Materia: Pensamiento Algébrico Profesora: Gabriela Aidee Cadena Lara Grado y Grupo: 1°”7” Integrantes: Raúl Alejandro Pérez Reyes Mónica Itzel Reyes Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de funciones
Advertisements

QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Funciones Psu Matemáticas 2012.
Clasificación de funciones
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Función cuadrática. Entendemos por función cuadrática aquella expresión algebraica que tiene la forma Si dicha función la igualamos a cero, entonces estamos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 4 * 4º ESO E. AC. ECUACIONES.
INICIOESQUEMA INTERNETACTIVIDAD MATEMÁTICAS 4.º ESO opción B Unidad 10: Función polinómica y racional ANTERIOR SALIR 10 Función polinómica y racional INTERNET.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: ALGEBRA CICLO: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN I BIMESTRE Ing. Julio González ABRIL – AGOSTO 2007.
UNIDAD II TEORÍA DE CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS.
Funciones ¿Qué es una función? Formas de representación Propiedades Clasificación Tipos Generalidades.
Tipos de funciones Marcela mayen#14 4b.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
Funciones.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
ALUMNO: ARELY GUTIERREZ LOZOYA
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
Dominio y Rango de una función
SesiónContenidos: 10 ↘Función cuadrática. > Elementos de la función cuadrática. ↘Gráfico de funciones cuadráticas en el plano cartesiano. Profesor: Víctor.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
MATEMÁTICAS 1 TAREA 2 MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ.
NOMBRE DEL ALUMNO: Mariana Quiñones Armendáriz
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
ALUMNO:MANUEL ANTONIO GIL CHAVEZ
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
Funciones Racionales.
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Familia de las funciones
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
Adriana Fernández 4to bach d #5
3° MEDIO – Matemática Común
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Temas grado once, año Funciones
Relaciones y Funciones
Relaciones dadas por tablas
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
Diferentes tipos de funciones
FUNCIONES ELEMENTALES I
FUNCIONES ELEMENTALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
FUNCIONES ELEMENTALES
Matemáticas Aplicadas CS I
Ecuación de la recta. Elementos de ecuación de la recta En una ecuación dela recta de tipo y=mx+c se analizan los siguientes elementos: m es la pendiente.
Familia de las funciones
COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES
EL ÁLGEBRA.
FUNCIONES ELEMENTALES.
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Área Académica: Matemáticas Tema: FUNCIONES Profesor: Jorge Pérez Cabrera Periodo: Enero-Junio 2015.
Funciones. Objetivos:  Identifican las variables que están involucradas en funciones que modelan situaciones de la vida cotidiana.  Identificar y evaluar.
MATH 112 Álgebra Intermedia II TALLER #1 – 24 de enero de 2017
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Esquema Información obtenida a partir de f(x) Dominio de f(x) Encontrado el dominio de f(x) se tienen que excluir de la representación gráfica todos.
Reales e Inecuaciones PROFESORA: LUZ GONZÁLEZ SOZA.
Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades.
Matemáticas KELLY JOHANA MONTERROSA Actividad 5 - Parte II - Reconociendo proporcionalidad psicología Bogotá 2019.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Repaso Funciones MATEMÁTICA II F.C.E. - UNCuyo 2019.
2° Medio Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
Transcripción de la presentación:

Materia: Pensamiento Algébrico Profesora: Gabriela Aidee Cadena Lara Grado y Grupo: 1°”7” Integrantes: Raúl Alejandro Pérez Reyes Mónica Itzel Reyes Morales Mariana Elizabet Romero Onofre Axel Dylan Parrales Escobar

Una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, rango o ámbito). De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda. La función se puede ilustrar mediante un diagrama usando flechas para indicar la forma en que se asocian los elementos de los dos conjuntos.

Básicamente, hay tres formas para expresar una función: mediante una tabla de valores, mediante una expresión algebraica o, mediante una gráfica.

Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la función f en x, tendremos distintos tipos de funciones:

Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función constante. Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica siguiente muestra que es una recta horizontal.

Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas. Ejemplo: F(x) = 2x - 1 Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos. La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b, donde f(x) corresponde al valor de y, entonces y = ax + b Donde "a" es la pendiente de la recta, y "b" es la ordenada al origen. La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede. Dependiendo del signo que tenga.

Las funciones polinómicas son, como su nombre lo dice, funciones que constan de un polinomio. En donde “n” es un entero positivo, llamado, grado del polinomio. Resulta evidente, que el coeficiente del grado mayor, no puede ser cero, o sea, “a” tiene que ser diferente de cero, para que el grado del polinomio sea “n”. Cualquiera de los otros coeficientes puede ser cero. Ejemplos de funciones polinómicas son: 1.-La cual es de grado 3, ya que el exponente mayor es Que es una función polinómica de grado 2, o sea cuadrática, cuya gráfica es una parábola. 3.-Que es de grado 6, ya que multiplicando todos los paréntesis, nos daría como mayor exponente el 6. Una función polinómica con el más alto número de intersecciones con el eje "x" permisible, es aquella que se puede determinar su gráfica y su ecuación.

Son funciones polinómicas es de segundo grado, siendo su gráfica una parábola. f(x) = ax² + bx + c Representación gráfica de la parábola Podemos construir una parábola a partir de estos puntos: 1. Vértice Por el vértice pasa el eje de simetría de la parábola. La ecuación del eje de simetría es: 2. Puntos de corte con el eje OX En el eje de abscisas la segunda coordenada es cero, por lo que tendremos: ax² + bx + c = 0 Resolviendo la ecuación podemos obtener: Dos puntos de corte: (x 1, 0) y (x 2, 0) si b² − 4ac > 0 Un punto de corte: (x 1, 0) si b² − 4ac = 0 Ningún punto de corte si b² − 4ac < 0 3. Punto de corte con el eje OY En el eje de ordenadas la primera coordenada es cero, por lo que tendremos: f(0) = a · 0² + b · 0 + c = c (0,c)

Una función racional es una función que puede escribirse como cociente de dos polinomios. Si el denominador es un número (un polinomio de grado 0), entonces la función es un polinomio. Por lo tanto, las funciones polinómicas son funciones racionales. Las funciones racionales pueden tener características que la diferencian: - Singularidades: En algunos casos, algunos valores de x son problemáticos. Esto es debido a que las funciones racionales hay un denominador que puede ser 0 y no podemos dividir entre 0. Esos valores de x que hacen 0 el denominador juegan un papel especial. Como no podemos calcular el valor de la función en esos valores decimos que la función no está definida para esos valores de x.

El logaritmo de un número real positivo es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia 3: 1000 = 10 3 = 10×10×10. De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo. Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo.

Las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunica ciones, la representación de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones. Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad).