Conversión a formato de Punto Flotante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación de reales y caracteres Mariano M. Moscato Organización del computador I verano 2008.
Advertisements

SISTEMAS NUMÉRICOS Oscar Ignacio Botero H..
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Objetivos Cómo ejecuta el hardware las operaciones básicas (suma, resta, división y multiplicación). Qué pasa si una operación genera un número más grande.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Indice ● Introducción: ● Definición ● Clacificación: ➢ No posicional ➢ Posicional o ponderado ● Tipos ➢ Sistema binario ➢ Sistema oc tal ➢ Sistema decimal.
Cambio de unidades con FACTORES DE CONVERSIÓN. Múltiplos y submúltiplos ¿Tendría sentido medir el tamaño de un bolígrafo en kilómetros? ¿Y el de el recorrido.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
POTENCIAS 1. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 2. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 3. División.
Números Hexadecimales Zuley Marcela Ramírez Torres.
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
Funciones Polinomicas
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
Las reglas del juego UNO
Representación de números en binario
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
Tipos de Datos: Punto Flotante
Cifras significativas
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS AL CALCULO DE DERIVADAS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Desigualdades.
POTENCIAS Y RAICES.
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
NÚMEROS COMBINATORIOS
Circuitos Magnéticamente Acoplados
Clase 129 Logaritmos decimales..
Introducción a programación web Martin Esses
Proyecto: Conversor de bases numéricas
Introducción a programación web Martin Esses
Unidades de almacenamiento
Explicación de los ejercicios de la evaluación Nº2
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Universidad Nacional de Loja
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
Cifras Significativas y Manejo de Errores
Expresiones Decimales
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Sistemas de numeración y Representación de la Información Tema 2.
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Prof. Pedro Quiroz G..
Sistemas Numéricos 1. Introducción 2. Sistema de Numeración Decimal
521 en base 10 a base 2(numero binario)
ECUACIONES CUADRATICAS Y RAICES DE ECUACIONES CUADRATICAS
Ensamblador MC Beatriz Beltrán Martínez
Estructura de Datos M.C. J. Andrés V. F. FCC/BUAP
Punto Flotante Además de los enteros, existen problemas que se desea modelar en la computadora que requieren de números fraccionarios, que en matemática.
PUNTO FIJO - PUNTO FLOTANE
Conversión de Binario a Decimal
MÉTODO SIMPLEX. Ejemplo de Simplex: Vamos a resolver el siguiente problema: MaximizarZ = f(x 1,x 2 ) = 3x 1 + 2x 2 Sujeto a:2x 1 + x 2 ≤ 18 2x 1 + 3x.
Correlación de Variables
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
Potencia de números enteros
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
PotenciasPotencias -Algunas propiedades de las potencias. -Potencias base 10 -Notación científica.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
CIRCUITOS DIGITALES Profesor: Elmer Hugo Arellanos Tafur Unidad : 2 Semana : 7 Sesión : 12 Semestre: I.
Notación Cientifica Objetivo: Expresar un número utilizando notación cientifica.
Profesor del curso: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 2019-I Facultad de Ingeniería de Sistemas 1.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Transcripción de la presentación:

1 FUNDAMENTOS DE TICs Conversión a formato de Punto Flotante

2 Para convertir un número real a un formato en punto o coma flotante, se tiene que seguir una serie de pasos que garantizan el éxito. Veámoslo con un ejemplo: Se desea convertir a formato de punto flotante al número en base hexadecimal - 13A,7C H Para ello siempre debe conocerse la norma de formato de punto flotante que va a ser utilizada: Fundamentos de TICs

3 NORMA DE FORMATO DE PUNTO FLOTANTE para este ejemplo TOTAL DE BITS: 32 bits para la representación NORMALIZACIÓN: Coma a la izquierda del MSB (bit más significativo) 1º BIT: implícito (no se escribe). SIGNO: 1 bit. 0 = POSITIVO. 1 = NEGATIVO. EXPONENTE: en exceso 128 (ocupa 8 bits) MANTISA: en complemento a la base menos uno (para los negativos). Utilizá esta lista de elementos de la norma para hacer tus ejercicios!!!! Fundamentos de TICs

4 ¿¿¿Cuáles son los pasos a seguir para cambiar a formato de punto flotante??? Fundamentos de TICs

5 Puede compararse con el armado de un rompecabezas Fundamentos de TICs

6 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Se trata de modificar el número y rearmarlo ubicando CADA COSA EN SU LUGAR. Aquí se presenta la plantilla base diseñada de acuerdo a la norma 32 bits S = SIGNO: 1 bit Fundamentos de TICs

7 El primer paso es pasar el número a binario, es decir, a base dos (si no estuviera ya en esta base). Para hacerlo podemos utilizar de ser posible el método de pasaje directo. En nuestro ejemplo: A, 7 C H , No olvidar considerar el signo del número!!!! Fundamentos de TICs

8 El segundo paso es normalizar el número en base dos. Para ello se debe considerar la regla de normalización enunciada en el ejercicio. En este caso la regla es normalizar con la coma a la izquierda del bit más significativo (MSB). En nuestro ejemplo: - 0, x 2 +9 No olvidar el signo de la mantisa!!! Base del sistema binario Considerar el signo del exponente Fundamentos de TICs

