Rhvf. “Si quieres saber el valor del dinero trata de pedirlo prestado”. Franklin. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. ©

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Si quieres saber el valor del dinero trata de pedirlo prestado”.
Advertisements

“Si quieres saber el valor del dinero trata de pedirlo prestado”. Franklin.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
LEASING FINANCIERO. El Arrendamiento Financiero es un contrato mediante el cual el Banco compra un bien determinado cumpliendo instrucciones expresas.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCA TEPEPAN CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO PROFESOR: ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ GRUPO: 3CM5 INTEGRANTES ELIZALDE OLGUÍN.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
Facultad de Administración de Empresas II
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Instrumentos de Financiamiento
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Administración del Capital de Trabajo.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Economía Técnico Financiero
Información Financiera, Agosto 2012
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
El sistema financiero Organizador gráfico 11
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
5. MERCADOS FINANCIEROS.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
SWAPS David Gómez Vilchis.
LIQUIDEZ.
Banca comercial o múltiple y organizaciones auxiliares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes:
Estado de flujo de efectivo
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Contratos derivados de operaciones pasivas
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Son siglas para las palabras en inglés London InterBank Offered Rate, que en su traducción al español es: Tasa Interbancaria de oferta de Londres.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
DINERO Y CRÉDITO.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Programa de dirección de la tesorería pública
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

Rhvf. “Si quieres saber el valor del dinero trata de pedirlo prestado”. Franklin. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. ©

Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. © “Si quieres saber el valor del dinero trata de pedirlo prestado”. Franklin.

Rhvf. La flexibilidad, el costo y el grado de riesgo de las deudas a corto plazo versus a largo plazo, depende en gran parte del tipo de crédito a corto plazo que realmente se use. Fuentes de financiamiento a corto plazo: 1.Las cuentas por pagar (Crédito comercial). 2.Los pasivos acumulados. 3.Los prestamos bancarios. 4.Los préstamos no bancarios.

Rhvf. Representan las deudas que van a ser liquidadas dentro de un periodo de un año. Representan las deudas que van a ser liquidadas dentro de un periodo de un año. Este tipo de deuda es utilizada para obtener efectivo y poder hacer frente a la demanda del mercado y a los ciclos de producción y venta. Este tipo de deuda es utilizada para obtener efectivo y poder hacer frente a la demanda del mercado y a los ciclos de producción y venta. ¡ME SALVE¡

Rhvf. INTERNAS INTERNAS a) Aportaciones de socios a) Aportaciones de socios b) Utilidades retenidas b) Utilidades retenidas C) Desinversiones C) Desinversiones EXTERNAS EXTERNAS a) Crédito comercial a) Crédito comercial b) Instituciones de crédito b) Instituciones de crédito c) Instituciones Bursátiles c) Instituciones Bursátiles Proveedores

Rhvf. ESPONTANEAS ESPONTANEAS Cuentas por pagar a proveedores. Cuentas por pagar a proveedores. Pasivos acumulados. Pasivos acumulados. Anticipos de clientes. Anticipos de clientes. NO ESPONTANEAS NO ESPONTANEAS Pasivos bancarios. Pasivos bancarios. Pasivos No bancarios (Privados). Pasivos No bancarios (Privados).

Rhvf. Los documentos y cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de operaciones pasadas generalmente conocidos como proveedores, quienes nos ofrecen financiamiento a través del crédito, sin costo. Los documentos y cuentas por pagar representan obligaciones presentes provenientes de operaciones pasadas generalmente conocidos como proveedores, quienes nos ofrecen financiamiento a través del crédito, sin costo.

Rhvf. Las cuentas por pagar constituyen en la gran mayoría de las empresas el monto principal de las obligaciones a corto plazo, debido a que se incluyen los adeudos por mercancías y servicios necesarios para las operaciones de producción y venta, además de otros adeudos por gastos y servicios que no afectan la producción o inventarios sino se consideran directamente como gastos. La buena o mala administración de las cuentas por pagar afecta directamente la liquidez de la empresa y el flujo de efectivo.

Rhvf. 30 DIAS,NO MAS En la práctica comercial se refieren a operaciones realizadas por la empresa con los proveedores por la compra de bienes destinados a la venta y el uso de servicios en la que se señala un plazo para su pago. En la práctica comercial se refieren a operaciones realizadas por la empresa con los proveedores por la compra de bienes destinados a la venta y el uso de servicios en la que se señala un plazo para su pago.

