contieneBeneficios del alimentoImagen del alimento Origen de la información (Referencias) 1 Frijoles.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
Alimentación Saludable
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
Lactancia materna Módulo 1:
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
LACTANCIA MATERNA VS LACTANCIA ARTIFICIAL
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
ALIMENTOS LÁCTEOS BIOQUÍMICA DE LA LECHE
Docente: sta Karina bustamante.
LECHONES.
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son:  Calostro  Leche de Transición  Leche Madura  Leche de Pretérmino.
Minutas Jardin Infantil Pinocho
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
UNIVERSIDAD INDÍGENA E INTERCULTURAL DE COLOMBIA JACINTO ORTIZ (UNICJAO) Programa de Medicina, III Semestre Asignatura: Genética medica.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
LACTANCIA MATERNA.
Leches especiales: Fórmulas para prematuros
Katherine Alvis chirinos Licenciada en Nutrición
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Es la mejor alimentación para el RN y el niño en su primer año. Debe ser LME en los 6 primeros meses. La OMS recomienda LM hasta los 2 a especialmente.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
Transcripción de la presentación:

Lactancia materna exclusiva en prematuros extremos. ¿Se puede? Dr. Jorge Fabres Profesor Auxiliar de Pediatría P. Universidad Católica de Chile

RN Pret 28 sem PEG Madre 36 años, 3er embarazo. Pre-eclampsia severa. Interrupción a las 28 semanas por HTA severa. RN 28 semanas, 850 gramos.

Inicio alimentación enteral Inicio precoz al 2do día de vida con calostro materno. Alcanzó 100cc/kg/día a los 11 días de vida y se inicia fortificación de la leche materna. Nutrición enteral total a los 17 días de vida. Recupera peso de nacimiento a los 20 días.

80 días de hospitalización Madre se extraía leche en su casa y en hospital, 5 a 6 veces al día. Siempre hubo suficiente leche materna disponible.

Alta tomando leche materna exclusiva Inició succión oral, inicialmente con dificultad, 2 semanas previo al alta. Se ofrecía pecho directo en forma intermitente.

8 meses (5 corregidos): Toma pecho exclusivo Desde el día que llegó a su casa ha tomado pecho exclusivo. Aún no inicia sólidos, pues lo hará a los 6 meses corregidos.

RECIEN NACIDO PREMATURO Y LACTANCIA MATERNA

Mortalidad Infantil y Neonatal Chile, Adaptado de Ministerio de Salud Chile: 7,8 5,0

Nutrición en el RNMBP “Durante los primeros días de vida, el prematuro enfermo, es generalmente mantenido al borde de la innanición debido a que el aporte nutricional es considerado engorroso y no necesario. Sin embargo, la ausencia de efectos obvios inmediatos de esta inanición no descarta la existencia de efectos adversos a corto plazo o secuelas a largo plazo.” Ekhard E. Ziegler, 1991

Nutrición en el RNMBP 3 períodos de crecimiento en el RN prematuro: –Transición (nacimiento hasta los 7 días) : prevenir deficiencias nutricionales y catabolismo de sustratos. –Crecimiento estable (estabilización hasta el alta) : crecimiento y retención de nutrientes semejantes a los alcanzados in utero ( + 15 gr/kg/día). –Post-alta: Aporte nutricional adecuado para crecimiento recuperacional ("catch-up growth").

Nutrición en el RNMBP: Dietas disponibles. Leche materna. Fórmulas estándar. Fórmulas para prematuros. Fortificantes de la leche materna.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Leche materna: Alimento ideal para RN de término. ¿Es el alimento ideal para RN de pretérmino?. Ventajas nutricionales, inmunológicas, gastrointestinales y psicológicas. Soluciones para posibles deficiencias.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Proteínas. Proporción caseína/suero (30/70): mejor digestibilidad, mejor vaciamiento gástrico. Menor acumulación de aa tóxicos: fenilalanina, tirosina, metionina. Contenido de nitrógeno inicialmente más alto, luego declina para hacerse similar a LM término (leche madura). Proteínas del suero: predomina  -lactoalbúmina (proteína nutricional y componente de síntesis de lactosa). Lactoferrina, lisosima, IgA secretora (defensa del huésped).

