LOS NÚMEROS ROMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números romanos.
Advertisements

Ecuación propuesta es:
Mireya Rodríguez Carrillo Miguel Ángel Valdecantos Calderón
MATEMÁTICA LOS NÚMEROS ROMANOS PROFESORE LUIS HERNANDEZ FRANCO 5* “B”
SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANA
Números Romanos.
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Del 1 al millón sin pasar por el cero
Sesiones de informática
IE PNP NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO Prof. Orlando Morales Rodríguez Matemática.
José María Villavicencio Taipe
D 5 C IV 1 Números Romanos X V III 4 2.
Ángel Daniel Victoriano
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
¡Bienvenidas! El mundo de los números te espera.
Sistema de numeración Romano
FORMATO DE UN TEXTO En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos: 1. Formato carácter. Afectan a los.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO SEXTO CODAZZI-CESAR
LOS NÚMEROS ROMANOS.
Números enteros.
ROMANOS NUMEROS INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4°
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Vicerrectorado Académico Área: Ciencias de la Educación Matemática Mención Informática Norberto.
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
Los Números Romanos Grado 5° I, V, X, L, C, D, M
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELALAS FLORES
REGLAS BÁSICAS DE LA NUMERACIÓN ROMANA Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a ésta su valor. VI= 5 + 1=6 XV= 10.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Sistemas de Numeración
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
Por Ángel Bruna Monteagudo
Numeros romanos, abreviaturas y temperaturas
LUIS GONZALO PULGARÍN RENDÓN LUGOPUL.WORDPRESS.COM.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VAENEZUELA GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Propiedades de la Suma y Resta de Fracciones
LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Origen y evolución de los números A lo largo de nuestra historia han existido numerosos sistemas de numeración. En cada sistema.
LOS NÚMEROS NATURALES. Los números naturales surgieron por la necesidad de contar objetos. Entre los sistemas de numeración que se han desarrollado a.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los símbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)‏
I.E. REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL 4°
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Cada cultura tuvo la necesidad de contabilizar sus propiedades y desarrolló su propia forma de hacerlo. Las culturas que más se.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
Conceptos de: variable, base, exponente, coeficiente, terminos.
Operaciones con funciones
NUMEROS ROMANOS GRADO QUINTO.
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Proyecto: Conversor de bases numéricas
Sistema de numeracion Nombre: krishna martinez Karla carman
Sistemas de Numeración  Elaborado por: Sandy Zenteno.
Unidad 3. Sistemas de Numeración
Prevalencia de operaciones
Colegio Académico de Jiménez
UNIDAD 1 SISTEMAS NÚMERICOS Competencias específicas de la unidad: Sistematizar la conversión entre si stemas numéricos posicionales, así como las operaciones.
APRENDA Aprende Aprenda © 2017 VALOR POSICIONAL 7 HASTA CENTENAS DE MILLAR.
REGLAPP LAS REGLAS.
SISTEMA DE NUMERACION ROMANA LOS ROMANOS UTILIZARON UN SISTEMA DE NUMERACION BASADA EN SIETE LETRAS DEL ALFABETO LATINO: I=UNO, V=CINCO, X=DIEZ, L=CINCUENTA,
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
Ensamblador MC Beatriz Beltrán Martínez
Los números naturales y los números enteros
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
Polinomios.
Sistemas de Numeración
Matemática Numeración. Números naturales Los primeros números que el hombre inventó fueron los números naturales, los cuales se utilizaban y se utilizan.
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
EL PROCESO DE ESCRITURA.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

LOS NÚMEROS ROMANOS El sistema de numeración romana es un sistema no posicional, el mismo se desarrolló en la antigua Roma y utiliza algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números.

Las letras mayúsculas que utiliza son siete y a ellas corresponden los siguientes valores: I = 1 V = 5 X = 10 L = 50 C = 100 D = 500 M = 1000

Reglas de escritura Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor. El valor de unas y otras se suma. Las letras M, C, X, I se pueden repetir hasta tres veces seguidas. Las letras D, L, V se pueden colocar a la derecha solamente una vez para ser sumado su valor, no se pueden repetir.

Ejemplos: CXXIII  123 MMDCCC  XXXV  35 CCLII  252 Pero si una letra de menor valor que otra es colocada una vez a su izquierda, su valor se resta. La letra I colocada a la izquierda de V o de X le resta 1 La letra X colocada a la izquierda de L o de C le resta 10 La letra C colocada a la izquierda de D o de M le resta 100 Ejemplos: IV = 4 - IX = 9 - XL =40 - XC = 90 - CD = CM = 900

Las letras D, L, V no se pueden colocar a la izquierda para restar. El valor de una expresión queda multiplicado por mil poniendo una raya horizontal encima. Si se ponen dos rayas queda multiplicado por un millón. Ejemplos: _ V  __ XX 

Ahora veamos si puedes leer los siguientes números. Presiona con el ratón sobre la opción correcta.

1.CXLVI A B C

Vuelve a intentarlo

¡¡Acertaste!! CXLVI = 100+(50-10)+5+1=146

2.MDCXXIV A B C

Vuelve a intentarlo

¡¡Acertaste!! MDCXXIV= (5-1)= 1624

3. CDVI A B C

Vuelve a intentarlo

¡¡Acertaste!! CDVI = ( )+5+1=406