Rhvf. crédito comercial “Cuenta Abierta”, El crédito comercial es la fuente de financiamiento más importante para las empresas de negocios, en particular las empresas más pequeñas suelen apoyarse en este tipo de crédito para financiar sus operaciones en la modalidad de “Cuenta Abierta”, aunque en ocasiones se hace uso de pagarés, en el que se especifica la suma por pagar y la fecha de vencimiento. Aparentemente no implica costo alguno en virtud de la ausencia de intereses, este razonamiento podría inducir a decisiones de financiamiento incorrectas.

Rhvf. Pasivos a favor de proveedores4, % Inventarios8,320 El resultado 50.30% representa el financiamiento sin costo que se ha recibido de los proveedores sobre la inversión en inventarios. Se tiene que considerar el giro de la empresa ya que el financiamiento varía. En el caso de tiendas de autoservicio el financiamiento tiende a ser mayor y en consecuencia el capital de trabajo es financiado por fuentes de largo plazo. Una medida importante es conocer el financiamiento que se recibe de proveedores que tienen como origen la adquisición de inventarios para la producción o venta.

Rhvf. Algunas veces se puede acumular el valor de los sueldos,intereses, servicios, impuestos y prestaciones, por días inhábiles o por días preestablecidos según las disposiciones contractuales, legales o fiscales. Algunas veces se puede acumular el valor de los sueldos,intereses, servicios, impuestos y prestaciones, por días inhábiles o por días preestablecidos según las disposiciones contractuales, legales o fiscales. EN CONSECUENCIA, REPRESENTAN UNA FUENTE DE FINANCIAMIENTO LIBRE DE INTERESES.EN CONSECUENCIA, REPRESENTAN UNA FUENTE DE FINANCIAMIENTO LIBRE DE INTERESES.

Rhvf. También es práctica comercial pedirle al cliente que anticipe parcial o totalmente el importe de su compra antes de entregarle la mercancía, de esta manera se puede financiar la producción. También es práctica comercial pedirle al cliente que anticipe parcial o totalmente el importe de su compra antes de entregarle la mercancía, de esta manera se puede financiar la producción. Cuando se reciben los anticipos deben administrarse con cautela y los fondos deben ser empleados para cubrir el destino para lo que fueron solicitados. Cuando se reciben los anticipos deben administrarse con cautela y los fondos deben ser empleados para cubrir el destino para lo que fueron solicitados.

Rhvf. Este tipo de financiamiento a corto plazo puede obtenerse principalmente a través de la banca comercial (primer piso) o a través de la banca de desarrollo (segundo piso) o a través de otros organismos del Sistema Financiero Mexicano. Este tipo de financiamiento a corto plazo puede obtenerse principalmente a través de la banca comercial (primer piso) o a través de la banca de desarrollo (segundo piso) o a través de otros organismos del Sistema Financiero Mexicano.

Rhvf. Los financiamientos a corto plazo representan en muchas empresas un pasivo de corto plazo significativo. Los financiamientos a corto plazo son usados en la empresa para obtener efectivo para hacer frente a la demanda de mercado y a los ciclos de producción y venta cambiantes durante el año. Se aplica la siguiente fórmula: Deuda a corto plazo 1, % Capital neto de trabajo 9,014 El resultado del 14.2% representa la dependencia que el capital de trabajo tiene con los financiamientos de corto plazo.

Rhvf. Deuda a corto plazo a pasivo de corto plazo Se aplica la siguiente fórmula: Deuda a corto plazo 1, % Pasivo a corto plazo 6,606 El resultado del 19.4% representa la importancia que la deuda a corto plazo tiene en el total del pasivo de corto plazo. La buena o mala administración de los financiamientos a corto plazo afecta directamente la liquidez de la empresa y el flujo de efectivo.

Rhvf. Es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. Otra manera de visualizar al conjunto de entidades que conforman este sistema es dividirlo en cuatro partes: 1- Las instituciones reguladoras. 2- Las instituciones financieras, que realizan propiamente las actividades financieras. 3- Las personas y las organizaciones que realizan operaciones, en calidad de clientes, con las instituciones financieras. 4. El conjunto de las organizaciones que se pueden considerar como auxiliares, por ejemplo, las asociaciones de bancos o de aseguradoras.

