Unidad 2. Franquicias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Deportes 2 U3E2.
Advertisements

Definiciones elementales en la investigación científica
MESA REDONDA Que es? propósito pasos.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Los Hispanos famosos Con este proyecto vamos a hablar sobre muchos hispanos que han contribuido a la sociedad norteamericana y a la de sus propios países.
Presentación para Power Point.
FORTALEZA  Trabajo dinámico y participativo.  Creativo e interesante,  Compartir conocimientos  Distribución de roles y de tareas.  Organización de.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
Resolución
Unidad 2. Mens sana in corpore sano
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
Las crisis económicas no vienen solas…
SUPERA LOS LÍMITES DE LA ABUNDANCIA
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
¿Qué es un resumen? Es una forma de dar o explicar información de forma breve e intendible.
Curso RRHH 09A Frente RRHH
Manejo Básico de PREZI Junio, 2017.
Evaluación de sistemas de cómputo
Proyecto: Página Web con encuestas.
Inteligencia Artificial
PROGRAMA FORMADOR DE FORMADORES NOMBRE DEL OBJETO DE APRENDIZAJE:
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Mi Plan de Vida.
Comunidades Activas en Salud
Para una Persona Especial, un mensaje especial.
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
PREZI..
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES CREATIVAS
POR EL QUE SE TE ENVIÓ ESTE MENSAJE.
RESUMEN DEL PROCESO DE SELECCION
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
POWER POINT.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
DIAGNÓSTICO DEL ÁREA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR.
MÁQUINAS Tema: Máquinas Nivel: Tercer grado Integrantes:
GERENCIA DE MARKETING OA AA6: La investigación, el punto de partida.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
"La Experiencia es un peine que te llega cuando te quedaste calvo."
El Libro de la Vida.
Reflexión.
Cómo utilizar muñecos dinámicos En presentaciones con Power Point.
ESTRATEGIAS PARA VERIFICAR LA COMPRENSION INTEGRANTES : Flor de María huamani torres Norma luz.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
SOLO PARA REVISAR.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Nombre del facilitador:
Cómo aprovechar tu tiempo libre
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Aún cuando el día no empiece como esperabas
E-Learning UCTEMUCO.
Video-clase: La mentalidad emprendedora
YO NOSOTROS.
Formación en competencias didácticas
Unidad 1. PUESTA AL DÍA Español Regular 9
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Reflexiones sobre el aprendizaje
Sugerencias metodológicas para orientar a los equipos directivos.
Profesores participantes
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Preguntas de autorreflexión de la unidad 2 Propósito: Que el participante con base en los temas abordados en esta fase y apoyándose en las lectura, bibliografía y videos sugeridos, reflexioné sobre los cuestionamientos que se le presentan y participe con respuestas en las que combine su experiencia y fundamentos teóricos. Tiempo sugerido para su realización:1 hora Instrucciones: Entra a la siguiente liga: Después de ver el video “10 Errores al adquirir una Franquicia”, realiza lo siguiente: Presentación en Power Point o en Prezi mencionando los diez errores más comunes al adquirir una franquicia de acuerdo al video, incluyendo la selección de la franquicia que te gustaría comprar según lo analizado en dicho video y el motivo de tu elección. FRANQUICIA DE ELECCION Yo elegiría una franquicia que se encuentra en Guadalajara, Jal. que se llama Roller Disco, la cual es una pista de patinaje sobre ruedas. Esto es porque en mi juventud patiné muchísimo y es algo que hasta la fecha me gustaría seguir haciendo y que todavía soy capaz, y en CDMEX no hay o me queda la única muy lejos, solo hay pistas de hielo lo cual es muy diferente. Cuando analice esta franquicia observe que es una fuerte inversión sobre todo en un gran terreno y es algo cara aunque no tiene como muchas cosas que poner y así. Supongo que el alto costo es por la duela especial que se utiliza para colocar la pista y todo lo que conlleva, pero si contara con el dinero me gustaría mucho poner esta franquicia.

6. No tener el tiempo disponible. 4. No contar con el apoyo de la familia. Se debe de contar con el apoyo familiar. Tiene que ver con el futuro de vida. 10 errores al adquirir una franquicia 1. No entender cómo funciona el sistema de franquicias. 2. Escoger el giro erróneo. (Nadie me dijo que… 3. Minimizar el riesgo. 5. No investigar la franquicia. 7. No realizar estudios de mercado. 8. Ser rebelde. No quererse ajustar a las reglas de la franquicia. 9. Escoger impulsivamente la localización. 10. No revisar el contrato de franquicia.