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Lípidos. Aportan 50% de calorías de la leche. Digestión y absorción facilitada por: organización compleja del glóbulo de grasa, patrón de ácidos grasos (palmítico 16:0, oleico 18:1, linoleico 18:2n-6, linolénico 18:3n-3), su disposición en molécula de triglicéridos y presencia de lipasa estimulada por sales biliares. Mejor absorción demostrada, al mezclar LM con fórmula mejora absorción grasas. Presencia de ácidos grasos de cadena muy larga: araquidónico (20:4n-6) y docosahexanoico (22:6n-3). Fundamentales para desarrollo cerebral y de retina.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Carbohidratos. Lactosa: RNPT tiene capacidad de absorber más del 90% de lactosa. Lactosa no absorbida produce deposiciones más líquidas, flora fecal menos patogénica y mejor absorción de minerales. Oligosacáridos: Polímeros de carbohidratos importantes en defensa del huésped imitan receptores de antígenos bacterianos específicos, previniendo adhesión bacteriana a la mucosa del huésped.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Efectos gastrointestinales. Mejor y más rápido vaciamiento gástrico. Estimulación del crecimiento y maduración intestinal. Estimulación de la motilidad intestinal. Se llega más rápido a volúmenes enterales totales. Rol de estimulación enteral mínima.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Estimulación enteral mínima. Crecimiento y trofismo de mucosa intestinal. Optimiza la maduración de la función muscular intestinal. Estimulación de hormonas y péptidos gastrointestinales. Colonización "normal" intestinal más temprana.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Aspectos inmunológicos. IgA secretora, lactoferrina, lisosima, oligosacáridos. La cantidad de estos factores es mayor en leche de prematuro. Menor número de infecciones en RNPT alimentados con LM. LM permite colonización con flora no patógena. (Lactobacillus bifidus) Sistema inmune entero-mamario: contacto directo madre- hijo, producción IgA específica contra patógenos ambientales (¿también nosocomiales?).

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Enterocolitis necrotizante Lucas A. et al. Lancet 1990; 336:

Estrategias de alimentación de prematuros:efectos benéficos de leche materna fortificada comparado con fórmula para prematuros. Feeding strategies for premature infants: beneficial outcomes of feeding fortified human milk versus preterm formula.Schanler RJ, Shulman RJ, Lau C. Pediatrics 1999 Jun;103(6 Pt 1):1150-7

Lucas A. et al. Lancet 1992; 339: Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Desarrollo intelectual.

Efectos Metabólicos a largo plazo Nutrición precoz en prematuros y niveles de presión arterial tardíos: 2 cohortes después de estudio randomizado Lancet Feb 10;357(9254): Alimentación con leche materna y perfil de lipoproteínas en adolescentes nacidos prematuramente: seguimiento de un estudio prospectivo randomizado. Lancet May 15;363(9421):

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Aportes.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Limitaciones y problemas. RNPT con LM tienen menor velocidad de crecimiento y aportes bajos de algunos nutrientes. Composición variable, pérdidas relacionadas con recolección, almacenamiento y procedimientos de alimentación. Concentraciones de nutrientes más bajas que las necesarias para prematuro en crecimiento. Posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas: CMV, HIV.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Limitaciones y problemas. Grasa: La más variable; entre mujeres,  durante el día,  levemente durante lactancia y  dentro de una mamada. No es homogeneizada: La grasa se separa y se adhiere a botellas, sondas y jeringas. Proteínas: Aporte bajo los requerimientos después de algunas semanas. Sodio: Hiponatremia, también por bajo aporte. Calcio y Fósforo: Osteopenia del prematuro.

Nutrición en el RNMBP: Leche materna. Soluciones. Si es posible, no restringir volúmenes de leche. Usar leche de la propia madre: crecimiento mejor y menor posibilidad de infecciones y contaminantes. Ocupar extensiones cortas, orientar jeringas hacia arriba. (Reducción en pérdidas de un 4% a un 8%). ¿Homogeneizar la leche?: menor pérdida de grasa en sondas y mejor incremento de peso. Uso de leche final: 1,5 a 3 veces contenido de grasa, pero menor p%. Exposición a la luz y vitaminas (Vit. A y riboflavina).

Nutrición en el RNMBP: Fortificantes de leche materna. Permiten mejorar aportes de LM y mantener sus propiedades biológicas. Inicialmente, se agregó en forma independiente nutrientes deficitarios. Hoy se utilizan preparados comerciales en polvo o líquidos, siempre en revisión y mejoramiento.

Nutrición en el RNMBP: Fortificantes de leche materna.

Nutrición en el RNMBP: Recomendaciones para uso leche materna Fomentar uso de LM en el prematuro: fresca y de la propia madre. Fortificar leche materna mientras el prematuro no tome directo del pecho. Iniciar fortificación cuando tolere la mitad del aporte por vía enteral. Incrementar volúmenes hasta cc/Kg/día. Ideal contacto piel a piel (método kanguro) Monitoreo nutricional estricto: antropometría, laboratorio.

Variables asociadas con lactancia exitosa y alta con leche materna Mayor edad gestacional Raza blanca Padres casados Extracción LM antes de 6 horas postparto Sacarse LM > 5 veces al día Método Kanguro Uso de vasito (hospitalización más larga) Interconsulta prenatal neonatólogo Centro Neonatal Pediatrics 2002, 109(4), J Perinatol Jan;23(1):10-3., Acta Paediatr Jun, 93(6):775-8, BMJ 2004 Jul 24:329:193-8

Promoción Lactancia Materna en Prematuros

10 pasos... Decisión informada Establecimiento y mantención de entrega de leche Manejo de la LM Alimentar con LM Método Kanguro Succión no nutritiva al pecho Transición al pecho Medición de leche aportada Preparación al alta Seguimiento apropiado

¡Gracias!