Antígenos febriles. ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Antígeno O: Lipopolisácarido Antígeno K: Cápsula Antígeno H: Flagelina ohne hauch, hauch Salmonella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
Advertisements

Salmonelosis.
SALMONELLOSIS.
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Iram Arturo Chávez Garay
BACILOS GRAM NEGATIVOS
GÉNERO: SALMONELLA.
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
UNIVERSIDAD PRIVADA “ ANTONIO GUILLERMO URELLO”
ENFERMEDADES REINO MONERA.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Enfermedades Reino mónera
Género Salmonella: Salmonella enterica
Iram Arturo Chávez Garay
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños No encapsulado Inmóviles
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Características generales del organismo
ANTÍGENOS FEBRILES.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Trabajo realizado por: Ana María Iniesta Prados Patricia Hidalgo Cardador Helicobacter pylori.
Las Salmonelosis constituyen un grupo de infecciones producidas por bacterias del género Salmonella, adquiridas por la ingestión de alimentos o bebidas.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
1
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Microbiología de alimentos
Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos.
La bacteria salmonella
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Clostridium difficile
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Equipo 4 o Linda Balderas o Viridiana Carrillo o María Pech o Joel Santiago o Irving Sosa Medicina de Perros y Gatos TITULAR: Manuel Bolio González Equipo.
Brucellas Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Poza Rica - Tuxpan Microbiología Tema: Presentado por: Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez.
Shigella.
Salmonella thypi Instituto Politécnico Nacional
Virus Marburgo.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
ROTAVIRUS PORCINO. Enteropatógenos de los recién nacidos de muchas especies domésticas y del hombre. Producen gastroenteritis grave con destrucción de.
BRUCELOSIS.
BRUCELOSIS.
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Entamoeba histolytica
Enfermedades del sistema digestivo
INFECTOLOGÍA Enfermedades Microbianas NOMBRE: ORLANDO XAVIER REBOUCAS MATRICULA: GRUPO: P59.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
SALMONELLA INOCUIDAD ALIMENTARIA G1E3 Stephanie M° Corado Pacas Pedro Gabriel Cruz Gonzales Francisco Estrada Lara Alejandro Escamilla Aguilar.
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
Laboratorio de Inmunología Básica Reacciones febriles.
Las Reacciones Febriles DETECCION DE SALMONELA Y BRUCELA Las Reacciones Febriles Dr. Gallegos Catachura, Jimmy R. Medico Patólogo Clínico.
Transcripción de la presentación:

Antígenos febriles

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Antígeno O: Lipopolisácarido Antígeno K: Cápsula Antígeno H: Flagelina ohne hauch, hauch Salmonella

SALMONELLA Bacilos Gram negativos. Su tamaño oscila de 0,3 a 1 um x 1,0 a 6,0 um. Son móviles debido a la presencia de flagelos perítricos, a excepción de S. gallinarum y S. pullorum. Para que su crecimiento sea óptimo necesita de un pH entre 6,6 y 8,2, las temperaturas más bajas a las que se ha señalado su existencia de crecimiento son de 5,3 a 6,2 grados centígrados, Incapaces de tolerar elevadas concentraciones de sal. Salmonella es destruida a las temperaturas de pasteurización de la leche

SALMONELLA Hibridización de ADN: 02 especies: S. enterica con subespecies S.bongori LPS al lisarse actúa como endotoxina. Dosis infecciosa alrededor de 10 6 Typhimurium tiene un D 72 = min. El 5% de pacientes infectados pueden ser portadores convalecientes. Transmisión transovarica: S. enteritidis migra desde la yema (donde se multiplica) a la clara del huevo donde puede sobrevivir por 12 hrs. Daniel Elmer Salmón ( )

Salmonella entérica I-S.entérica Subsp entérica1.435 II-S.entérica Subsp salamae.485 III a-S.entérica Subsp arizonae.94 III b S.entérica Subsp diarizonae321 IV.-S.enterica Subsp houtebae69 VI.-S.entérica Subsp indica11 V.-S.bongori20

ESPECIE SUBESPECIE SEROTIPO SEROGRUPO Enterica Enterica (I) Paratyphi A A Typhimurium B Paratyphi B Bredeney CholeraesuisC1 Montevideo Oranienburg Paratyphi C Newport C2 TyphiD Enteritidis Gallinarum Pullorum Dublin AnatumE Butantan Give Salamae (II) Daressalam Arizonae (IIIa) Diarizoae (IIIb) Houtebae (IV)Houten Indica (VI) Ferlac Bongori BongoriBongori

Período de incubación: 5 – 72 hr. (1-4 días) Síntomas: diarrea, dolor abdominal, fiebre, escalofríos, cefalea, vómitos y deshidratación. Alimentos: huevos y derivados, carnes, leche y alimentos crudos. Modo contaminación: heces humanas, manipuladores. Prevención: alimentos lavados y cocidos.

