El nacimiento de la clínica Michel Foucault 8. Abrid algunos cadáveres Cobos Dayana Escorsa Edison Estrada Christian Rivera Carla Segura Walter.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Medicina U. N. T.
Advertisements

FASES DEL CONOCIMIENTO
Maestría en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento
Caracterización de la biología como ciencia
El cerebro humano es un órgano increíble
Psicología I. Unidad 2.3. Profesora Julieta Malagrina
AUTOPSIA CONJUNTO OPERACIONES INVESTIGA LESIONES PRODUCIR MUERTE NO DISECCION MINUCIOSA RESPETARSE ANOMALIA HASTA LESION ESTUDIADO.
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Mónica Reyes Daniela Cano José Francisco Moreno Astrid Trujillo Juan Carlos Muro Luis Herrera La Medicina 1°C.
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
METODO DE INVESTIGACION
Comunicación e Imagen Comunicación Esc. Sup. de Comercio Gral. Don José de San Martín Dis. Román Maximiliano Sánchez.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
PROTOCOLO DE AUTOPSIA ROSA ELIZABETH CARRERAPALAO PATOLOGÍA FORENSE
Atención, Sensación y Percepción
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
La salud. QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVENCIAS SOPA LETRAS Enfermedades
Principales áreas de investigación de la psicología
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
IMÁGENES MOLECULARES.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Definición de la fisiología
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
PSICODIAGNÓSTICO Ojo clínico P. R..
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
Anatomía del pulmón.
PEDAGOGIA INFANTIL. CONCEPTO  Proviene de:  NEURO: Significa “nervio “ o “sistema nervioso”  FISIOLOGIA: Rama de la biología que estudia el proceso.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
Métodos de investigación
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Principales áreas de investigación de la psicología
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
Santiago 2:17 “Así también la fe por si sola, si no tiene obras, está muerta”
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
POR UNA SERIE DE SUBUNIDADES QUE LE PERMITEN UN ORDENAMIENTO QUE VA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO. LA SUMA DE SUBUNIDADES HACE QUE LA MATERIA ADQUIERA MAYOR.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Materia: Anatomía Catedrático: Dr. José Cuauhtemoc Gilbón Acevedo M. en C. Medicina del Deporte y M. en E. Educación Física.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Universidad Técnica del Norte Facultad de educación, ciencia y tecnología (FECYT) Educación Inicial Epistemología de la educación ORIGEN DE LAS CIENCIAS.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Medicina Legal Social Sida. Sida: Aspectos Médico Legales Cuestiones Etico – Legales Cuestiones Legales: Sida y secreto médico: -Denuncia -Pareja -Familia.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
CRONOTANATODIAGNÓSTI CO. IMPORTANCIA A partir del establecimiento de la data de la muerte: Se pueden centrar las investigaciones policiales Se pueden.
Método epidemiológico
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA ANIMAL. HISTORIA DE LA ANATOMÍA.
Transcripción de la presentación:

El nacimiento de la clínica Michel Foucault 8. Abrid algunos cadáveres Cobos Dayana Escorsa Edison Estrada Christian Rivera Carla Segura Walter

SIGLO XVIII Tiempo de disección Desaparece las sepulturas violadas La muerte trae consigo la claridad El cadáver forma parte, sin oposición religiosa, ni moral, del campo medico.

La clínica Mirada sobre las frecuencias y cronologías, se preocupa por emparentar síntomas y por aprehender su lenguaje.

François Xavier Bichat  Lectura diagonal del cuerpo que se hace de acuerdo con capas parecidas, que atraviesan los órganos, los envuelven, los dividen, los componen y los descomponen, los analiza y vincula.  La ciencia natural consiste en establecer relación entre los fenómenos visibles y sus causas

Tejido  Superficie  Capas  Lectura de la enfermedad  Cuerpos simples forman cuerpos compuestos

Análisis  Alteración permite distinguir los tejidos.  Enfermedad  Anatomización.

Nosografía  Análisis real según superficies perceptibles.  Vocabulario médico  Nomenclatura médica

 Oposiciones a la idea de un fundamento anatómico de la patología:  ¿Cómo distinguir, en un conjunto complejo de lesiones, el orden esencial de la serie de los efectos?  ¿Cómo situar lo primitivo de lo derivado?  Los signos anatómicos indican mal la intensidad del proceso mórbido.  La anatomía no puede decir lo que es encadenamiento, proceso y texto legible en el orden del tiempo.

 Cadáver doblemente engañador  Principio diacrítico de la medicina.  Sustituye el método de coincidencias, por un análisis que se podría decir en tablero, o en estratos.

Percepción anátomo-clínica LocalizaciónCentroPrimitivismo

Pensamiento médico del siglo XVIII Su desorganización Es lo mismo que todos los fenómenos mórbidos La muerte Como término El límite se alcanzaba, la verdad se descubría La vida La enfermedad Callaba y se convertía en algo de la memoria

La anatomía patológica  Posibilidad de abrir el inmediatamente los cuerpos disminuyendo lo mas posible el tiempo latente entre el deceso y la autopsia, ha permitido hacer coincidir, o casi, el ultimo momento patológico y el tiempo cadavérico. Técnica del cadáver

La muerte natural Cuadro cronológico La vida animal es la primera en apagarse:  Extinción sensorial  Funciones cerebrales  Rigidez de los músculos  Inmovilización de corazón Cuadro espacial (muerte en cadena) Interacciones que dependen de un punto a otro del organismo.  Corazón  Pulmones  Cerebro

La muerte natural  La muerte lenta y natural permite reconocer la acción directa entre la red orgánica.  Se considera a la muerte como una situación experimental espontanea.  El tiempo de la muerte puede deslizarse a lo largo de la evolución mórbida

Triada técnica y conceptual Muerte EnfermedadVida

Bichat “… abrid algunos cadáveres: veréis desaparecer enseguida la oscuridad que la observación sola no había podido disipar”