TEJIDO CONJUNTIVO Los trastornos del tejido conjuntivo se originan con el paso del tiempo y tienen relación con los cambios que se presentan en otros órganos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO 4 MATRIZ EXTRACELULAR Tejidos Células Matriz extracelular
Advertisements

“Relación de la célula y su medio”
Tejido conectivo laxo 11/04/ :48.
La matriz extracelular
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sentido del tacto.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Componentes O MATRICES Extracelulares
PLAN DE LECTURA INTEGRANTES Karla Bermudez Dayan Cardona Tatiana Martinez 11-1.
PROTEÍNAS.
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
5 Estructuras celulares 1 La pared de la célula vegetal
ENVEJECIMIENTO CAMBIOS FISICOS
Tejido cartilaginoso.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Es un lípido de componente apolar que se encuentra asociado a las colas de los fosfolípidos. Función: Estabilidad a la bicapa, pues disminuye su.
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
Glucocálix República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología Celular y Molecular Integrantes:
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
PARED CELULAR Definición:  Es una capa muy regida que rodea una célula.  Localizada afuera de su membrana plasmática.  Proporciona soporte y protección.
Adaptaciones celulares
Membrana Plasmática.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
EL SISTEMA MILIEU CELULAR DE PISCHINGER
Bioquímica del Hígado.
Alopecia La alopecia es la caída prematura o ausencia de pelo en una o varias partes del cuerpo. Sus causas son múltiples.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º Medio
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
MSc. Dra. Juana Adela Fong Estrada
PROTEINAS.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PROTEINAS.
Receptores y Transducción de Señales.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Niveles de organización y base molecular de la vida
Viviana Lisbeth Soberano Castro.
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Bioquímica del Periodonto
 1.anatomofisiológico de la piel.  2.Definición.  3.Funciones de la piel.  4.Estructura de la piel.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
TIPOS Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
Tipos. características
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Matriz Extracelular Estructura Funciôn.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS KARMA NAYELY NAVA DOMÍNGUEZ RESIDENTE PRIMER AÑO ANESTESIOLOGÍA.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Los Oligoelementos Elementos esenciales. El cuerpo humano necesita cantidades pequeñas de elementos esenciales para las actividades biológicas. Ej. Transmisión.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO CONJUNTIVO Los trastornos del tejido conjuntivo se originan con el paso del tiempo y tienen relación con los cambios que se presentan en otros órganos, la alteración de la composición y la degradación del colágeno se relaciona con problemas Osteoarticulares y la descalcificacion ósea. El tejido conjuntivo está compuesto por cuatro elementos: colágeno, elastina, proteoglucanos y glucoproteínas de estructura.

EL COLAGENO TIENE TRES FUNCIONES: 1. La mecánica, con la elasticidad longitudinal, que es limitada; la viscosidad, en función de la hidratación de la misma; la plasticidad, que produce o puede llegar a producir deformación permanente. 2. De soporte: se observa en el hueso con el depósito de hidroxiapatita en la matriz proteica. 3. Unión para mantener la matriz extracelular.

LA ELASTINA, QUE ES INSOLUBLE Y SE COMPONE DE AMINOÁCIDOS NO POLARES (DESMOSINA E ISODESMOSINA), TIENE DOS PROPIEDADES PRINCIPALES: 1. La mecánica: que da elasticidad a la macromolécula para trabajo físico, mecánico, de calor y químico. 2. La de unión o ligadura capaz de fijar lípidos, en especial colesterol, así como calcio, lo cual disminuye la elasticidad, también se une con las glucoproteínas de estructura o de colágenos en la matriz extracelular.

LOS PROTEOGLICANOS, son la unión de polisacáridos y proteínas (ácido araquidónico y hexosaminas), tienen su principal función en la protección del hueso y en el cartílago. LAS GLUCOPROTEINAS, es la unión de proteínas con glúcidos, su función es la de facilitar el desarrollo o frenar el crecimiento celular, y función sobre todo en las membranas basales, es el principal anclaje de las células a la matriz extracelular.

Alteraciones en la piel, perdida de elasticidad, fragilidad capilar, adelgazamiento de la dermis. Fibrosis de múltiples tejidos con pérdida parcial de la función. Perdida de cartílagos por calcificación de los mismos, con propensión aumentada a las lesiones articulares. Alteración en la estructura tridimensional de las membranas basales celulares, con la posibilidad de la creación de autoanticuerpos. Desinhibición de desarrollo celular con posibilidades de aparición de canceres. AL PERDERSE LA SOLUBILIDAD Y MODIFICAR LOS AMINOÁCIDOS QUE LAS COMPONEN, SUFREN CAMBIOS O VARIACIONES QUE SE RESUMEN A GROSSO MODO EN:

 punto de vista funcional produce :  Alteración de la permeabilidad cutánea  Disminución de las reacciones inflamatorias de la piel  Disminución de la respuesta inmunológica  Trastorno de la cicatrización de heridas por disminución de vascularización  Pérdida de elasticidad de los tejidos  Percepción sensorial disminuida y disminución de la vitamina D  Palidez y velocidad de crecimiento disminuida.  Alteración de la permeabilidad cutánea  Disminución de las reacciones inflamatorias de la piel  Disminución de la respuesta inmunológica  Trastorno de la cicatrización de heridas por disminución de vascularización  Pérdida de elasticidad de los tejidos  Percepción sensorial disminuida y disminución de la vitamina D  Palidez y velocidad de crecimiento disminuida. Envejecimiento del cabello : disminución de crecimiento del pelo, aparecen las canas por la pérdida de melanina en el folículo piloso. Pérdida de pelo frontotemporal (alopecia androgénica) en los varones. Aumento del vello facial en las mujeres, y en los hombres en los pabellones auriculares,cejas y orificios nasales. Envejecimiento en las uñas : El crecimiento continúa, suelen ser más duras, espesas y más difíciles de cortar. Pueden aparecer estrías por alteración de la matriz ungueal.