Patologías: Gastroenteritis Bacteriemia e infección a distancia Fiebre tifoidea o paratifoidea Salmonella

Enteritis Salmonelósica Período incubación 6 y 48 hr. Bacteria se adhiere a enterocitos del íleon por fimbrias manosas resistentes. Endocitosis, multiplicación, prostaglandina activan la adenilatociclasa: secreción de líquido e iones. Especies: S. enteritidis, S, typhimurium Esta enfermedad puede ser autolimitante.

Salmonella enteritidis Patogénesis de la gastroenteritis: Invade células M del intestino delgado y grueso La adherencia (fimbrias específicas para cada especie) produce ondulaciones en la superficie celular Formación de una vacuola endocitica Transcitosis Paso a la submucosa Englobadas por los macrófagos intestinales – sobreviven a la fagocitocis gracias a la apoptosis de los macrófagos Inflamación y ulceración de la mucosa y submucosa intestinal Invasión del torrente linfático y luego circulatorio

Salmonelosis Sistémica Es grave, se conoce como fiebre entérica o septicémica, causada por S. typhi y S. paratyphi A, B, C. Cepas resistentes a la fagocitosis atraviesa el epitelio intestinal, vía linfáticos van a ganglios mesentéricos, en cuyos macrófagos se multiplican y luego pasan a la sangre, heces, septicemia, van a vesícula biliar, reinfectan intestino y causan ulceración, peritonitis.

ENTEROBACTERIAS Salmonella typhi Patogénesis de la Fiebre Tifoidea Factor de virulencia Vi (cápsula) inhibe la fagocitosis por los PMN Invade células M del intestino delgado Transcitosis Fagocitosis por los macrófagos intestinales Multiplicación dentro del macrófago Invasión del torrente linfático: Colonización de los órganos del SER (ganglios mesentéricos, bazo, hígado y medula ósea), invade torrente circulatorio y siembra a distancia Liberación de endotoxinas Circuito enterohepático Epidemiología : El reservorio es el Hombre Se trasmite únicamente Hombre-Hombre, vía oral-fecal Portador crónico en la vesícula biliar Manipuladores de alimentos Dosis infectante moderada 10 5 a 10 6

ENTEROBACTERIAS Salmonella enteritidis Diagnóstico Muestra: heces Frotis y Gram Cultivo: Agar MacConkey: lactosa negativo SSA Agar XLD Identificación: TSI: alcalina/ácida y H 2 S + Serología IMViC (-+-+) RM + Indol -Citrato + VP - KIA

ENTEROBACTERIAS S. typhi Diagnóstico - Cultivos: Primera semana: hemocultivo Segunda semana: coprocultivo Tercera semana: urocultivo Cuarta semana: mielocultivo - Prueba de Widal

SALMONELLA SSA

Salmonella XLD

Prueba de widal La reacción de Widal demuestra la presencia de anticuerpos aglutinantes (aglutininas) contra los antígenos H (flagelar) u O (somático) de la Salmonella typhi en el suero de los pacientes con fiebre tifoidea

BASES INMUNOLOGICAS

LIMITACIONES DE LA REACCIÓN DE WIDAL Hasta un 50 y 33% de los pacientes con fiebre tifoidea no tratada no presentan el aumento característico en los títulos Anti-O y tienen negatividad en los títulos Anti-H, respectivamente. Presencia de Anti-O y Anti-H en la población sana. Falsos negativos : 1. Antibioticoterapia temprana, la cual, retrasa la aparición de anticuerpos (descrito principalmente con cloranfenicol). 2. Utilización de corticosteroides 3. Medición temprana de anticuerpos (primera semana) 4. Inmunodeficiencias adquiridas y congénitas. 5. Portadores crónicos de Salmonella typhi. 6. Relacionadas a estandarización de la prueba.

Los falsos positivos de la reacción de Widal también han sido descritos en procesos no infecciosos, como enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide- lupus eritematoso sistémico) y hepatopatías crónicas, lo cual contribuye aún más a su baja especificidad. En la reacción de Widal, también hay que considerar los falsos negativos como toda prueba de laboratorio.

INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE LA REACCIÓN DE WIDAL Un diagnóstico de fiebre tifoidea puede considerarse si los títulos iniciales se cuadruplican entre una y cuatro semanas. En general, hay que tener en cuenta la fiebre tifoidea con títulos: Anti-O≥1: y/o H ≥ en zonas endémicas; Anti-O ≥1:40-80 en zonas no endémicas. Además, una reacción negativa no excluye el diagnóstico de fiebre tifoidea en el contexto de un cuadro clínico compatible.