Rhvf. Estos préstamos se refieren a los que otorga la banca directamente a sus cuenta-habientes haciendo uso de los recursos que maneja a través de una línea de crédito establecida. Estos préstamos se refieren a los que otorga la banca directamente a sus cuenta-habientes haciendo uso de los recursos que maneja a través de una línea de crédito establecida. OTRO INCAUTO OTRO INCREDULO

Rhvf. Las operaciones bancarias ocupan un lugar muy importante dentro de cualquier Sistema Financiero debido a que las Instituciones de Crédito presentan a los ahorradores y a los solicitantes de crédito simplicidad en las operaciones y gran variedad de alternativas. Las operaciones pueden ser de tres tipos: Activas (financiamiento) Pasivas (Inversión) De servicios

Rhvf. Operaciones Pasivas (Captación de Recursos) Intermediario Banco Operaciones de Servicio (neutras) Operaciones Activas (Colocación de Recursos)

Rhvf. Es una formalidad en la que el banco accede a prestar dinero al cliente en forma repetida hasta por una cantidad especifica previo estudio de la empresa y análisis de sus garantías. Es una formalidad en la que el banco accede a prestar dinero al cliente en forma repetida hasta por una cantidad especifica previo estudio de la empresa y análisis de sus garantías. ¡YA LA HICE¡

Rhvf. Casi siempre las líneas de crédito se establecen por un periodo de un año y son renovables anualmente. Casi siempre las líneas de crédito se establecen por un periodo de un año y son renovables anualmente. A pesar de sus ventajas no constituye un compromiso legal, por parte del banco de otorgar el crédito. A pesar de sus ventajas no constituye un compromiso legal, por parte del banco de otorgar el crédito.

Rhvf. 1. Directos o quirografarios. 1. Directos o quirografarios. 2. Con garantía colateral. 2. Con garantía colateral. 3. De habilitación o avío. 3. De habilitación o avío. 4. De cuenta corriente. 4. De cuenta corriente. 5. Remesas en camino. 5. Remesas en camino. 6. Descuento de crédito (factoring). 6. Descuento de crédito (factoring). ¡ESTOY RIP¡

Rhvf. Se conocen con este nombre aquellos créditos que, siendo investigados por la banca de primer piso (línea de crédito), es turnada a la banca de segundo piso para que una vez revisada y aprobada, se corran los tramites para ser otorgado. Se conocen con este nombre aquellos créditos que, siendo investigados por la banca de primer piso (línea de crédito), es turnada a la banca de segundo piso para que una vez revisada y aprobada, se corran los tramites para ser otorgado.

Rhvf. Son fondos, programas y convenios para el apoyo y desarrollo de ciertas actividades prioritarias. Instituciones de banca de desarrollo: Nafin “Nacional Financiera” Bancomext “Banco Nacional de Comercio Exterior” Banobras “Banco Nacional de Obras” Bansefi “Banco Nacional del ahorro y servicios financieros” Banejército “Banco Nacional del Ejército”

Rhvf. 1. PROGRAMAS PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. 1. PROGRAMAS PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. 2. PROGRAMA DE MODERNIZACION. 2. PROGRAMA DE MODERNIZACION. 3. PROGRAMA DE DESARROLLO TECNOLOGICO. 3. PROGRAMA DE DESARROLLO TECNOLOGICO. 4. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL. 4. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL. 5. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE. 5. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.

Rhvf. Es aquella que se estipule en el contrato por la institución financiera y el solicitante del crédito de mutuo consentimiento y que será considerada como base para el cobro de una tasa de interés por concepto de un crédito. A esta tasa se le suman unos puntos porcentuales pactados en el contrato (margen financiero) para dar la tasa de interés final. Es aquella que se estipule en el contrato por la institución financiera y el solicitante del crédito de mutuo consentimiento y que será considerada como base para el cobro de una tasa de interés por concepto de un crédito. A esta tasa se le suman unos puntos porcentuales pactados en el contrato (margen financiero) para dar la tasa de interés final.

Rhvf. TASA DE INTERES INTERBANCARIA PROMEDIO (TIIP). TASA DE INTERES INTERBANCARIA PROMEDIO (TIIP). TASA DE INTERES INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (TIIE). TASA DE INTERES INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (TIIE). TASA CETES (CERTIFICADOS DE LA TESORERIA DE LA FEDERACION) TASA CETES (CERTIFICADOS DE LA TESORERIA DE LA FEDERACION) COSTO PORCENTUAL PROMEDIO (CPP). COSTO PORCENTUAL PROMEDIO (CPP). COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE LOS PASIVOS DENOMINADOS EN M.N. (CCP). COSTO DE CAPTACION A PLAZO DE LOS PASIVOS DENOMINADOS EN M.N. (CCP). CPP TIIE

Rhvf. Financiamientos en dólares de empresas nacionales utilizan la tasa libor (London interbank offered rate) de acuerdo a su plazo. Financiamientos en dólares de empresas nacionales utilizan la tasa libor (London interbank offered rate) de acuerdo a su plazo.

