UNIDAD III 1.La Gestión Bancaria. Se encarga de controlar los márgenes bancarios; determinar la calidad de los activos; enfrentar todos aquellos riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCION FINANZAS.
Advertisements

FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Intermediación financiera
Facultad de Administración de Empresas II
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
La actividad económica y el patrimonio empresarial
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Administración de Pasivos Corrientes.
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ACCIONES.
Control Interno del Efectivo
Economía Técnico Financiero
Administración de Pasivos Corrientes.
Finanzas Avanzadas Temas: Bonos subordinados Valor Razonable.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Economía Técnico Financiero
PROFESOR: MAURICIO NASH
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero L.C. Adriana Espino.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
LETRA DE CAMBIO.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LIQUIDEZ.
Factores a Tener en Consideración.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
Evaluación de Proyectos de Inversión Concepto de Inversión: - Punto de vista financiero. Corriente de flujos negativos y positivos que se van a dar en.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
DEFINICION DE TESORERIA
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
OPERACIONES DE GARANTIA : FIANZA, AVALES, PAGARÉS, DESCEUNTO DE LETRAS, FACTURAS OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES PROFESOR: Lobaton Gonzales, Luis.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
La financiación en la empresa
Información Complementaria: RT 8_ Cap. VII:
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Universidad Amazónica de Pando Administración de Empresas Contabilidad II Tema: Documentos Mercantiles Docente: Lic. Ariel Vaca Montero Universitario:
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
PASIVOS Generalidades del pasivo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
Operaciones Activas y Pasivas De Los Bancos Yanibel Cabera
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III 1.La Gestión Bancaria. Se encarga de controlar los márgenes bancarios; determinar la calidad de los activos; enfrentar todos aquellos riesgos inertes de su propia actividad; adaptar la calidad de los servicios que se suelen ofertar en cuanto a las exigencias actuales del entorno en el que se realizan las actividades de gestión bancaria. Normas generales Estas se refieren a las normas legales que deben observarse en las operaciones de: a)Redescuento: Son operaciones mediante las cuales, un banco descuenta en el banco central u otro banco, documentos consistente en letras, pagares u otros valores endosables. Son operaciones de corto plazo, garantizados y con liquidación automática, mediante ellas se moviliza la cartera cambiaria de los bancos ordinarios. El artículo 65 de la ley 489/95 permite al BCP realizar estas operaciones

b) Cauciones: Son préstamos concedidos con garantía (prenda) de documentos. El BCP conforme a los artículos 58, 65 y 66 de la ley 489/95 pueden conceder préstamos al gobierno y al sistema financiero nacional. Los directores deben estar en condiciones de:  Apreciar la situación económica y financiera nacional e internacional.  Conocer de las operaciones bancarias.  Conocer los hábitos de la clientela.  Estimar las circunstancias de exceso o falta de liquidez.  Valorar la situación general del mercado monetario y financiero.  Tener informaciones al día sobre títulos - valores.  Conocer la organización bancaria.  Interpretar las propuestas de los clientes. c) Otras afectaciones: Son préstamos concedidos a sola firma o afectando valores diferentes a los arriba señalados

1.Normas fundamentales a) Vinculación entre las operaciones Activas y Pasivas. Se debe de conseguir el equilibrio económico entre los compromisos y medios disponibles. Es esencial que la naturaleza y combinación de las operaciones activas, especialmente lo que concierne al plazo, se regulen de conformidad con la naturaleza y combinación de las operaciones pasivas. a)Calificación del Crédito. Para la calificación del crédito los bancos tienen en cuenta generalmente: 1) La solvencia 2)La capacidad para los negocios. 3)La moralidad. 4)La marcha general del ramo o industria que explota al cliente.

Luego de un minucioso estudio de los balances, manifestación de bienes, informes y luego del análisis, los bancos califican a sus clientes en: 1)De crédito general, crédito que se puede conceder por operaciones de descuento. 2)A sola firma, se acuerda el préstamo con la simple firma del cliente. 3)En cuentas corrientes, mediante adelantos en cuentas corrientes. a) Limitaciones del crédito. El banco limita su crédito en base a su propia situación y en base a la del propio cliente. No debe comprometer mucho sus recursos, sólo con algunos clientes, por muy solventes que sean. Ley 861/95 - Artículo 64.-Margen prestable a personas residentes en el país. Salvo lo dispuesto por el artículo 61, los créditos y contingentes que un banco otorgue a una persona física o jurídica residente en el país, no podrán exceder, directa ni indirectamente, una suma equivalente al 20% (veinte por ciento) del patrimonio efectivo Este límite será susceptible de elevarse hasta el 30% (treinta por ciento) del patrimonio efectivo del banco, siempre que se cuente con suficiente garantía aceptada por la Superintendencia de Bancos, que respalde la operación cuanto menos por una cantidad equivalente al exceso sobre el límite anterior.

1.Fraccionamiento de los riesgos. Para atomizar los riesgos, los fondos disponibles se deben distribuir: 1)Con el mayor número de clientes. 2)Con personas que se dediquen a diferentes ramos. 3)Con operaciones de diversa índole. 4)Con clientes establecidos en distintas localidades. Independencia de las garantías. Los bancos exigen generalmente una doble garantía. Es necesario que las mismas sean independientes unas de otras. La pluralidad es ilusoria si los firmantes están unidos en torno a un bien Movilización del crédito. La movilidad significa la posibilidad de transferir un crédito de una institución bancaria, antes de su vencimiento, para conseguir fondos, por medio de operaciones de descuentos y redescuentos.

Operaciones de posible movilización. Se consideran operaciones que pueden movilizarse con facilidad los descuentos sobre: 1.Letras y pagarés comerciales. 2.Los anticipos sobre letras o pagarés comerciales. 3.Los adelantos sobre documentos cambiarios. 4.Los anticipos sobre títulos, siempre y cuando el plazo sea inferior al de la operación de garantía. Condiciones de éxito. a. Medios Adecuados: Que la mayor parte de los fondos provengan de los depósitos y una mínima parte de su capital. Cuando mayores son los fondos, existen más probabilidades de éxito. b. Ambiente favorable: Prosperidad económica del país o la zona del banco. Condiciones morales de la colectividad. Transacciones diversas y fondos suficientes. c. Actitudes personales: Se refieren al conjunto de conocimientos prácticos, técnicos, económicos y jurídicos de los dirigentes, complementados por otra serie de cualidades intelectuales y morales de los mismos. Además un DIRECTOR debiera ser emprendedor, discreto, prudente y actuar con calma. Debería también tener capacidad de organización, de dirección y la jerarquía moral.