ENTEROBACTERIAS Salmonella Tratamiento Síndrome diarreico: uso discutido de antibióticos Fiebre tifoidea: cloranfenicol, cefalosporinas, quinolonas

BRUCELOSIS (BRUCELLA ABORTUS) La Brucelosis conocida también como fiebre de Malta o fiebre ondulante es una Zoonosis es decir una enfermedad que es transmitida de los animales al humano causada por bacterias del género Brucella. La enfermedad se adquiere por ingerir alimentos contaminados o mantener un estrecho contacto con el ganado. La brucelosis en el hombre se transmite por la ingesta de leche, sus productos y derivados contaminados, no pasteurizados, por contacto con productos, subproductos y desechos como tejidos o excreciones de animales enfermos, y por inoculación de brucelas o inhalación del polvo de corrales o mataderos.

CUADRO CLÍNICO Es una enfermedad que se auto limita o se vuelve crónica. Muchos pacientes padecen infecciones asintomáticas. La forma aguda de la brucelosis se caracteriza por fiebre que en la mayoría de los casos es alta e intermitente, presentándose generalmente por la tarde/noche acompañada de cefalea intensa frontal y occipital y diaforesis. En bazo, hígado, ganglios linfáticos aparecen nódulos granulomatosos que pueden evolucionar hasta convertirse en abscesos. En la forma crónica, las manifestaciones más comunes son:  Síndrome febril: habitualmente de poca intensidad en la mayoría de los casos;  Osteoarticulares: poli o monoartritis, gránulos óseos, abscesos.  Psíquicas: síndrome depresivo, nerviosismo, irritabilidad..  Neurológicas: meningobrucelosis, polineuritis, síndrome ciático, síndrome radicular.  Hematológicas: anemia hemolítica, anemia ferropriva. Es una enfermedad que se auto limita o se vuelve crónica. Muchos pacientes padecen infecciones asintomáticas. La forma aguda de la brucelosis se caracteriza por fiebre que en la mayoría de los casos es alta e intermitente, presentándose generalmente por la tarde/noche acompañada de cefalea intensa frontal y occipital y diaforesis. En bazo, hígado, ganglios linfáticos aparecen nódulos granulomatosos que pueden evolucionar hasta convertirse en abscesos. En la forma crónica, las manifestaciones más comunes son:  Síndrome febril: habitualmente de poca intensidad en la mayoría de los casos;  Osteoarticulares: poli o monoartritis, gránulos óseos, abscesos.  Psíquicas: síndrome depresivo, nerviosismo, irritabilidad..  Neurológicas: meningobrucelosis, polineuritis, síndrome ciático, síndrome radicular.  Hematológicas: anemia hemolítica, anemia ferropriva.

El diagnóstico de certeza se establece aislando al microorganismo a partir de cultivos de sangre, médula ósea u otros tejidos. Los métodos serológicos como las reacciones febriles sólo aportan un diagnóstico presuntivo. Existen varios métodos serológicos para el diagnóstico de Brucelosis como el Rosa de Bengala, 2-mercapto-etanol, y la reacción de Huddleson, esta última es la utilizada en la prueba de reacciones febriles El diagnóstico de certeza se establece aislando al microorganismo a partir de cultivos de sangre, médula ósea u otros tejidos. Los métodos serológicos como las reacciones febriles sólo aportan un diagnóstico presuntivo. Existen varios métodos serológicos para el diagnóstico de Brucelosis como el Rosa de Bengala, 2-mercapto-etanol, y la reacción de Huddleson, esta última es la utilizada en la prueba de reacciones febriles DIAGNÓSTICO Es una reacción de aglutinación rápida en placa donde se enfrentan cantidades decrecientes del suero a investigar con cantidades constantes de antígeno y se observa la presencia o no de aglutinación. Existe una escala de títulos, establecida por convención, que permite la expresión de resultados. Se utiliza una suspensión Antígenos de B. abortus al 3-10% de gérmenes en fenol, con verde brillante y cristal violeta para la búsqueda de anticuerpos. Es una reacción de aglutinación rápida en placa donde se enfrentan cantidades decrecientes del suero a investigar con cantidades constantes de antígeno y se observa la presencia o no de aglutinación. Existe una escala de títulos, establecida por convención, que permite la expresión de resultados. Se utiliza una suspensión Antígenos de B. abortus al 3-10% de gérmenes en fenol, con verde brillante y cristal violeta para la búsqueda de anticuerpos. REACCIÓN DE HUDDLESON