Rhvf. 1. SI EXISTEN SALDOS COMPENSATORIOS O RECIPROCIDAD. 1. SI EXISTEN SALDOS COMPENSATORIOS O RECIPROCIDAD. 2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO. 2. INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO. 3. DIFERENCIAS DE TASAS. 3. DIFERENCIAS DE TASAS. 4. OTROS COSTOS. 4. OTROS COSTOS.

Rhvf. TASA DE INTERES NOMINAL. TASA DE INTERES NOMINAL. INFLACION. INFLACION. COMISIONES. COMISIONES. GASTOS DE APERTURA. GASTOS DE APERTURA. RECIPROCIDAD. RECIPROCIDAD. GARANTIAS ADICIONALES. GARANTIAS ADICIONALES. IMPUESTOS S/EL CREDITO. IMPUESTOS S/EL CREDITO. OTROS GASTOS. OTROS GASTOS.

Rhvf. RECIPROCIDAD: condición por la cual el banco pide cierta cantidad de dinero del cliente, dejándolo en cuentas bancarias sin derecho a retiro, esto hace que disminuya la cantidad disponible. RECIPROCIDAD: condición por la cual el banco pide cierta cantidad de dinero del cliente, dejándolo en cuentas bancarias sin derecho a retiro, esto hace que disminuya la cantidad disponible. INTERES POR ANTICIPADO: una condición que hace que la cantidad disponible disminuya fuertemente elevando el costo. INTERES POR ANTICIPADO: una condición que hace que la cantidad disponible disminuya fuertemente elevando el costo. COMISIONES: si se hace en forma anticipada provoca que suba fuertemente el costo efectivo del préstamo. COMISIONES: si se hace en forma anticipada provoca que suba fuertemente el costo efectivo del préstamo.

Rhvf. TASA ACTIVA: costo de utilizar capital ajeno. TASA ACTIVA: costo de utilizar capital ajeno. TASA NOMINAL: la pactada. TASA NOMINAL: la pactada. TASA REAL: tasa nominal menos inflación. TASA REAL: tasa nominal menos inflación. TASA EFECTIVA: tasa nominal más el efecto de los saldos compensatorios y cobro de intereses anticipados. TASA EFECTIVA: tasa nominal más el efecto de los saldos compensatorios y cobro de intereses anticipados.

Rhvf. Almacenes generales de deposito. Arrendadoras financieras. Factoraje financiero. Uniones de crédito Instituciones bursátiles.

Rhvf. Para efectos de financiamiento se pueden conseguir préstamos de los accionistas o de empresas filiales. la duración y los intereses deben ser convenidos de antemano y a tasas de referencia del mercado. Para efectos de financiamiento se pueden conseguir préstamos de los accionistas o de empresas filiales. la duración y los intereses deben ser convenidos de antemano y a tasas de referencia del mercado.

Rhvf. PRESTAMOS DE FAMILIARES. PRESTAMOS DE FAMILIARES. VENTAS DE ACTIVO FIJO. VENTAS DE ACTIVO FIJO. VENTAS DE DESPERDICIO. VENTAS DE DESPERDICIO. TERRENOS O EDIFICIOS PARA RENTA. TERRENOS O EDIFICIOS PARA RENTA. VENTA DE UNA LINEA DE TELEFONOS. VENTA DE UNA LINEA DE TELEFONOS. EMPEÑOS EN EL NACIONAL MONTE DE PIEDAD. EMPEÑOS EN EL NACIONAL MONTE DE PIEDAD. VENTAS DE JOYAS U OBJETOS DE VALOR. VENTAS DE JOYAS U OBJETOS DE VALOR. DEVOLUCION DE MERCANCIAS A PROVEEDORES. DEVOLUCION DE MERCANCIAS A PROVEEDORES. INVIRTIENDO EN CAJAS POPULARES DE AHORRO. (COOPERA) INVIRTIENDO EN CAJAS POPULARES DE AHORRO. (COOPERA)

Rhvf. A partir del 1 de enero de 2005 la cobertura por persona física o moral, por institución será de 400 mil UDIS (Unidad de Inversión). Recordando además que las Instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones siguientes: 1.Recibir depósitos bancarios de dinero: a)A la vista b)Retirables en días preestablecidos c)De ahorro d)A plazo o con previo aviso 2. Aceptar préstamos y créditos.