9 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Vamos ubicando las partes en la plantilla. Ubicamos el signo del número. En este caso es un número NEGATIVO, por lo tanto el valor del signo según la norma es 1 32 bits S = SIGNO: 1 bit 1 Fundamentos de TICs

10 Ahora, a ocuparse del exponente!!! Si bien no está enunciado explícitamente, al tener un exceso de 128, nos indica que la cantidad de bits a utilizar para el exponente es ocho (recordar que 128 es igual a 2 7 y las potencias comienzan desde cero…). La fórmula para el exponente es: E = XS + p Donde: E es el exponente resultante XS es el exceso P es la potencia a la que está elevada la base. Fundamentos de TICs

11 En nuestro ejemplo: E = XS + pE = = 137 En binario y con ocho bits: 137 D = Fundamentos de TICs

12 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Seguimos ubicando las partes en la plantilla. En este momento ubicamos el exponente. 32 bits S = SIGNO: 1 bit Fundamentos de TICs

13 Como ya resolvimos el exponente, lo que nos queda es la mantisa. En nuestro ejemplo: Lo primero a tener en cuenta es cuántos bits nos quedan para representar la mantisa. Total de bits: 32 Signo: 1 bit Exponente: 8 bits Mantisa: 23 bits Fundamentos de TICs

14 Observamos que tenemos 17 bits, es decir que nos faltan 6 bits. Como NO PUEDE HABER BLANCOS EN LA REPRESENTACIÓN, rellenamos el faltante con ceros: Solamente después de haber completado la cantidad de bits, pasamos a complementar la mantisa si correspondiera. Sólo se complementan las mantisas NEGATIVAS!!! Fundamentos de TICs

15 Entonces complementamos a la base menos uno, según dice la norma. Pero la norma dice que el bit más significativo es IMPLÍCITO. Esto quiere decir que no se representa. Al faltar este bit se debe agregar un bit a la derecha para mantener el tamaño de la mantisa C B Solamente se deja de representar el signo cuando se evalúa la mantisa. Fundamentos de TICs

16 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Finalizamos ubicando la mantisa obtenida. 32 bits S = SIGNO: 1 bit Fundamentos de TICs

17 Entonces la representación del número -13A,7C H es Fundamentos de TICs

18 Ejemplo 2: Considerando el mismo número del ejemplo anterior, se modificarán algunas de las características de la norma a utilizarse. Se desea convertir a formato de punto flotante al número en base hexadecimal - 13A,7C H Para ello siempre debe conocerse la norma de formato de punto flotante que va a ser utilizada: Fundamentos de TICs

19 NORMA DE FORMATO DE PUNTO FLOTANTE para el ejemplo 2 TOTAL DE BITS: 32 bits para la representación NORMALIZACIÓN: Coma a la derecha del MSB (bit más significativo) 1º BIT: no implícito (se escribe). SIGNO: 1 bit. 0 = POSITIVO. 1 = NEGATIVO. EXPONENTE: en exceso 128 MANTISA: en complemento a la base menos uno. Fundamentos de TICs

20 El primer paso es pasar el número a binario, es decir, a base dos (si no estuviera ya en esta base). Para hacerlo podemos utilizar de ser posible el método de pasaje directo. En nuestro ejemplo: A, 7 C H , Similar al método realizado en el ejemplo 1 Fundamentos de TICs

21 El segundo paso es normalizar el número en base dos. Para ello se debe considerar la regla de normalización enunciada en el ejemplo 2. En este caso la regla es normalizar con la coma a la derecha del bit más significativo (MSB). En nuestro ejemplo 2: - 1, x 2 +8 No olvidar el signo de la mantisa!!! Base del sistema binario Considerar el signo del exponente Fundamentos de TICs

22 En nuestro ejemplo 2: E = XS + pE = = 136 En binario y con ocho bits: 136 D = Fundamentos de TICs

23 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Seguimos ubicando las partes en la plantilla. En este momento ubicamos el exponente. 32 bits S = SIGNO: 1 bit Fundamentos de TICs

24 Observamos que tenemos 17 bits, es decir que nos faltan 6 bits. Como NO PUEDE HABER BLANCOS EN LA REPRESENTACIÓN, rellenamos el faltante con ceros: Solamente después de haber completado la cantidad de bits, pasamos a complementar la mantisa si correspondiera. Sólo se complementan las mantisas NEGATIVAS!!! Fundamentos de TICs

25 Entonces complementamos a la base menos uno, según dice la norma. Pero la norma dice que el bit más significativo es NO IMPLÍCITO. Esto quiere decir que se representa C B – 1 Complemento a Solamente se deja de representar el signo cuando se evalúa la mantisa. Fundamentos de TICs

26 SEXPONENTEMANTISA 18 bits23 bits Finalizamos ubicando la mantisa obtenida. 32 bits S = SIGNO: 1 bit Fundamentos de TICs

27 Entonces la representación del número -13A,7C H es Fundamentos de TICs