La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DINERO Y CRÉDITO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DINERO Y CRÉDITO."— Transcripción de la presentación:

1 DINERO Y CRÉDITO

2 1. ¿Qué es el dinero? Es todo medio de pago generalmente aceptado. Puede adoptar muchas formas, pero siempre tiene que ser aceptado por los demás. De esta manera, la sal, el café o el oro han sido considerados como dinero a lo largo de la historia, precisamente porque eran aceptados como medio de pago.

3 Actualmente podemos hablar de dinero si nos referimos a:
Las monedas y los billetes de curso legal. Los depósitos en cuentas corrientes disponibles a través de tarjetas de crédito o débito. Pay Pal (aceptado en el comercio electrónico).

4 1.1. ¿Para qué sirve el dinero?
Las utilidades del dinero son las siguientes: Medio de cambio: usando dinero podremos obtener bienes y servicios. Podemos comprar directamente al vendedor sin necesidad de recurrir al trueque. Unidad de cuenta: los precios de los bienes y servicios vienen expresados en dinero. En Europa, la unidad de cuenta es el euro. Depósito de valor: el dinero es depósito de valor, aunque si se produce inflación disminuye su valor.

5 ¿Qué hacer con el dinero?
De todas las funciones del dinero, existe una que es la principal: ser usado como medio de cambio. Esto es lo que los economistas llaman usar el dinero como transacción. Es decir, usaremos dinero para poder comprar los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades. Sin embargo, no todo el dinero que las personas poseen es gastado. También puede ser prestado o invertido en caso de no ser destinado a adquirir bienes y servicios.

6 2. Los bancos y las compañías de seguros
Los bancos y las entidades de crédito desempeñan un papel importantísimo en el proceso de creación de dinero. 2.1. Los bancos multiplican el dinero. Las personas normalmente mantienen su dinero en cuentas corrientes en entidades bancarias que utilizan para hacer frente a sus gastos corrientes. Captan los ahorros de personas que no van a gastar su dinero hoy y los canalizan hacia personas que sí van a gastar el dinero. Esta función se llama intermediación bancaria y es el negocio principal de la banca.

7 De esta manera, la entidad financiera:
Paga un interés deudor a las personas que depositan su dinero en el banco. Cobra un interés acreedor por el préstamo que realiza a otras personas. La diferencia entre el interés acreedor y el interés deudor se llama margen de intermediación.

8 Las compañías de seguros son intermediarios financieros no bancarios
Las compañías de seguros son intermediarios financieros no bancarios. El activo que emiten se llama póliza de seguros. Así, la persona que contrata una póliza de seguros paga una cantidad a la compañía (prima) y esta estará obligada a satisfacer una indemnización si ocurre un suceso determinado (accidente, incendio, etc).

9 PayPal Es un sistema de pago de comercio electrónico, es rápido y seguro y se realiza a través de internet. El servicio es gratuito y la ventaja es que los compradores no tienen que introducir los datos de su tarjeta en cada compra ya que tus tarjetas están asociadas a tu cuenta PayPal. También puedes tener dinero en tu cuenta PayPal y pagar con ese dinero.

10 Bitcoin Es una moneda digital que opera sin autoridad central, es decir, no está producida por bancos ni gobiernos. Las transacciones que se realizan con esta moneda es a través de internet. Es utilizado para blanqueo de capitales y narcotráfico.

11 3. ¿Qué es un crédito? Es una cantidad de dinero, prestada por una persona o entidad (acreedor) a otra (deudor), y que el acreedor tiene derecho a exigir y a cobrar.

12 En algunos casos utilizar dinero prestado puede ser beneficioso, además de necesario. La mayoría no podemos comprar una vivienda o un coche al contado. El crédito (financiación) nos posibilita adquirir este tipo de cosas de precios elevados y pagarlas poco a poco. Así se reparte en el tiempo el esfuerzo económico que supone un gasto importante. Como inconveniente, la financiación suele tener un coste (intereses y gastos). Las entidades bancarias ponen a disposición de las familias y empresas determinados productos que puedan cubrir sus necesidades de financiación, siendo los más habituales los préstamos y los créditos. Utilizar dinero prestado de forma inteligente (es decir, cuando sea indicado y a precios razonables) puede aumentar la calidad de vida y el bienestar económico. Pero tener deudas que no podemos pagar cómodamente implica inseguridad financiera.

13 Deuda buena En general, tiene sentido endeudarse para adquirir:
» Activos reales que aumentan de valor con el paso del tiempo, de forma que en el futuro valdrán más que su precio inicial y su coste de financiación. Suele ser el caso de una vivienda u otro inmueble. » Activos que pueden generar ingresos en el futuro (gastos de educación, el lanzamiento de un negocio…). » Otras cosas que realmente necesitamos, pero que no podemos pagar en efectivo sin liquidar los ahorros (por ejemplo, un coche).

14 Deuda mala Las deudas “malas” incluyen todas aquellas que se contraen para adquirir bienes que no necesitamos o que no podemos permitirnos. Los plazos de amortización (devolución) de los préstamos de consumo deberían guardar relación con la vida del producto financiado. ¿Quién quiere tener que seguir pagando unas vacaciones dos años después de haberlas disfrutado? Para gastos que se consuman rápidamente puede ser preferible ahorrar hasta poder pagarlos en efectivo.

15 4. Préstamos De todos los productos financieros, el préstamos es el más conocido. Gracias al préstamos puede abrirse negocios, adquirir casas, vehículos y hacer frente a imprevistos de diversa índole. 4.1. Elementos de un préstamos: Nominal: cantidad de dinero que se presta. Tipo de interés: precio del dinero que se presta. Plazo de devolución: número de períodos para devolver el préstamos. Suelen ser pagos mensuales. Pago a efectuar en cada período: cantidad de dinero que se paga a la entidad que te ha hecho el préstamo (hay que sumar los intereses).

16


Descargar ppt "DINERO Y CRÉDITO."

Presentaciones similares


Anuncios Google